Actualidad

Reapertura de paritarias o bono, el dilema en el Gobierno
Actualidad

Reapertura de paritarias o bono, el dilema en el Gobierno

La urgencia por descomprimir los conflictos callejeros, que escalan semana a semana a medida que la crisis se agudiza, y ofrecer alternativas para atenuar la caída sin freno del peso y del poder adquisitivo del salario abrió un nuevo debate en la cima del Gobierno.Se evalúan ahora nuevas medidas, al margen del paquete anunciado por el presidente Mauricio Macri tres días después de la derrota en las PASO, que contempló un desembolso de 40.000 millones de pesos, entre mejoras de ingresos, aumentos a beneficiarios de planes sociales y exenciones para pequeñas y medianas empresas.Las iniciativas que están en evaluación consisten en la posibilidad de reforzar la ampliación de las partidas presupuestarias para los comedores barriales y habilitar la revisión de las paritarias o la concesión de un...
«Estamos convencidos que con una reforma laboral esto no se resuelve»
Actualidad

«Estamos convencidos que con una reforma laboral esto no se resuelve»

 "Tiene que terminar el mandato, como corresponde, porque es lo que dice la democracia", expresó el sindicalista Hugo Moyano sobre el mandatario, sobre quien advirtió que "no tuvo la capacidad de resolver los problemas" del país.Así lo expresó Moyano en la noche de este domingo en el programa "Debo decir", en el que también advirtió que el próximo gobierno tendrá que "alentar" el consumo de la clase trabajadora.Moyano advirtió que la situación económica del país "es muy complicada" y que al Gobierno de Macri no pudo "entender cuál era la política para evitar que pase lo que está pasando"."No solamente permitió que se perdiera el poder adquisitivo del salario, si no que quedó muchísima gente sin trabajo", agregó en torno a la administración de Cambiemos.Desde el punto de vista político...
Daer cruzó a Grabois: «No hay margen para la reforma agraria»
Actualidad

Daer cruzó a Grabois: «No hay margen para la reforma agraria»

"Lo que sí creo que hay que atender es la agricultura familiar de subsistencia que tiene un marco de precariedad, sobre todo en el norte de nuestro país, y que creo que hay que atenderla para no desarraigar a esa gente", completó uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, tomando distancia de la propuesta de Juan Grabois de encarar un proceso de desconcentración de tierras por medio del instrumento de la expropiaciónEn otro orden, el dirigente sindical consideró "una equivocación garrafal" la decisión del senador nacional Miguel Pichetto de aceptar ser compañero de fórmula de Mauricio Macri. "De eso no se vuelve. No vuelve al peronismo", sentenció Daer, y agregó: "Esta es una divisoria de aguas. La diferencia entre este modelo y un modelo de país como el que pensamos todos".E...
La situación de las obras sociales es «desesperante» y la CGT pedirá más fondos para financiarlas
Actualidad

La situación de las obras sociales es «desesperante» y la CGT pedirá más fondos para financiarlas

En paralelo a las negociaciones con el Gobierno para afrontar la crisis alimentaria que es reclamada por todo el arco político y sindical, la CGT comenzó a evaluar un nuevo pedido a las autoridades para actualizar los fondos destinados a las obras sociales.Esa es una de las posibles medidas que analizará hoy la mesa chica de la central obrera frente al agujero financiero ocasionado por la devaluación posterior a las PASO, que disparó los precios de las prestaciones médicas sin un correspondiente incremento de los recursos destinados al sistema de salud administrado por los sindicatos.El cotitular de la central obrera, Héctor Daer, convocó de urgencia a la reunión. En las obras sociales aseguran que la situación es "desesperante" ya que los medicamentos importados se volvieron impagables tr...
Imputaron al líder de los docentes mendocinos por cortar una calle en el marco de una protesta
Actualidad

Imputaron al líder de los docentes mendocinos por cortar una calle en el marco de una protesta

La manifestación realizada por el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) y partidos políticos de Izquierda, terminó en Mendoza con un conflicto en la Justicia, ya que el Ministerio Público Fiscal decidió imputar a 11 militantes, entre los que se encuentra un legislador y varios gremialistas, por el corte del tránsito.Según informó el propio Ministerio Público, la imputación fue por el delito de "Entorpecimiento de medios de transporte", que se encuentra en el artículo 194 del Código Penal, y que recayó, entre otros, sobre el senador provincial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Víctor Da Vila; y el titular del SUTE Sebastián Henríquez.Desde el Ministerio Público Fiscal destacaron que se prevé una pena de prisión que va de los tres meses hasta los dos años.L...
Ya suman 80 los hospitales y centros de salud bonaerenses donde faltan insumos esenciales
Actualidad

