Actualidad

«Sin dudas este es el peor gobierno de la historia argentina»
Actualidad

«Sin dudas este es el peor gobierno de la historia argentina»

Luego del encuentro entre la CGT y el presidente electo, Alberto Fernández, en la sede de Azopardo 802 Rodolfo Daer opinó sobre lo que viene, el rol del movimiento obrero y evaluó lo que deja la gestión Cambiemos en materia laboral.El gremialista destacó la presencia de gobernadores e intendentes en la reunión con el futuro presidente y representantes del movimiento obrero del viernes. "Es la primera vez desde el regreso de la democracia que en la CGT hay presencia de tantos gobernadores, intendentes, dirigentes del peronismo, y fundamentalmente el futuro presidente electo de los argentinos", dijo en declaraciones a Radio Perfil.El secretario general de Alimentación señaló que "esto nos hace sentir que somos parte de la construcción de un país mucho mejor para nuestros hijos y nietos"."El ...
YPF busca levantar un perforador en Mendoza y Moyano amenaza con paralizar todas sus terminales por 50 despidos
Actualidad

YPF busca levantar un perforador en Mendoza y Moyano amenaza con paralizar todas sus terminales por 50 despidos

YPF intenta levantar el perforador 308 de la empresa San Antonio en la provincia de Mendoza y esa situación puso en alerta al gremio de Camioneros que comandan Hugo y Pablo Moyano ante la posibilidad, inminente, de despidos de trabajadores de la actividad.El levantamiento "generará quitarle la dignidad a 50 trabajadores camioneros, familias que pusieron el hombro en los momentos más complicados del país", explicaron desde el sindicato en un comunicado de prensa."Ante esta situación de atropello y sometimiento de los trabajadores, es que el Sindicato de camioneros está en estado de alerta y movilización con el fin de evitar el atropello y quita de dignidad a miles de familias", añadieron en el texto que difundieron ayer.La organización sostuvo que "la terrible situación que somete a familia...
«No me llama la atención que el Gobierno no lo haya definido como un golpe de Estado; es más, creo que apoyan»
Actualidad

«No me llama la atención que el Gobierno no lo haya definido como un golpe de Estado; es más, creo que apoyan»

"La disputa es para ver qué riqueza se llevan de ese país, cuánto negocio hacen los amigos de ellos y las amistades que tienen en el extranjero", aseveró Carlos Acuña sobre los sectores que en Bolivia que, según su análisis, promovieron la caída de Evo Morales, luego de un informe de la OEA que sugería la convocatoria a un nuevo proceso electoral y el pedido de renuncia por parte de las Fuerzas Armadas.En este sentido, el triunviro de la CGT entendió que "está claro que la política que se estaba implementando en Bolivia era a favor de la gente y que a estos gobiernos neoliberales que tenemos no les importa si un pibe llora porque no tiene zapatillas o porque está privado de comer"."No te quepa la menor duda que es un golpe de Estado; no respetan lo institucional, no respetan nada", aseveró...
Grupo Ledesma justificó cierre de su papelera de San Luis por caída de la demanda y sustitución de productos
Actualidad

Grupo Ledesma justificó cierre de su papelera de San Luis por caída de la demanda y sustitución de productos

Según explicó la compañía, en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el avance de la digitalización "es un proceso irreversible" que deriva en la "fuerte reducción del uso de folletería, impresión de facturas, revistas y libros de alta calidad, que son productos que mayoritariamente se realizan con el papel encapado".El "exceso de oferta" del producto "afectó y estimamos seguirá afectando la rentabilidad de este segmento", agregó Ledesma.Precisó luego que en el mercado interno, donde la empresa colocaba toda su producción, la caída fue de aproximadamente 37% en los últimos cuatro años.Ledesma es el único productor local de papel encapado y abastece aproximadamente el 37% de la demanda actual; el resto es cubierto con papel importado en mayor medida de Europa y luego de As...
ATE abrochó el respaldo de Secco y Kicillof para la reactivación del Astillero Río Santiago
Actualidad

ATE abrochó el respaldo de Secco y Kicillof para la reactivación del Astillero Río Santiago

Hugo Godoy, Oscar de Isasi y Francisco Benegas, titulares del sindicato nacional, provincial y de Ensenada, señalaron en un comunicado que de esa forma "se cumplirá el compromiso asumido con los trabajadores petroleros de Venezuela y su central obrera"."Esos dos buques están próximos a ser terminados, aunque su construcción fue congelada durante los últimos cuatro años", puntualizaron los dirigentes sindicales.Hace algunas semanas, una delegación de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) participó en La Habana, Cuba, en el Tercer Encuentro Antiimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, y conversó con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien anunció que ese país financiará esos buques del Astillero ...
Dos gremios denunciarán penalmente y ante la OIT al gobierno de Larreta por «persecución» contra docentes
Actualidad

