Actualidad

Trabajadores de prensa denunciaron despidos masivos en Editorial Atlántida
Actualidad

Trabajadores de prensa denunciaron despidos masivos en Editorial Atlántida

Trabajadoras y trabajadores de prensa protestaron en la puerta de la Editorial Atlántida –en México y Azopardo- para repudiar los despidos masivos y exigir reincorporaciones. Se trata de la empresa que publica revistas emblemáticas como Billiken, que este año cumple un siglo, pero quedó sin redactores por los despidos y está en duda su continuidad. La concentración fue convocada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), luego de que la semana pasada se conocieran por lo menos 17 despidos. “La característica que tienen estos despidos es que son despidos masivos disfrazados de despidos individuales con causas individuales. El objetivo que vislumbramos con esta modalidad es que la empresa no pague las indemnizaciones a los compañeros, que en su mayoría tienen una antigüedad ...
La Corriente Federal le pide a la CGT un plan de lucha urgente ante la gravedad de la crisis económica y social
Actualidad

La Corriente Federal le pide a la CGT un plan de lucha urgente ante la gravedad de la crisis económica y social

En una conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), los dirigentes de ese espacio sindical -que también integran gráficos, televisión, lecheros, molineros, pilotos y docentes privados, entre otros gremios- reclamaron al binomio cegetista "la urgente convocatoria al Confederal para evaluar la situación y definir un plan de acción unificado". En una carta dirigida al consejo directivo de la CGT, los dirigentes reclamaron "una práctica democrática para formular en conjunto las preocupaciones y propuestas", y rechazaron la ausencia de una nueva convocatoria a la Corriente luego del plenario de secretarios generales que decidió el paro nacional del 25 de septiembre último. Eduardo Berrozpe (bancarios), Héctor Amichetti (gráficos), Walter Correa (cur...
Schmid y los gremios del transporte confirmaron su apoyo a la movilización de las organizaciones sociales
Actualidad

Schmid y los gremios del transporte confirmaron su apoyo a la movilización de las organizaciones sociales

El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, confirmó que los gremios de la actividad y del sector portuario y marítimo participarán en la movilización de mañana hacia la cartera de Desarrollo Social, convocada por las organizaciones de la economía popular por varios reclamos. "A partir de ahora, todas las acciones que se realicen estarán cruzadas por la proximidad electoral”, afirmó Schmid, quien sostuvo que el movimiento obrero "no puede esperar esos resultados comiciales, sean cuales fuesen, porque los profundos problemas argentinos no se resolverán de esa forma sino con el cambio del poder económico”. Desde tres puntos de concentración diferentes, las organizaciones sociales desembocarán luego del mediodía del miércoles en la...
Con un pacto entre gremio y empresarios, buscan reactivar el sector de la moda
Actualidad

Con un pacto entre gremio y empresarios, buscan reactivar el sector de la moda

Con una industria que atraviesa los mismos problemas que la totalidad de las actividades de la economía vernácula, las partes de la industria de la moda se reunieron en Mar del Plata para lanzar un plan que fomente el empleo en el sector. Según comunicó la Unión de Trabajadores de la Moda y Imagen Publicitaria, el encuentro fue se pactó tras la idea de reactivar las economías locales y regionales. Por ello reflotó un acuerdo marco sectorial bajo el lema "Proyecto Moda Federal". Explicó Noe Ruiz, secretaria General del gremio, el cónclave tuvo como objetivo "superar los desafíos de la crisis que se atraviesa, generando trabajo digno tanto en los talleres textiles, organizadores de eventos, modelos, reactivando las Pymes, promoviendo las ventas y consumo en las empresas del sector". ...
El 30% de las empresas madereras redujo personal en 2018
Actualidad

El 30% de las empresas madereras redujo personal en 2018

La producción de madera y muebles experimentó el año pasado una retracción del 8,9% contra 2017, según un informe del Observatorio FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines) en base a datos del INDEC y relevamientos de la cámara. En diciembre, la producción de muebles se contrajo 37,5% contra igual período de 2017, y la de madera y manufacturas un 16,7%, en la misma comparación. "La industria del mueble es el segmento más afectado, mostrando una baja del 11,5% en su nivel de producción, mientras que la producción de madera cayó 1,3%", señala el estudio. FAIMA atribuyó la crítica situación a "la caída del consumo" y explicó que "el ritmo de deterioro en los últimos meses del año no tiene precedentes". Según estimaciones del Observatorio, el nivel de producció...
Para los gremios, la inflación de enero fue de 2,7% y en los últimos 12 meses roza el 49%
Actualidad

