Actualidad

Aeronavegantes amenazan con un paro nacional en pleno recambio turísitico
Actualidad

Aeronavegantes amenazan con un paro nacional en pleno recambio turísitico

La Asociación Argentina de Aeronavegantes advirtió que lanzará un paro nacional por 24 horas en caso de “no llegar a un acuerdo ante los múltiples conflictos que venimos denunciado y siguen vigentes en las distintas empresas como paritarias irresueltas, despidos, precarización laboral y casos de persecución sindical”, expresó Juan Pablo Brey, secretario General de la organización. “Nosotros venimos denunciando toda esta serie de problemáticas desde hace tiempo mediante asambleas en lugares de trabajo y distintas movilizaciones. Dejamos en suspenso la medida de fuerza que habíamos anunciado en Diciembre, para mantener un diálogo con el Ministerio de Trabajo. Pero nuestra realidad es urgente y preocupante, por lo que si no alcanzamos un acuerdo antes del 28 de enero, día que se vence la c...
Cofco ratificó el cierre de su planta de Valentin Alsina y aceiteros amaga con un paro nacional
Actualidad

Cofco ratificó el cierre de su planta de Valentin Alsina y aceiteros amaga con un paro nacional

En el marco de la "curiosa" conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, que no promueve el regreso a su empleo de los casi 200 trabajadores despedidos por la multinacional Cofco (ex Nidera), se realizó una nueva audiencia. Allí, la empresa volvió a plantear su decisión de cerrar la planta, ante lo cual el Sindicato de Aceiteros reafirmó la exigencia de reapertura e inmediata reincorporación de todos los trabajadores afectados. Además, desde el SOEIA, gremio de base de la Federación de Aceiteros, advirtieron a la empresa y a los funcionarios del ministerio que de no alcanzarse una solución en el transcurso de la conciliación obligatoria, "se iniciará un plan de lucha que incluirá las medidas que resulten necesarias para la consecución...
En 2018 Trabajo recortó el 55% de su presupuesto y vació todas sus políticas públicas
Actualidad

En 2018 Trabajo recortó el 55% de su presupuesto y vació todas sus políticas públicas

El análisis fino y minucioso de lo que el gobierno nacional presupuestó y ejecutó en 2018 desnuda su matriz política e ideológica a la hora de distribuir los recursos del Estado. La comparación con la inversión pública de 2017 arroja fuerte disminuciones en términos reales, con partidas que rindieron hasta un 50% menos de un año a otro. Como si fuera poco, el feroz ajuste fue acompañado por subejecuciones, miles de millones de pesos que se presupuestaron pero que no se utilizaron. Así lo demuestra un detallado y riguroso informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) elaborado a partir de datos oficiales. La tijera para reducir el déficit fiscal, pagar los intereses de la deuda y cumplir con lo acordado con el FMI alcanzó a cientos de ...
Cerámica San Lorenzo ofrece retiros voluntarios y amenaza con despidos
Actualidad

Cerámica San Lorenzo ofrece retiros voluntarios y amenaza con despidos

Mientras que ayer se reincorporó una parte del plantel de obreros de Cerámica San Lorenzo que estaba de vacaciones, la firma puso a disposición de los empleados un plan de retiros voluntarios. El resto de los trabajadores regresará el 29 de este mes. En diálogo con el diario local El Tiempo, un vocero sindical confió que la empresa oficializó el llamado a retiro voluntario, en el marco de una operatoria que involucra a una cantidad no determinada de trabajadores de distintas áreas del emprendimiento fabril de Azul. Según el grado de aceptación que este ofrecimiento tenga, podrían producirse despidos en la fábrica de Azul, razón por la cual la Federación Obreros Ceramistas de la República Argentina está en alerta. Esta situación, nuevamente sembró preocupación en los trabajadores d...
Gremios de transporte le advierten a Macri que no hay margen para una reforma previsional
Actualidad

Gremios de transporte le advierten a Macri que no hay margen para una reforma previsional

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) rechazó las modificaciones a los regímenes diferenciales que planea incluir el Gobierno Nacional al sistema previsional durante el 2019 a partir de la normativa vigente desde diciembre de 2017. “El Gobierno se comprometió con el FMI a llevar adelante una reforma previsional pero no vamos a permitir que esos cambios perjudiquen la calidad de vida de nuestros jubilados” aseguró Juan Carlos Schmid, secretario General de la CATT. De esta manera, el comunicado emitido por la CATT destaca que “en el transporte, los regímenes jubilatorios que permiten acceder al beneficio a una edad menor y/o con menos años de servicios con aportes que los requeridos por el régimen general están motivados en el envejecimiento prematuro que pro...
Acusan al vice de Macri en Boca de no pagar salarios para poner la plata en la timba financiera
Actualidad

