Actualidad

«A CFK le reclamábamos el mínimo no imponible y ahora estamos discutiendo despidos»
+, Actualidad

«A CFK le reclamábamos el mínimo no imponible y ahora estamos discutiendo despidos»

El jefe del Sindicato de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, pugnó por la unidad del peronismo, al tiempo que elogió al ex ministro de Economía Roberto Lavagna, y adelantó que en un eventual balotaje entre el presidente Mauricio Macri y la ex presidenta y actual senadora Cristina Kirchner, "sin dudas" votaría por esta última. El sindicalista calificó la gestión actual de gobierno como "un fracaso total", y aseguró que "los trabajadores no se van a volver a equivocar", al ser entrevistado anoche en la señal de noticias TN. "Estamos peor que cuando entraron (las autoridades actuales). Yo creo que va a surgir un candidato que le devuelva la dignidad que le han sacado a la gente, y que logre poner de nuevo en marcha al país", añadió Moyano. Consultado en particular sobre un eventual ba...
Camioneros dice que el preventivo de crisis es falso y suba la temperatura del conflicto en Coca Cola
+, Actualidad

Camioneros dice que el preventivo de crisis es falso y suba la temperatura del conflicto en Coca Cola

La rama de aguas y gaseosas del sindicato de Camioneros de Hugo y Pablo Moyano se declaró en estado de "alerta y movilización" a raíz del conflicto en FEMSA, una de las embotelladoras de Coca Cola. "La empresa multimillonaria Coca Cola FEMSA pide a las empresas que la distribuyen, de manera cobarde y desleal, presentar un estado preventivo de crisis falso", se quejó el gremio en un comunicado. El sindicato de Camioneros recordó que "ya venía reclamando insistentemente en contra del trabajo informal en negro, lo que generaba la disminución de 650 puestos laborales para compañeros de nuestro gremio". "Por tal motivo, la rama de aguas y gaseosas se declara en estado de alerta y movilización. En rechazo a esta medida que toma una de las empresas más beneficiada por el gobierno derechi...
Con un acto en Ferro, Moyano vuelve al centro de la escena sindical y lo proyecta a la política
Actualidad

Con un acto en Ferro, Moyano vuelve al centro de la escena sindical y lo proyecta a la política

A un año de la movilización que colmó la 9 de Julio con cientos de miles de trabajadores, la Multisectorial del 21F volverá al centro de la escena con mensajes cruzados a la CGT, al PJ y al arco político en su conjunto. Hugo y Pablo Moyano serán las figuras principales del acto que se prepara en el microestadio de Ferro Carril Oeste, pero también habrá oradores de los diferentes espacios que terminan de configurar el espectro sindical opositor. La organización estará en manos de los Camioneros que ostentan el liderazgo del espacio, pero se espera que haya oradores de todos los sectores que confluyen allí, incluida la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky. Estarán en el escenario las figuras centrales de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), el espacio liderado po...
Moyano ya habla de su retiro: «Mi sucesor en el movimiento sindical será Pablo»
Actualidad

Moyano ya habla de su retiro: «Mi sucesor en el movimiento sindical será Pablo»

El jefe del Sindicato de Choferes de Camiones y ex titular por tres períodos de la CGT, Hugo Moyano, anunció que su lugar en el movimiento sindical argentino lo ocupará su hijo Pablo, actual adjunto del gremio. El anuncio lo realizó en el contexto de una reunión que mantuvieron de forma previa a una rueda de prensa los dirigentes del Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), quienes exigieron a la CGT la realización de un Comité Central Confederal. "Los dejo en buenas manos. Mi sucesor en el movimiento sindical será Pablo", dijo Hugo Moyano en un encuentro previo del Fresimona, en la sede de camioneros. El sindicalista, también líder de la Federación Nacional de camioneros, saludó a los dirigentes gremiales y políticos que participaron luego en la rueda de prensa -entre...
El consumo no repunta y Longvie extiende las suspensiones hasta marzo
Actualidad

El consumo no repunta y Longvie extiende las suspensiones hasta marzo

Las suspensiones serán por diez días durante febrero y diez más en marzo. En el primero de los casos, los trabajadores percibirán el 75 por ciento de su sueldo, mientras que en el segundo caso lo percibido corresponderá al 70 por ciento de sus haberes. La empresa ya había tomado medidas similares durante casi todo el año pasado, donde incluso realizó nueve despidos. Precisamente, finalizaron el 2018 con suspensiones, las cuales se habían acoplado a las vacaciones y a tan sólo dos semanas del regreso a la actividad, nuevamente los operarios se encuentran ante esta situación. En diálogo con diario La Unión, el delegado de la UOM en Longvie, Omar Cisneros, explicó que el acuerdo de las suspensiones se realizó debido a la falta de ventas y a que, de acuerdo a las proyecciones de la pr...
Larreta sólo ofreció 2% para compensar lo perdido en 2018 y hace inviable la paritaria docente porteña
Actualidad

