Actualidad

Mondelez pidió preventivo de crisis y avanza su plan de suspender 500 operarios durante 6 meses
Actualidad

Mondelez pidió preventivo de crisis y avanza su plan de suspender 500 operarios durante 6 meses

La ´propuesta´ de la empresa es suspender por seis meses a 350 trabajadores de la planta de Pacheco. Allí se producen las marcas Oreo, Pepitos, Express, Variedad, galletitas Mayco, Tita, Rodhesia y alfajores Milka, Shot y Terrabusi, y 150 de la planta de Victoria, donde se hacen las marcas Halls, Beldent, chocolates Milka y los históricos Palitos de la Selva.En ambos establecimientos se desempeñan en total más de 2.300 empleados, y el clima laboral no es el mejor. La compañía fabrica reconocidas marcas como Milka, Oreo, Terrabusi, Mantecol, Express y Beldent, entre otras decenas.Las suspensiones se concretarían a partir del primero de diciembre con el pago del 90 por ciento sobre el salario básico, sin incluir premios ni incentivos, lo cual terminará impactando fuerte en salarios que ya vi...
«Estoy convencido que algún día vamos a tener un hombre nacido en las filas del trabajo en Balcarce 50»
Actualidad

«Estoy convencido que algún día vamos a tener un hombre nacido en las filas del trabajo en Balcarce 50»

El secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, afirmó que le gustaría que un dirigente gremial llegue a ser presidente de la Argentina tal como sucedió con Luis Inácio Lula da Silva en Brasil. "Si hay un hombre que nació de la vida del trabajo, que ha nacido en un lugar humilde, que sabe lo que son las necesidades y sabe lo que es tener ganas de comer algo y no poder, ese va a ser lo imposible para que en ningún hogar se pasen necesidades", señaló Moyano.En una entrevista a A24 el sindicalista continuó: "Hay muchos muchachos muy preparados, pero como somos de las filas del laburo, dicen: 'Esos son negritos laburantes".Si bien mostró su apoyo a Alberto Fernández, Moyano remarcó: "Estoy convencido que algún día vamos a tener un hombre nacido en las filas del trabajo en Balca...
La UIA abre el paraguas y ve «muy difícil» el pago de un bono de fin de año
Actualidad

La UIA abre el paraguas y ve «muy difícil» el pago de un bono de fin de año

El dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Urtubey consideró "muy difícil" la posibilidad de que el sector pueda afrontar el pago de un bono extra de fin de año y subrayó que las industrias terminan 2019 en "un desastre que era anunciado".Por ese motivo, el empresario insistió con que "la prioridad" del próximo Gobierno debe estar puesta en "los créditos productivos" para darle "un cebador a la economía para encenderla".Así lo expresó en declaraciones formuladas esta mañana a radio La Red, en las que entendió que "el margen es muy difícil" como para poder brindarle un bono extraordinario de fin de año a los trabajadores, en un marco donde "la inflación va estar arriba del 55% y la caída de la actividad industrial va a estar arriba del 5%".En ese contexto, opinó que "la priori...
«Necesitamos un acuerdo de carácter económico y social»
Actualidad

«Necesitamos un acuerdo de carácter económico y social»

El gremialista realizó un análisis sobre la actualidad argentina y consideró "muy importante" la creación del Consejo Federal contra el Hambre que se pondría en marcha con la llegada del nuevo Gobierno encabezado por Alberto Fernández."Necesitamos un acuerdo de carácter económico y social", aseguró el sindicalista tras delinear críticas a la administración de Mauricio Macri.Según su criterio, "hay que atender la emergencia nutricional y alimentaria".Sin embargo, advirtió que "inmediatamente" se debe desarrollar "un proyecto socioeconómico pensando en los próximos veinte años de la Argentina para generar empleo, volver el círculo de la producción, el salario y el consumo"."No podemos seguir pensando en pan para hoy y hambre para mañana", apuntó Plaini, quien reclamó "discutir" cuestiones vi...
«Queremos un sistema judicial al servicio del pueblo, y nunca contra el pueblo»
Actualidad

«Queremos un sistema judicial al servicio del pueblo, y nunca contra el pueblo»

