Actualidad

El heredero de Venegas se mostró dispuesto a continuar con su apoyo a Macri
Actualidad

El heredero de Venegas se mostró dispuesto a continuar con su apoyo a Macri

Ramón Ayala, secretario general de la Uatre, afirmó hoy que el gremio de los trabajadores del campo va a mantener su apoyo al gobierno de Mauricio Macri, "en la medida que continúe dando respuesta a las necesidades de los trabajadores, y del sector", al dar inicio a la primera reunión del año de delegados y subdelegados de todo el país de esa organización sindical. Reunidos en la Escuela Político Sindical "Lorenzo Miguel", ubicada en Capital, los integrantes de la Uatre analizaron durante el encuentro "el contexto político y económico del país, la crisis que atraviesan las economías regionales y su impacto en las fuentes de trabajo", según señala un comunicado de prensa. "Unidad, lealtad y federalismo serán nuestros pilares para atravesar un año difícil para las familias rurales", af...
A días del inicio de clases, sólo seis provincias acordaron paritarias con los docentes
Actualidad

A días del inicio de clases, sólo seis provincias acordaron paritarias con los docentes

En la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Tierra del Fuego, Río Negro, Santa Fe y Salta, los respectivos gobiernos continuaban en negociaciones con los gremios pero por ahora no se cerraron los acuerdos. En tanto, en los distritos de Chaco, San Juan, San Luis, Formosa, La Pampa y Santa Cruz, las partes aún no iniciaron las tratativas y la vuelta a clases parece incierta. Entre las administraciones que lograron un acuerdo, la de Santiago del Estero es la que concretó el aumento más elevado al otorgar un 40 por ciento en el salario básico de sus docentes. Por su parte, Chubut le concedió a a sus maestros un 38 por ciento de aumento con "una cláusula gatillo", que se activará en función de los índices inflacionarios. L...
Los docentes al borde de un paro nacional: «Nuestros salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza»
Actualidad

Los docentes al borde de un paro nacional: «Nuestros salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza»

El sindicato solicitó la inclusión de una cláusula gatillo en las negociaciones paritarias y reclamó que se adelante la cuota correspondiente a junio, que llevará el salario mínimo inicial a 15 mil pesos. El secretario general de UDA, Sergio Romero, sostuvo que los salarios docentes "se encuentran por debajo de la línea de pobreza, y el Estado Nacional debe aumentar las sumas que son abonadas en concepto de Fondo de Incentivo Docente y material didáctico". En un comunicado, señaló además que existe una "crisis de infraestructura global que impide desarrollar las tareas en las mínimas condiciones requeridas, poniendo en riesgo la salubridad de docentes y alumnos". "El presupuesto educativo ha sufrido un severo ajuste", se quejó el dirigente.
Gremios y pymes rosarinas esperan reunir hoy una multitud contra los tarifazos
Actualidad

Gremios y pymes rosarinas esperan reunir hoy una multitud contra los tarifazos

En la jornada de hoy, una movilización hacia el emblemático Monumento a la Bandero será encabezada por organizaciones gremiales, sociales y políticas. La convocatoria es en contra de los tarifazos en los servicios y en rechazo a los despidos en las empresas de la región. De cara a una movilización que se espera sea multitudinaria, se realizó una conferencia en el Centro Unión Almaceneros, donde su titular Juan Milito destacó que la intención es "juntar al conjunto de la ciudadanía", al tiempo que destacó como "signo de madurez" que organizaciones de distintos espacios se junten "sin distinción de banderías en esta gran marcha". Según consignó el diario La Capital, del encuentro participaron, entre otros referentes sindicales rosarinos, Antonio Ratner (Municipales), Sonia Alesso (Amsa...
«Si siguen los aumentos vamos a promover el no pago de los servicios»
Actualidad

«Si siguen los aumentos vamos a promover el no pago de los servicios»

"Si siguen los aumentos y no hay una revisión del cuadro vamos a promover el no pago de los servicios", enfatizó Juan Carlos Schmid, quien adelantó: "vamos a interpelar al conjunto del pueblo para que acá haya una reacción y que se dejen de seguir masticando bronca en la casa". En declaraciones a FM La Patriada, el jefe del gremio de Dragado y Balizamiento advirtió que "la situación hoy esta agravada" y advirtió: "creo que tiene que haber una reacción mucho mayor por parte de la ciudadanía". "Nadie sabe lo que están pagando y como se hace la conformación del precio de la electricidad", se quejó además Schmid. El dirigente subrayó que "el elemento tarifario es un elemento clave de la inflación, eso se traslada automáticamente a los precios". "Uno no puede creer en las pautas que...
«Puede ser que se tome una medida de fuerza por parte de la CGT», advirtió Acuña
+, Actualidad