Ya suman 80 los hospitales y centros de salud bonaerenses donde faltan insumos esenciales

La crisis se agrava en los hospitales bonaerenses. Según lo denunciado por el gremio de profesionales de la salud CICOP y el de estatales ATE, ya son 80 los hospitales y otros centros de salud bonaerenses en donde hay faltantes de insumos esenciales que complican la posibilidad de atención y de continuar algunas cirugías.Uno ejemplo claro es el Hospital Fiorito de Avellaneda, donde sus trabajadores alertaron que el "hospital se halla en una situación dramática debido a que el faltante de insumos llegó a un extremo inédito".En línea con ello, según publicó el portal InfoCielo, fustigaron que la Dirección del Hospital se reunió con las jefaturas de servicio de emergencia y áreas quirúrgicas sin la presencia de los gremios."Allí, los directivos informaron en forma verbal a los presentes que s...
Petroleros piensan en la actualización de la paritaria pero advierten por despidos en las Pymes
Actualidad

Petroleros piensan en la actualización de la paritaria pero advierten por despidos en las Pymes

Un dato clave para arrancar las paritarias en el sector petrolero es el índice de inflación que difundirá el Indec el jueves. Es que en octubre los petroleros recibirán un alivio en su bolsillo, en un contexto de inflación elevada, gracias a la última cláusula de revisión prevista en la paritaria sectorial.Guillermo Pereyra, secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, explicó que el panorama de negociación es complejo porque además está la delicada situación de muchas pymes. "Las pymes están en una situación límite", dijo el gremialista a LaMañanaDeNeuqén."Congelaron el precio del combustible y también el tipo de cambio para la industria. Las pymes están en una situación límite. Eso también lo estamos charlando con las operadoras, no podemo...
El conflicto se espiraliza y los docentes de Chubut inician su octava semana consecutiva de paro
Actualidad

El conflicto se espiraliza y los docentes de Chubut inician su octava semana consecutiva de paro

La medida de fuerza fue ratificada por las asambleas escolares y respaldada por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut cuyo secretario General, Santiago Goodman, está alineado con el líder del Suteba, Roberto Baradel.El último paro se extendió desde el lunes pasado a este fin de semana y ahora continuará desde "las 0 horas del día lunes 9 de septiembre y hasta las 24 hs. del sábado 14 de septiembre de 2019", indica el texto de la notificación que recibió desde la cartera laboral el ministro de Educación Paulo Casutti, quien asumió la semana pasada y todavía no pudo acceder a su despacho por una "toma pacífica" del edificio."No se ha dado cumplimiento a ninguno de los requerimientos que venimos haciendo y las asambleas escolares decidieron continuar con las medidas", expli...
El paro de estatales detendrá las actividades en aeropuertos
Actualidad

El paro de estatales detendrá las actividades en aeropuertos

Entre varios reclamos por los que se suman a la medida de fuerza. los empleados de la Administración Nacional de Aviación Civil reclamarán el "pase a planta permanente de contratados", "el repudio al acceso a cargos de gestión de personas ajenas al organismo sin curso según exige el decreto 214/06", capacitación y ropa de trabajo.Desde ATE piden puntualmente que el bono de 5 mil pesos que pagará el Estado nacional frente a la disparada de la inflación se pague también a los estatales provinciales y municipales.El gremio que conduce Hugo "Cachorro" Godoy también exigirá que el gobierno de Mauricio Macri derogue "el convenio colectivo de trabajo con UPCN que otorga privilegios y la continuidad laboral del personal jerárquico, que son los funcionarios ingresaron con el macrismo".ATE pedirá qu...
Ledesma busca quitarle la tutela sindical a un delegado por comer una naranja
Actualidad

Ledesma busca quitarle la tutela sindical a un delegado por comer una naranja

El año pasado Ledesma S.A.A.I. comenzó un insólito juicio para quitarle la protección legal y despedir a un dirigente sindical. El emporio de los Blaquier para excluirle la tutela sindical al delegado José Solorzano y despedirlo por comer una naranja.En la insólita causa, dada a conocer por La Izquierda Diario, se alega que el 17/03/2018 Solorzano "fue sorprendido consumiendo una naranja, hecho que configura una falta grave" para luego acusarlo de haber utilizando auriculares en horario laboral.Para Ledesma eso "amerita la aplicación de una sanción disciplinaria, para lo cual es necesario que previamente sea desafectado de la tutela que le otorga la Ley 23551 en virtud del cargo gremial que detenta".Solorzano es delegado del Sindicato de Industrias de la Alimentación de Jujuy hace 4 mandat...