Actualidad

«Hay que discutir un paro general»
+, Actualidad

«Hay que discutir un paro general»

"La CGT no ha estado a la altura de las circunstancias", lamentó Sergio Palazzo, quien indicó que la central obrera "abortó el plan de renovación" en sus autoridades que se había comprometido a llevar adelante el año pasado. En declaraciones a FM La Patriada, el sindicalista evaluó que "están dadas las condiciones para que la CGT tenga una actitud de mayor confrontación contra el gobierno". "No hace falta tener una reunión con el FMI, con declararse en contra de sus medidas alcanza. Van a ser discusiones muy conflictivas", señaló Palazzo, al cuestionar la decisión de la central obrera de mantener en los próximos días un encuentro con los técnicos del organismo internacional. Tras inidcar que "este gobierno se supera día a día en números negativos", adelantó que los sindicatos crít...
Tras su receso estival, la CGT reaparecerá en una reunión con el FMI
+, Actualidad

Tras su receso estival, la CGT reaparecerá en una reunión con el FMI

El jefe de la comitiva del Fondo, Roberto Cardarelli, junto al economista Trevor Alleyne, delegado del organismo en Buenos Aires, aprovecharon sus días de misión técnica para tomar contacto con dirigentes de la oposición. Primero fue el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, luego el exministro de Economía de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y este lunes con Roberto Lavagna. Pero el jueves, antes de finalizar su paso por la Argentina, el equipo del FMI volverá a verse las caras con los principales dirigentes de la central obrera. La reunión tendrá lugar el jueves al mediodía. Estará presente uno de los integrantes de la mesa chica, Héctor Daer, ya que Carlos Acuña mantendrá un encuentro a esa misma hora con la gobernadora María Eugenia Vidal, según publicó Ámbito Financiero. Durant...
«Decidimos patear el tablero, no es el momento de modificar los convenios»
+, Actualidad

«Decidimos patear el tablero, no es el momento de modificar los convenios»

Hugo Benítez, secretario General de Asociación Obreara Textil (AOT) gremio mayoritario de la actividad, remarcó el rechazo de la organización al proyecto de Cambiemos de lanzar una reforma laboral sector y mostró su preocupación por la falta de perspectiva de una reactivación en el corto plazo. "Realmente la preocupación es constante porque no tenemos una luz que nos oriente", explicó el dirigente sindical en declaraciones al programa Mal Aconsejados que se emite en Radio Caput y agregó: "No vemos una mejora en el corto plazo". Respecto del intento de reforma laboral sectorial, Benitez fue contundente: "Decidimos patear el tablero, porque no es el momento de modificar los convenios colectivos del trabajo. Hay que reactivar la industria nacional", remarcó. Respecto de la informalid...
Por el derrumbe de las ventas, la fabricación de televisores caerá 30% este año
Actualidad

Por el derrumbe de las ventas, la fabricación de televisores caerá 30% este año

Las trabajadores y las fábricas radicadas en la Isla de Tierra del Fuego enfrentan un cuadro difícil. A la baja del 28% en las ventas de celulares en 2018 y un 9% los televisores, pese a haber sido un año de Mundial de fútbol, se le suman los pronósticos desalentadores para este año. Las fábricas estimaron que tienen un stock acumulado de 700.000 televisores, representa lo que se vende en un cuatrimestre, por lo tanto se fabricará un 30% menos a lo largo de 2019. Federico Hellemeyer, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónicas (AFARTE) describió este cuadro: "En 2017 se produjeron en la Isla 10,6 millones de celulares, en 2018 apenas alcanzaron los 7,9 millones, para el 2019, no superarán los 7,5 millones. En aires acondicionados, se produjeron 1,1 m...
Se multiplican las suspensiones en las autopartistas y hay alarma entre los metalúrgicos
Actualidad

Se multiplican las suspensiones en las autopartistas y hay alarma entre los metalúrgicos

Preocupa a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) regional Córdoba la suspensión en las firmas autopartistas por las bajas en las ventas, la caída del consumo y la recesión que no cede. Según indicó al portal Cadena 3 el secretario general del sindicato, Rubén Urbano, desde el gremio presentaron una denuncia pública que "solicita al Ministerio de Producción y Trabajo a nivel nacional que revea la situación y prevea una salida al sector". "Tenemos varias empresas que han prorrogado las suspensiones y ahora las continúan, más otras nuevas que se han presentado", advirtió Urbano. "Hemos tenido una reunión con la empresa Zanella y estamos discutiendo a nivel nacional y provincial con las empresas para ver si podemos retener a los trabajadores para que no pierdan sus puestos de trabajo", in...
Los productores buscan a la abuela de la foto para donarle verdura
Actualidad