Para los gremios, la inflación de enero fue de 2,7% y en los últimos 12 meses roza el 49%

El informe estadístico señala que el año comenzó con una inflación "alta", por lo que enero fue el décimo mes consecutivo con suba de precios superior al 2%. A su vez, en los últimos doce meses los precios aumentaron un 48,7%, lo que implica un 1% sobre la interanual del mes pasado y se constituye en la variación interanual más alta desde la salida de la hiperinflación de 1991. Así lo informó el organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que cuenta con el respaldo de 45 gremios de la CGT y la CTA de los Trabajadores, que conduce Huho Yasky. "La inflación sigue afectando más a los que menos tienen porque su impacto es más fuerte en deciles de asalariados de bajos ingresos relativos, que destinan un porcentaje mayor de los mismos a s...
ERSA entró en concurso de acreedores y hay preocupación en sus más de 4 mil empleados
+, Actualidad

ERSA entró en concurso de acreedores y hay preocupación en sus más de 4 mil empleados

Si bien seguirá operando al menos por ahora en las ciudades donde tiene presencia, la compañía ya decidió cesar su actividad en la ciudad de Santiago del Estero, la cual representaba un 8% del total de sus operaciones de transporte urbano. Las dos decisiones, dijo la firma en una solicitada, tienen por objetivo proteger el trabajo de 4.232 personas y familias, que de manera directa trabajan en la empresa y garantizar la continuidad y regularidad del servicio en distintas jurisdicciones del país. La empresa aseguró que en los últimos años realizó un proceso de inversión en materia de transporte que le ha permitido contar con una de las flotas más modernas del país equipada con tecnología de punta. "Ese proceso de innovación e inversión lo hizo para poder brindar el mejor servicio a...
Cierran 82 comercios por día en Ciudad y Gran Buenos Aires
Actualidad

Cierran 82 comercios por día en Ciudad y Gran Buenos Aires

El 2019 comenzó con una preocupación intensa por parte de los comerciantes, tras darse a conocer que en el primer mes del año se cerraron 82 comercios por día en la región del AMBA. Según la Encuesta Semestral Económica (ESE), llevada a cabo por 120 colaboradores de la ONG Defendamos Buenos Aires y el Estudio Especializado Miglino y Abogados, en Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense, un promedio de 2.536 locales dejaron de operar en enero. Asimismo, el estudio reveló que, producto de los lamentables cierres, más de diez mil personas perdieron sus puestos de trabajo. “En general los comercios en Buenos Aires dan trabajo directo a cuatro personas, incluido el propietario. De ese modo podemos establecer, haciendo un promedio de pérdida de empleos, que en este mes de enero ...
Las empresas informaron 90 despidos por día en los últimos dos meses y medio
Actualidad

Las empresas informaron 90 despidos por día en los últimos dos meses y medio

De acuerdo con información de la cartera laboral, en los últimos dos meses y medio fueron notificados 7.666 desvinculaciones sin causa, en un contexto en el que las compañías no están contratando personal y el empleo existente se precariza cada vez más. Así lo informaron las empresas involucradas, en base al decreto 1043 que a mediados de noviembre del año pasado obligó al sector privado a otorgar un bono de $5.000 a todos los trabajadores, al tiempo que también instó a las firmas a informar los despidos al Ministerio de Producción y Trabajo. Según dicho decreto, las compañías deben notificar al Ministerio con un plazo no menor a los 10 días hábiles antes de efectuar un despido sin causa. En ese caso, la cartera puede convocar a una audiencia para intentar revertir la decisión de la ...
La Federación de Petroleros reclama recuperar su Obra Social
Actualidad

La Federación de Petroleros reclama recuperar su Obra Social

Como un karma, las causas judiciales no dejan en paz a la Federación Argentina Sindical de Petróleo Gas y Bio Combustibles. La Jueza Federal de Caleta Olivia había dictado en octubre pasado, con motivo de una investigación penal por una supuesta defraudación en contra del Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz, la inhibición general para disponer de sus bienes de su Presidente Pedro Milla. De esta forma, por las normas que regulan la actividad de las Obras Sociales y, que no permiten tener a sus directivos inhibidos para poder ejercer los cargos de dirección, se encuentra virtualmente acéfala la Obra Social de la Federación de Petroleros (OSPEGAP) generando esto enorme perjuicio para sus afiliados. Hace unos años su ex titular, el fallecido Alberto Roberti, tuvo que tomar l...