Actualidad

Docentes universitarios denuncian que fueron «discriminados» del bono de 5 mil pesos y preparan protestas
Actualidad

Docentes universitarios denuncian que fueron «discriminados» del bono de 5 mil pesos y preparan protestas

Los gremios del sector se pronunciaron así tras una reunión paritaria que mantuvieron este lunes en el Ministerio de Educación, donde -indicaron- las autoridades de la secretaría de políticas universitarias "no acercaron ninguna propuesta de mejora salarial tras la devaluación del peso y su impacto inflacionario en el bolsillo de los trabajadores de las universidades".Antonio Rosselló, secretario de Organización de la Conadu Histórica, denunció: "Los docentes universitarios fuimos discriminados por el gobierno nacional. Hemos sido excluidos del bono de $5.000 para los empleados estatales"."Esto a pesar de formar parte de las universidades nacionales y que vimos sacudidos nuestras condiciones materiales de vida con la escalada inflacionaria", agregó.En ese marco, los docentes universitarios...
Renunció el ministro de Educación de Chubut porque no quiere «terminar con un muerto en la ruta»
Actualidad

Renunció el ministro de Educación de Chubut porque no quiere «terminar con un muerto en la ruta»

El ahora ex funcionario dijo a Télam que "en la Patagonia tenemos muy presente lo que pasó con Carlos Fuentealba (el docente asesinado en Neuquén el 4 de abril de 2007 en medio de protestas) y no quiero terminar con un muerto en la ruta, porque el camino al que se avanza es de una intransigencia total y no le veo la solución"."Tengo muy en claro que el guardapolvo no se mancha, yo soy docente y lo creo de verdad, pero menos (debe mancharse) con sangre", alertó.De Bella, quien había asumido en mayo pasado, sostuvo que "lo que observé en la reunión del viernes (con los gremios estatales) es una postura totalmente rígida que no hace vislumbrar una salida, y la verdad que no quiero que mi gestión quede manchada para siempre por un muerto en la ruta y espero que al menos mi renuncia sirva para ...
Se masifica la rebelión patagónica y la CTA y los movimientos sociales convocan a un paro y movilización en Neuquén
Actualidad

Se masifica la rebelión patagónica y la CTA y los movimientos sociales convocan a un paro y movilización en Neuquén

Estatales, docentes y judiciales, junto a movimientos sociales de Neuquén, convocaron a un paro de 24 horas y movilización el jueves próximo bajo la consigna "Unidad contra el Ajuste" del gobierno nacional.La medida fue acordada ayer durante un encuentro que los dirigentes de las organizaciones mantuvieron en el marco de la Central de Trabajadores Argentinos, con sede en la capital de la provincia.El secretario General de la CTA de los Trabajadores y de ATE, Carlos Quintriqueo, manifestó en conferencia de prensa que "las consecuencias del ajuste y la última devaluación hoy nos encuentra trabajando en unidad y con acciones conjuntas que hemos resuelto para cumplir un paro provincial de 24 horas el jueves próximo con movilización en el centro de Neuquén"."La política económica afecta a todos...
Chubut sigue paralizada y Luz y Fuerza advierte que «peligra el suministro de energía»
Actualidad

Chubut sigue paralizada y Luz y Fuerza advierte que «peligra el suministro de energía»

El Sindicato Regional Luz y Fuerza Patagonia aseguró que "la crisis política, social y económica de Chubut se profundiza y no se observa una salida", aunque ratificó que continuará participando en "los encuentros de concertación" que promueve el gobernador Mariano Arcioni ante "la grave situación y la preocupación por el no cobro de los salarios"."Es grande la preocupación por el no cobro de los salarios pendientes y la deuda de las cooperativas eléctricas, que pone en riesgo la provisión energética. Es preciso que los poderes concedentes se hagan cargo de la situación junto con los representantes productivos para que haya una respuesta", dijo el titular del sindicato, Héctor González.El dirigente lucifuercista afirmó que la última reunión con las autoridades fue "positiva, pero se impone ...
Patagonia caliente: Los gremios estatales de Río Negro también se movilizan para reclamar reapertura de paritarias
Actualidad

Patagonia caliente: Los gremios estatales de Río Negro también se movilizan para reclamar reapertura de paritarias

"No podemos esperar más por lo tanto tenemos que salir a la calle a protestar y demandar un adelantamiento de las paritarias", declaró el secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar.Subrayó que es necesario aumentar los sueldos debido "al incremento del dólar en un 30% se trasladó de manera directa a los precios de productos, bienes, servicios y medicamentos".En tanto, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck dijo a la prensa en la ciudad de General Roca que la provincia no puede pagar un bono de 5.000 pesos a los trabajadores estatales, una de las medidas dictadas por el Gobierno nacional luego de la última devaluación del peso , con lo cual "!no está prevista una nueva discusión salarial" con los sindicatos del sector público.Insistió con que Río Negro "no ...
Gremio de remiseros cordobés presentó un amparo contra Uber
Actualidad