Larreta sólo ofreció 2% para compensar lo perdido en 2018 y hace inviable la paritaria docente porteña

La propuesta de actualización salarial desestimada fue de 2 puntos porcentuales para compensar el aumento que hubo hasta diciembre de 2018, un 23% para 2019 dividido entre febrero, julio y octubre y una cláusula de revisión semestral, en julio y noviembre. Al igual que sus colegas de la provincia de Buenos Aires, los sindicatos docentes porteños pretenden una "cláusula gatillo" que permita actualizar en forma automática los salarios, mientras que el Ejecutivo ofreció un cálculo semestral, sumado a un porcentaje de aumento de 23%. "Reclamamos que nos devuelvan el 15% perdido del año pasado y que este año haya cláusula gatillo. Ahora hay una cláusula de revisión semestral y una proyección de 23% para el año", sostuvo en declaraciones a la prensa Eduardo López, secretario general de UTE...
Yasky anticipa que en marzo habrá una “gran convocatoria” contra el Gobierno
Actualidad

Yasky anticipa que en marzo habrá una “gran convocatoria” contra el Gobierno

Hugo Yasky anticipó que desde el sindicalismo opositor y en conjunto con los movimientos sociales llamarán a una “gran convocatoria” para el próximo mes, en contra de las políticas del Gobierno nacional. El secretario general de la CTA de los Trabajadores recordó que las marchas que se realizaron en contra de los tarifazos, en distintos puntos del país durante el verano, convergerán en una marcha en Buenos Aires. En diálogo con radio Concepto, el legislador afirmó que el aumento en los servicios públicos no será el único reclamo ya que “estamos pendientes de las resoluciones que se tomen en el sector docente”. Asimismo sumarán la consigna “en defensa de la producción y el trabajo”. Se tratará entonces de “reclamar ya no sólo por el tarifazo sino por la producción, el empleo y los ...
Editorial Atlántida pidió acogerse al procedimiento preventivo de crisis
Actualidad

Editorial Atlántida pidió acogerse al procedimiento preventivo de crisis

"Las reuniones con Trabajo están avanzando, y queremos ser prudentes de las pautas que se están teniendo en cuenta entre el gremio, la Secretaría de Trabajo y la empresa", explicó Federico Poletto, CEO de la empresa. El ejecutivo aseguró además que las conversaciones se están dando "en un marco de defender lo máximo posible los puestos de trabajo y buscar la mejor solución". Consultado por el futuro de las históricas publicaciones Billiken y Para Ti, Poletto desmintió los rumores que circularon sobre el cierre de sus redacciones: ninguna de las revistas dejará de imprimirse, sino que pasarán a tener otras frecuencias. "Billiken se va a publicar al igual que desde junio de 2018 de manera mensual, y se va a seguir publicando durante todo este año, todos los meses”, aseguró. En el...
El salario mínimo retrocedió 15 años y está en su nivel más bajo desde 2004
Actualidad

El salario mínimo retrocedió 15 años y está en su nivel más bajo desde 2004

La destrucción salarial de 2018 cruzó todo el mercado laboral sin excepciones. Y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) no fue la excepción. De hecho el año pasado tuvo una caída del 11% respecto a 2017. En términos reales el registro del ingreso base para cualquier trabajador en blanco llegó a los niveles más bajos desde el año 2004. Todo un símbolo de la debacle salarial. "Desde entonces (2012) el SMVM retrocedió en términos reales todos los años, con la única excepción de 2015", le destacó a BAE Negocios Luis Campos, coordinador del Observatorio de Derecho Social de la CTAA. En efecto, dentro de los foros de análisis económico sindical se subrayó que a consecuencia de este proceso, en 2018 el SMVM se encontraba un 24% por debajo del máximo registrado en 2011. En términos abs...
La Justicia le ordenó a Sica que inscriba el gremio de profesionales de seguridad e higiene
Actualidad

La Justicia le ordenó a Sica que inscriba el gremio de profesionales de seguridad e higiene

La Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le ordenó al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, que inscriba en el registro de asociaciones sindicales al Sindicato Único de Profesionales y Afines de la Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente (SUPASO). Se trata del primer paso para el reconocimiento de la organización sindical, tal como acaba de ocurrir con la organización promocionada por Cambiemos para nuclear a los empleados de la aeronáutica Norwegian. Según dispuso la justicia, el ministerio deberá publicar en el Boletín Oficial en los próximos 10 días la inscripción del SUPASO. Se trata de un gremio referenciado con la CTA de los Trabajadores que comanda Hugo Yasky, y que aspira a representar a todos los profesionales de higiene, seguridad y medio ambien...