«Puede ser que se tome una medida de fuerza por parte de la CGT», advirtió Acuña

El integrante del binomio de conducción de la CGT, Carlos Acuña, se refirió a un posible paro general por parte de la central obrera: "Puede ser que se tome una medida de fuerza por parte de la CGT, no hay que descartarla". En diálogo con El Destape Radio, Acuña advirtió, como había adelantado este portal, que "el Consejo Directivo de la CGT decidirá si tomamos una medida de fuerza, pero hay que trabajar para que haya un nuevo gobierno". Aún así, subrayó: "Todo lo que esté en agenda de la CGT no alcanza para frenar el desastre que hizo este gobierno". Por otro lado, habló sobre las elecciones 2019. Si bien ratificó que seguirá apoyando a Sergio Massa, el secretario general de la CGT consideró que "el peronismo tiene que ir con una sola fórmula consensuada", y, en cuanto a un posib...
Despidos, paro, protesta y reincorporaciones en Rincón Paraguayo
Actualidad

Despidos, paro, protesta y reincorporaciones en Rincón Paraguayo

Los trabajadores despedidos serán reincorporados junto a la delegada gremial. Además se mantendrán las condiciones laborales según establece el convenio colectivo de la actividad. El conflicto se había suscitado semanas atrás por la decisión del propietario del boliche de contratar a la empresa de seguridad M3 - Glignac SRL- conocida en el rubro por su falta de cumplimiento y aplicación del convenio, expresaron desde el sindicato. En ese marco, SUTCAPRA inició un plan de lucha con paro y movilización al establecimiento, que tuvo masiva repercusión el sábado por la noche, lo que llevó al intendente municipal de José C. Paz, Mario Ishii, a intervenir en la problemática. El jefe comunal se hizo presente frente a Rincón Paraguayo, y tras mantener un diálogo con autoridades nacionales ...
Corte y tensión en Corrientes y Callao por despidos en la autopartista Pilkington
Actualidad

Corte y tensión en Corrientes y Callao por despidos en la autopartista Pilkington

Un grupo de de trabajadores despedidos, acompañados por organizaciones políticas, cortaron esta mañana la avenida Corrientes y Callao, en el centro porteño. La protesta se inició poco antes de las 7 y reclamaba que la empresa multinacional Pilkington, que fabrica para la industria automotriz en la zona de bonaerense de Munro, reincorpore a los cesanteados. La protesta se mantuvo hasta las 8.30 y luego marcharon por Callao hasta el cruce con Bartolomé Mitre, frente a dependencias de la Secretaría de Trabajo, en Callao al 100 a la espera de que el organismo intervenga en el conflicto laboral. En el marco de la movilización se vivieron momentos de tensión por el desmedido operativo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que buscó dispersar a los trabajadores.
Para prevenir un «efecto contagio», Moyano reunirá 10 mil camioneros frente a Coca Cola
+, Actualidad

Para prevenir un «efecto contagio», Moyano reunirá 10 mil camioneros frente a Coca Cola

Hugo y Pablo Moyano esperan detener que se expanda lo sucedido en Coca Cola. Luego de que la Femsa amagara con pedir un procedimiento preventivo de crisis y terminara con el acuerdo de 35 despidos en la embotelladora, los Camioneros quieren evitar un efecto contagio a otras firmas de la actividad. Por ello convocaron a movilizar hoy a Tapiales, en el frente de la planta que Coca Cola tiene allí, para protestar "contra de los despidos masivos que quiere generar la empresa Femsa Coca Cola". La idea de los Moyano es ambiciosa. Espera reunir unos 10 camioneros y evitar un posible efecto contagio que se pueda generar en la rama aguas y gaseosas, una de las más populosas en la actividad. Concretamente el plan de los gremialistas es evitar que la cervecería Quilmes y la planta de aguas d...
El MASA se corre y se le diluye el respaldo sindical a Urtubey
Actualidad, Pasillos Gremiales

El MASA se corre y se le diluye el respaldo sindical a Urtubey

Desde hace unos meses en los medios se había instalado que el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que nuclea unos 50 gremios de distintos tamaños y diferentes trayectorias, había optado por jugar sus cartas tras la candidatura presidencial de Juan Manuel Urtubey. Ocurrió tras un hermético encuentro del espacio con el salteño, del que se viralizó una serie de fotos. No fue casual la filtración, como en todos estos casos, y sirvió para el repunte de una postulación que no termina de entusiasmar. Sin embargo, por los rumores que corrieron a gran velocidad y para blanquear las decisiones personales de algunos de los integrantes del espacio de poner sus expectativas en ese lugar, se realizó una cumbre en la que los gremialistas aclararon los tantos. Según pudo saber InfoGre...