Gremio de remiseros cordobés presentó un amparo contra Uber

El arribo de Uber a cada ciudad importante termina desembocando en una crisis con los métodos tradicionales de transporte que están en funcionamiento. Y mucho más en el contexto de una crisis como la que se vive en Argentina donde no parece haber lugar para todos.Córdoba no es la excepción a la regla y el secretario general del Sindicato de Remiseros de Córdoba (Sireco), Víctor Taborda, acaba de confirmar que hoy presentó en los Tribunales Federales un nuevo amparo en contra de la empresa Uber.Así lo comunicó el propio gremio a través de un comunicado citado por Cadena 3 en el que afirman que los acompañará la letrada Alejandra Adzich, argumentando que a la fecha, este sistema "está fuera del marco normativo".Asismismo, desde Sireco sostienen que permitir que Uber funcione en la capital co...
Más crisis: Corblock paraliza la producción «por tiempo indefinido» y despide masivamente personal
Actualidad

Más crisis: Corblock paraliza la producción «por tiempo indefinido» y despide masivamente personal

La crisis no cesa y sigue arrasando con puestos de trabajo. El viernes fueron los trabajadores de Corblock San Pedro los que recibieron malas noticias. Es que en la mañana llegó la notificación de despidos por parte de la empresa que alega que la decisión está vinculada a la crisis económica que atraviesa el país.En diálogo con el portal local Visión Regional, fuentes vinculadas a la administración de la firma confirmaron que se trata de 13 trabajadores despedidos. Todos pertenecen al área de producción que directamente será paralizada. La decisión de paralizar la producción fue tomada "por tiempo indefinido" y recién a fin de año podría reevaluarse la continuidad. De hecho desde la Uocra, gremio que nuclea a los trabajadores de Corblock, confirman que la empresa está muy mal y que no...
Otra vez tiros en una interna de la Uocra
Actualidad

Otra vez tiros en una interna de la Uocra

Un hombre fue detenido esta mañana al producirse una serie de incidentes y corridas durante una protesta realizada por una facción de la UOCRA La Plata, que responde a la gestión anterior del gremio, ligada a Juan Pablo "Pata" Medina, en una de las puertas de la destilería de YPF de Ensenada, informaron a Télam fuentes policiales.Los incidentes se dieron frente a las puertas 2 y 4 del complejo industrial de Ensenada, por donde habitualmente ingresan los trabajadores de la construcción contratados por la empresa AESA, que funciona dentro del predio, en donde se manifestó un grupo de alrededor de 50 personas y tomó intervención personal de Infantería.Según voceros, ante la llegada de los efectivos al lugar, hubo corridas y detonaciones.El conflicto se inició al querer ingresar al predio "la ...
Crece la crisis de Chubut y ya afecta actividad petrolera
Actualidad

Crece la crisis de Chubut y ya afecta actividad petrolera

En medio de la crisis que atraviesa Chubut, el ministro de Economía de la provincia, Oscar Antonena, anunció que "se intentará tomar deuda por 1.000 millones de pesos" a través de las llamadas "Letras del Tesoro", que se colocarán en breve en el mercado para cubrir el déficit de caja que tiene la administración del gobernador Mariano Arcioni, que aún no terminó de pagar el sueldo de julio de sus empleados públicos.Antonena recordó: "Tenemos una autorización para tomar deuda por este mecanismo hasta 3.650 millones de pesos, pero no vamos a ir por ese monto, sino por 1.000 millones, en una toma que no nos gusta, porque es deuda a corto plazo y a alta tasa, pero que iremos manejando de acuerdo con los plazos".Según consignó Ámbito Financiero, el ministro se esperanzó en que "seguramente el Go...
Pereyra acelera para voltearle a Macri el congelamiento del precio del crudo
Actualidad

Pereyra acelera para voltearle a Macri el congelamiento del precio del crudo

"Todo lo que termina termina mal", canta Andrés Calamaro y así parecen comprobarlo dos que fueron muy cercanos durante tres años y medio y ahora están en veredas opuestas. Es que luego de ser uno de sus hombres de confianza de Cambiemos en el plano sindical, de acompañar a Mauricio Macri en las comitivas al exterior y de abandonar su perfil combativo cuidadosamente construido en el segundo mandato de CFK para ser oficialista, el petrolero Guillermo Pereyra le soltó la mano al Presidente.El también senador nacional presentó un proyecto de ley para derogar el DNU que congela el precio del crudo y encendió las alarmas en La Rosada. El neuquino consideró que la medida impuesta por Macri "atenta directamente contra las economías provinciales y contra el sector trabajador vinculado directa e ind...