Acusan al vice de Macri en Boca de no pagar salarios para poner la plata en la timba financiera

Los trabajadores de Laboratorios Beta se movilizaron ayer para denunciar que la empresa presenta cuantiosas ganancias en sus balances pero paga los salarios fuera de término y en cuotas para apostar en la timba financiera. La denuncia, respaldada por el gremio de Visitadores Médicos (AAPM), reclamó también la defensa de los puestos de trabajo y el pago de los sueldos en tiempo y forma. Los dueños de Laboratorios Beta son Gregorio Zidar, padre e hijo. El progrenitor es conocido por haber sido Vicepresidente de Boca Juniors durante el mandato de Mauricio Macri al frente del club. Desde el sindicato se denuncia que la empresa incrementó sus ganancias de $50 millones a $150 millones en tres años, pero sin embargo se ha vuelto moneda corriente el pago de salarios en cuotas y fuera de t...
Los docentes ya le piden a Vidal la «urgente» convocatoria a paritarias para que comiencen las clases
Actualidad

Los docentes ya le piden a Vidal la «urgente» convocatoria a paritarias para que comiencen las clases

En la demanda el El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) solicitó resolver "la política salarial impuesta por la gobernadora Vidal" que, sostiene,"profundiza el deterioro del poder adquisitivo de los docentes". El Frente, conformado por los gremios Suteba, FEB, Sadop, UDA, AMET y Udocba, pidió solucionar "la situación critica de la educación pública bonaerense, impactada por el consecuente ajuste del presupuesto educativo y las reformas unilaterales que se implementan en diferentes niveles y modalidades educativas". La solicitud se efectivizó a través de una nota a la gobernadora bonaerense; al ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, y al director general de Escuelas, Gabriel Sanchez Zinny. En la nota, los gremios pidieron también discutir “la actualización y forma...
Seis de cada diez personas que busca trabajo está desempleada
Actualidad

Seis de cada diez personas que busca trabajo está desempleada

Entre los desempleados que buscan trabajo el 17% lleva más de un año en esa situación; el 18% entre 6 y 12 meses, el 33% entre 3 y 6 meses y el 32% entre 1 y 3 meses, según la encuesta de la consultora Randstad, sobre 6.911 casos. Enre quienes buscan trabajo, desocupados o no, el 40% tiene entre 25 y 34 años, el 24% entre 18 y 24 años y el 22% entre 35 y 44 años. El grupo de mayor edad (entre 45 y 54 años) representa sólo el 10% de las personas que están buscando activamente nuevos empleos, y los mayores de 55 alcanzan al 4% de los encuestados. Además el 50% de los encuestados que están buscando trabajo tienen estudios secundarios completos y el 34% tienen un título universitario o estudio superior. El 14% tienen título terciario y sólo el 2% cuenta con la primaria como único e...
La construcción destruyó el 5% de sus empleos formales en noviembre y ya no quedan brotes verdes
+, Actualidad

La construcción destruyó el 5% de sus empleos formales en noviembre y ya no quedan brotes verdes

Según el informe de coyuntura mensual que elabora el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en noviembre se registraron 411.100 puestos de trabajo en ese sector, 1,4% menos del nivel existente en octubre de 2018. De acuerdo con el trabajo, las empresas constructoras exhibieron, en promedio, un plantel de 14,1 puestos de trabajo registrados durante noviembre, nivel que se redujo un 0,8% mensual. "Esta evolución se sustenta en una marcada contracción en el volumen de ocupación de las firmas de mayor tamaño, especialmente en aquellas de entre 500 y 1.000 obreros", señaló el IERIC. Y añadió que la caída en el volumen de ocupación sectorial se hizo sentir en todo el país: los partidos que conforman el Gran Buenos Aires resultaron los más afectad...
Docentes presentaron un amparo para frenar el uso de agroquímicos alrededor de las escuelas
Actualidad

Docentes presentaron un amparo para frenar el uso de agroquímicos alrededor de las escuelas

Docentes de Chivilcoy presentaron un amparo judicial para frenar la resolución del ministerio de Agroindustria bonaerense que fija parámetros generales para la aplicación de fitosanitarios en la provincia de Buenos Aires. “La resolución no delimita de forma concreta las zonas de exclusión, apenas si esboza sectores de amortiguamiento, cuyo control queda a criterio de las buenas prácticas de los productores, una situación por demás peligrosa” explicó la abogada patrocinadora, Florencia Casamiquela en diálogo con el portal Letra P. “Existen factores que inciden negativamente en las poblaciones aledañas a las escuelas rurales y por más que se fumigue en horarios especiales y fuera del tiempo de clases el tóxico puede seguir en el aire y tiene absorción vertical que contamina gravemente ...