Actualidad

Para CTERA, el 70% de los docentes del país es pobre
Actualidad

Para CTERA, el 70% de los docentes del país es pobre

"El 70 por ciento de los maestros hoy es pobre. La mayoría de los docentes gana 15 mil pesos por mes, entonces están bajo la línea de pobreza", que es de casi 26 mil pesos para una familia tipo, según datos oficiales, sostuvo la dirigente sindical. En declaraciones radiales, Alesso se quejó, además, por la decisión del Gobierno nacional de no convocar a paritarias con los maestros. "Hoy no hay negociación alguna, el Gobierno no ha convocado a los docentes a discutir su paritaria. Se ve entonces que el Poder Ejecutivo piensa que podemos vivir con 15 mil pesos al mes", enfatizó. La líder de CTERA consideró que el presidente Mauricio Macri "habla muy poco de educación" y argumentó: "Cuando habla, únicamente lo hace de evaluación, como si no fuera responsable de una gran subejecución ...
Vidal acelera contra los docentes y garantiza que descontará los días de paro
Actualidad

Vidal acelera contra los docentes y garantiza que descontará los días de paro

El ministro de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, afirmó hoy que se le propuso a los gremios docentes "una oferta superadora de la anterior" para mantener el diálogo con vistas a que las clases comiencen el miércoles próximo, en el inicio del ciclo lectivo. Pero al mismo tiempo advirtió que se descontarán los días a quienes hagan el paro convocado por los sindicatos desde el miércoles al viernes próximo inclusive. Sánchez Zinny afirmó que pese a la próxima medida de fuerza, están "todos trabajando para que las escuelas estén abiertas el 6 de marzo ya que 1.700.000 chicos comen en las escuelas y jardines" de la provincia. "Nosotros le decimos a los gremios que sigamos discutiendo y dialogando sobre salario, aprendizaje, deserción escolar, pe...
Bancarios marcharon a la apertura de sesiones para pedirle a Macri que proteja el trabajo argentino
+, Actualidad

Bancarios marcharon a la apertura de sesiones para pedirle a Macri que proteja el trabajo argentino

En un comunicado, la Asociación Bancaria (AB) informó además que solicitó a ambas Cámaras del Congreso que se "revisen la situación de la banca pública y la desregulación financiera que promueve el Banco Central". "Nos movilizamos, reclamando al Congreso de la Nación la urgente sanción de legislación protectoría del trabajo de los argentinos, que garantice sus derechos en materia alimentaria y de servicios públicos, incluyendo los financieros", señalaron los conducidos por Sergio Palazzo. El comunicado gremial firmado por los secretarios general y de Prensa de la organización sindical, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, cuestionó el discurso del presidente Mauricio Macri, ante la Asamblea Legislativa. La AB consideró que en su mensaje el Jefe del Estado, ratificó ...
13 despedidos en la planta láctea de Santa Clara
Actualidad

13 despedidos en la planta láctea de Santa Clara

Una delegación del gremio de la alimentación, se reunió con el intendente Natalio Graglia para llevarle la preocupación por la situación, en un intento de alcanzar alguna solución a las cesantías. “La situación es compleja en las dos plantas de la firma”, explicó al portal local Villa María Vivo Martín Páez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación regional. Los cesanteados son trabajadores que estaban bajo la modalidad de contrato, algunos desde hace 5 años, informaron desde el gremio. Páez también advirtió que se viene produciendo “una sobrecarga de tareas” sobre parte del personal, al tiempo qué se prescinde de este grupo de trabajadores. Santa Clara es la planta que ocupa las instalaciones de la ex Nestlé, sobre la avenida Carranza...
Para Barrionuevo «está confirmado 100%» que Lavagna será candidato
Actualidad

Para Barrionuevo «está confirmado 100%» que Lavagna será candidato

De cara a las elecciones 2019, el peronismo alternativo evalúa quién podría ser su representante en las urnas. Uno de los nombres que más resuena es el del exministro de Economía Roberto Lavagna. Aunque todavía no confirmó su participación en los comicios de octubre, el líder del gremio gastronómico, Luis Barrionuevo, disipó todas las dudas. "Roberto Lavagna va a ser candidato a presidente", aseguró sin titubear en declaraciones a TN. El dirigente, uno de los mayores promotores de Lavagna, se mostró muy contundente. "Él tiene experiencia, fue la persona que nos sacó del caos", argumentó. A pesar de que el economista aseguró que confirmará su candidatura "a mediados de 2019", y que no participará de la interna del peronismo, Barrionuevo sostuvo que su nombre en la boleta "está confirm...
Desde hoy, Honda suspende 900 operarios hasta abril
+, Actualidad