Dos gremios denunciarán penalmente y ante la OIT al gobierno de Larreta por «persecución» contra docentes

Un documento firmado por los secretarios general y de Comunicación de la Unión Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López y Mariano Denegris, explicó que el Ministerio de Educación de la ciudad ordenó "sumarios" en perjuicio de docentes afiliados porque "se manifestaron a favor de los concursos de traslado por orden de mérito"."Ello está determinado por el Estatuto del Docente. Una notificación citó a 24 trabajadores, a quienes se les inició sumario administrativo. El expediente los acusó sin fundamento de 'supuestos actos violentos' porque plantearon que el Acto Público de Traslado del Area Primaria se realice con total respeto del orden de mérito", afirmaron los dirigentes.La UTE y la Ademys rechazaron esos argumentos por considerarlos "falsos y persecutorios"; se solidarizaron co...
Abogados del Estado denuncian que perdieron más del 20% del poder adquisitivo en la era Cambiemos
Actualidad

Abogados del Estado denuncian que perdieron más del 20% del poder adquisitivo en la era Cambiemos

Rubén Ramos, Secretario General de AGAE, remarcó que "el papel de las organizaciones gremiales consiste, primariamente, en la defensa de un trabajo digno y de un salario asequible al bienestar en el marco de una mesa de diálogo. Resignar de antemano posibles mejoras no contribuye al logro de esos objetivos primarios"."Frente a esta inusitada actitud, vale repasar algunos números: al 1º de octubre de este año, la inflación acumulada alcanza el 37,7% y los incrementos salariales percibidos desde el 1º de enero (ya abonados en su totalidad con los sueldos de septiembre) resultaron ser del 28%", explicaron desde AGAE."La inflación interanual de septiembre de 2018 a septiembre de 2019 resultó ser del 53,5% contra 34% de aumentos salariales en el mismo período, arrojando una caída nominal del 19...
Las Pymes industriales perdieron 30 mil empleos durante el tercer trimestre del año
Actualidad, Mundo Laboral

Las Pymes industriales perdieron 30 mil empleos durante el tercer trimestre del año

Este comportamiento se repitió por tercer trimestre consecutivo desde fines de 2017, alertó la entidad. Y añadió que las dificultades con el empleo se manifiestan también en el sector de Software y Servicios Informáticos, mediante una ralentización del aumento de la cantidad de ocupados.No obstante, la Fundación resaltó que la devaluación "post PASO" encontró al sector de las medianas empresas industriales en una "franca recuperación" durante el tercer trimestre, pero el de las pequeñas empresas "continuó en caída".Según el relevamiento, la actividad en las medianas empresas (las que cuentan entre 51 y 250 empleados) creció 9,1% interanual -luego de tres trimestres de caídas- mientras que en las pequeñas (de 10 a 50 trabajadores) bajó 4,2%.Asimismo, la coyuntura reflejó una contracción acu...
La CGT repudió el Golpe de Estado en Bolivia
Actualidad

La CGT repudió el Golpe de Estado en Bolivia

La central obrera dijo que el "golpe" se consumó gracias al accionar violento de grupos civiles que actuaron con el beneplácito de la policía autoacuartelada y la pasividad del ejército.El motín está dirigido contra el presidente constitucional Evo Morales, quien había convocado a un nuevo proceso electoral y llegó incluso a presentar su renuncia, buscando que prime la convivencia pacífica, el respeta a la vida y la integridad de las personas, indicó la CGT."Como trabajadores, que conocemos y hemos sufrido la persecución, valoramos la institucionalidad democrática y no podemos aceptar que la violencia desatada avance sobre las conquistas sociales y económicas alcanzadas por la lucha de los pueblos latinoamericanos", dijo la CGT en un comunicado.Señaló en ese sentido que es el pueblo bolivi...
La CTA Autónoma repudió el golpe de Estado en Bolivia y llamó «a desconocer el gobierno de facto»
Actualidad

La CTA Autónoma repudió el golpe de Estado en Bolivia y llamó «a desconocer el gobierno de facto»

En un comunicado, la CTA Autónoma recordó que "horas antes (de presentar su renuncia, el presidente Evo) Morales había convocado a nuevas elecciones", luego de conocerse un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que denunció "irregularidades muy graves" en la elección presidencial."Persecuciones, ataques, secuestros, intimidaciones se han convertido en moneda corriente por parte de los grupos radicalizados. Autoridades, funcionarios, movimientos sociales, campesinos, indígenas y populares, así como periodistas han sido foco de las agresiones de grupos fascistas, que terminó con la renuncia de Evo Morales y García Linera", dice el texto.Agrega que desde la organización ven con "enorme preocupación el riesgo en que quedan los logros sociales, económicos y políticos alcanzados...