Los productores buscan a la abuela de la foto para donarle verdura

El viernes el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ordenó reprimir un feriazo que la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) pensaba realizar en las inmediaciones de Plaza Constitución. Mientras la policía gaseaba y golpeaba a los pequeños productores que vendían verduras frescas, a precios populares, en medio de la crisis económica, la imagen de la mujer rescatando una berenjena en medio del operativo policial se hizo viral en las redes. La secuencia fue registrada por el fotógrafo de Página/12 y estalló en las redes sociales por lo fuerte de su contenido. "El viernes se expuso lo más crudo del modelo: hambre y represión", señaló Nahuel Levaggi, coordinador de la UTT al mismo matutino. Adelantó que de vuelta a las quintas, los integrantes de la organización decidieron organi...
«Si Cristina es la candidata, laburaremos para que sea Presidenta»
Actualidad

«Si Cristina es la candidata, laburaremos para que sea Presidenta»

El secretario Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, se refirió al armado de la oposición de cara a las elecciones presidenciales y se mostró en sintonía con su padre: "Si Cristina Kirchner es la candidata, laburaremos para que sea Presidenta", señaló Horas antes Hugo Moyano aclaró que en octubre votará a "alguien que pueda cambiar esta situación del país" y no dejó dudas sobre su posición: "Si (esa persona) es Cristina, votaré a Cristina". Por su parte, Pablo se mostró satisfecho con la busqueda de consenso entre las diferentes vetientes del PJ: "Como dirigentes peronistas, nos reconforta que se busque la unidad", precisó. En diálogo con el programa de radio Navarro 2019, Moyano aseguró que "lo que pasó en La Pampa es una demostración del hastío qué hay contra el gobierno de Macri"...
Tras las cesantías masivas, el intendente de Chivilcoy dice que los despedidos de Paquetá «disfrutan la indemnización»
Actualidad

Tras las cesantías masivas, el intendente de Chivilcoy dice que los despedidos de Paquetá «disfrutan la indemnización»

"Ya le hemos conseguido trabajo a varios ex empleados de Paquetá, a otros le hemos ofrecido y no aceptaron porque están disfrutando de la indemnización", expresó sin demasiadas precisiones el intendente de Chivilcoy, el cambiemita Guillermo Britos, con total liviandad sobre la situación de los 700 despedidos de la histórica fábrica de calzado del distrito que cerró el 31 de diciembre producto de la crisis en el sector. "Es una locura lo que dijo Britos, yo tengo contacto con 300 ex trabajadores de la fábrica y a ninguno le ofrecieron trabajo", aseguró un ex empleado de Paquetá al portal Política&Medios. "Yo no me enteré de ningún caso de que la Municipalidad le haya conseguido trabajo a alguien", agregó. La fábrica de calzado Paquetá cerró definitivamente el 31 de diciembre y dej...
Con las paritarias estancadas, los docentes universitarios quedaron al borde de la huelga
Actualidad

Con las paritarias estancadas, los docentes universitarios quedaron al borde de la huelga

"El Gobierno no está cumpliendo con el aumento que nos corresponde en la revisión salarial del acuerdo paritario; mañana, nuestro Plenario de Secretarios Generales resolverá medidas de acción directa", declaró Carlos De Feo, secretario general de Conadu. Los docentes universitarios explicaron que la oferta que hizo en las últimas horas el Gobierno (4%) se suma al 5 por ciento otorgado a fines de enero, pero la oferta "fue declarada insuficiente ante el contexto de deterioro salarial". "La Conadu continúa reclamando el 16,6 por ciento de aumento (con la totalidad de las sumas en blanco) de la primera cláusula de revisión salarial 2018 para recuperar el poder adquisitivo de los y las docentes universitarias luego de atravesar la escalada inflacionaria más alta desde 1991", argumentaron...
CTERA plantó a Finocchiaro y le reclamó que cumpla con la ley
Actualidad

CTERA plantó a Finocchiaro y le reclamó que cumpla con la ley

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, recibió a referentes de sindicatos nacionales docentes para dar continuidad a la Mesa de Convenio Marco, un ámbito que creó el Gobierno en el que no debate salarios. No obstante, el principal gremio nacional de docentes, CTERA, no asistió a la convocatoria, al igual que en las anteriores reuniones la Mesa de Convenio Marco, y exigió al Gobierno que convoque a la paritaria nacional de los maestros, frente al "retraso salarial impresionante" de los trabajadores de la educación. El encuentro se realizó a las 17:00 en el Palacio Pizzurno, sede de Educación, y asistieron los secretarios generales, Sergio Romero (UDA); Fabián Felman (CEA); y Sara García (AMET), mientras que CTERA no envió representantes, informó en un comunicado la cartera q...