Desde hoy, Honda suspende 900 operarios hasta abril

La crisis de la industria automotriz no cesa y muestra su peor cara en las terminales. Ahora se conoció que Honda, como ayer anunció PSA Peugeot, tomó la decisión de suspender trabajadores a partir de marzo y por un mes. La medida es para su sede de Campana, provincia de Buenos Aires, y según la firma es debido a la abrupta caída de las ventas en motocicletas y automóviles. Según informó la compañía, los operarios cobrarán el 70% de sus salarios mientras no estén en actividades. Desde el gremio de mecánicso, SMATA, reconocieron las dificultades que atraviesa la compañía: “Acordamos en el último trimestre del año, para octubre, noviembre y diciembre, una semana de suspensión para cada mes en virtud de que había un sobre stock de motocicletas y de automóviles. Se producía pero no ha...
Moyano dijo que el país “necesita” a Cristina y le pidió “un esfuerzo” para ser candidata
+, Actualidad

Moyano dijo que el país “necesita” a Cristina y le pidió “un esfuerzo” para ser candidata

El ex jefe de la CGT Hugo Moyano aseguró que el país "necesita" a la ex presidenta Cristina Kirchner como candidata en las elecciones de este año y hasta le pidió “un esfuerzo” para que se presente a competir contra el presidente Mauricio Macri. “No sé si se va a presentar porque no da pistas firmes. Algunos dicen que es posible que lo haga. Sinceramente no sé bien, no conozco la realidad, pero creo que sería importante que ella esté predispuesta a hacer un esfuerzo porque el país lo necesita”, dijo en declaraciones a Radio 10. Moyano fue muy crítico de Cristina durante el segundo mandato de la ex presidenta (2011-2015), a quien más de una vez trató de “soberbia”y promovió una gran cantidad de paros en contra de su gestión. Pero ahora, y según él porque no le caben dudas de que el...
En Córdoba cerraron 4.500 kioscos y almacenes desde que asumió Macri
Actualidad

En Córdoba cerraron 4.500 kioscos y almacenes desde que asumió Macri

Un total de 4.500 kioscos cerraron en Córdoba entre 2016 y 2018, según precisó al portal local Comercio y Justicia Adrián Palacios, presidente de la Cámara Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). Días atrás, la entidad publicó el informe nacional por el que se conoció que 28.000 kioscos, almacenes o polirrubros cerraron sus puertas durante esos tres años. La principal causa, según explicó el directivo, es la fuerte caída del consumo y los altos costos de alquileres y tarifas de servicios. “Las ventas han caído entre 30% y 50% en nuestros comercios, traccionadas principalmente por la baja de las primeras marcas -de alrededor de 45%-; si bien las segundas y las terceras marcas están creciendo con productos muy buenos, no alcanza para mantener la rentabilidad”, explicó ...
En 2018, los salarios perdieron por 18 puntos la carrera contra la inflación
+, Actualidad

En 2018, los salarios perdieron por 18 puntos la carrera contra la inflación

Frente al Indice de Precios al Consumidor (IPC) del año pasado, que según el INDEC fue del 47,6%, los salarios del sector privado registrado aumentaron 30,4%, los del público 30,3% y los de la economía informal 29,7%. El Indice de Salarios mostró en diciembre último una mejora del 1,9%, cuando la inflación en ese mes fue del 2,6%. Los salarios registrados del sector privado crecieron en diciembre pasado, un 1,7%, los de la administración pública un 1,9% y ambos por debajo del indicador de costo de vida. Por su parte, los sueldos promedio de los trabajadores en negro fueron los únicos que le ganaron a la inflación en diciembre pasado con una suba del 4,7%, aunque en la comparación interanual fueron los que más perdieron. La mayoría de las negociaciones paritarias se ubicaron el ...
Aulas vacías: CTERA resolvió un paro por 72 horas y una movilización en reclamo de paritaria nacional
Actualidad

Aulas vacías: CTERA resolvió un paro por 72 horas y una movilización en reclamo de paritaria nacional

La Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (CTERA) anunció un paro de actividades de tres días a partir del miércoles, lo que afectará el inicio de las clases en todo el país, en reclamo de la apertura de una paritaria nacional docente. Así lo resolvió el gremio en un congreso del que participaron los sindicatos de base de todo el país. En principio, la medida de fuerza comenzará el miércoles 6 (la fecha fijada por el Ejecutivo Nacional para el inicio del ciclo lectivo) y el jueves 7, pero la organización sindical decidió además sumarse al paro nacional de Mujeres previsto para el viernes 8. La CTERA tiene previsto también realizar una movilización a Plaza de Mayo para el próximo miércoles, a partir de las 11, "en defensa del sistema previsional docente", según ...