En la casa de la militancia de H.I.J.O.S, en el predio de la ex ESMA, se realizó este sábado el Encuentro Federal de Mujeres Judiciales que reunió a trabajadoras y referentes del ámbito judicial de todo el país.Empleadas, funcionarias y magistradas de los distintos Poderes Judiciales de las provincias se encontraron desde la mañana del sábado para debatir sobre el sistema judicial, el rol del Poder Judicial en la democracia y la construcción de un país equitativo, la participación igualitaria y la organización sindical y gremial en el Poder Judicial."Es necesario trabajar en democratizar el Poder Judicial en su interior para tener una mejor administración y servicio de justicia. Queremos un sistema judicial al servicio del pueblo, y nunca contra el pueblo", señaló en el cierre del encuentr...
«Alberto Fernández se mostró favorable a la instalación de la paritaria nacional docente»
Actualidad

«Alberto Fernández se mostró favorable a la instalación de la paritaria nacional docente»

El Secretario General de SUTEBA y dirigente de la CTA de los Trabajadores, Roberto Baradel, reveló que Alberto Fernández se mostró "favorable" a la instalación de la paritaria nacional docente, un medida eliminada por Mauricio Macri."Alberto Fernández se mostró favorable a la instalación de la paritaria nacional. Fue parte del Gobierno de Néstor Kirchner y él también entiende que es un mecanismo para achicar la brecha y demostrar que el estado nacional está presente"., afirmó Baradel en declaraciones a El Destape Radio.En otro orden, el dirigente docente se refirió a la movilización en repudio al golpe de Estado en Bolivia y señaló que la marcha "tiene que ser un rechazo contundente del pueblo argentino al golpe".Asimismo destacó que está "muy preocupado por lo que pasa en Bolivia"."Lo que...
Marineros y empresa centollera acordaron una mejora salarial paritaria del 55% según las categorías
Actualidad

Marineros y empresa centollera acordaron una mejora salarial paritaria del 55% según las categorías

El SOMU indicó en un comunicado de prensa que sindicalistas y empresarios convinieron un 55 por ciento de recomposición de los haberes para la temporada a fresco según cada categoría y para la producción por kilo capturado de centolla en cajón de 13 kilogramos.Durdos señaló luego de la firma del convenio que otra vez "el gremio logró defender el bolsillo de los trabajadores en tiempos complejos y en el contexto de una tarea conjunta con la seccional Puerto Madryn, en unidad y solidaridad en todo el territorio nacional".El acta-acuerdo salarial se firmó en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, que encabezó las negociaciones junto con la Secretaría de Pesca del gremio, que conduce Ángel Navarro, y las delegaciones de los puertos sureños, indicó el documento. "El acuerdo permitió manten...
La CGT dio libertad de acción para reclamar el bono de fin de año: «Hay actividades que pueden pagarlo»
Actualidad

La CGT dio libertad de acción para reclamar el bono de fin de año: «Hay actividades que pueden pagarlo»

La CGT blanqueó públicamente su decisión de darle vía libre a los gremios que la componen para reclamar un bono de fin de año, tal como lo hará el sindicato de Camioneros que conduce Hugo Moyano.?"Con respecto al bono, cada uno tiene que ver cómo está su actividad. Hay actividades que tienen posibilidades de dar bono", planteó Héctor Daer, que comparte la conducción de la central obrera junto a Carlos Acuña. En declaraciones a TN, Daer aclaró también que hay trabajadores que "todavía están cobrando en cuotas el bono de 5.000", cuyo pago estableció el gobierno nacional a través de un decreto en el marco de las medidas para tratar de amortiguar el impacto de la devaluación posterior a las elecciones primarias. "Cada uno en su actividad lo irá monitoreando y de alguna manera tendrá ...
Alco Canale se niega a reincorporar a los despedidos de Catamarca
Actualidad

Alco Canale se niega a reincorporar a los despedidos de Catamarca

El Sindicato de la Alimentación filial Catamarca pidió que Producción subsidie a Alco-Canale. Lo hizo tras la audiencia fallida donde la empresa insistió con los despidos. Desde el gremio buscan conservar las fuentes de trabajo por sobre todas las cosas.Según explicó el portal InfoAlimentación, los esfuerzos del gremio ahora se concentrarán en una salida política y pedirán que Producción subsidie a la empresa alimenticia para evitar los despidos.Es que no hubo acercamientos con la empresa en la primera audiencia de conciliación y la firma está dispuesta a avanzar con las cesantías. Así los 24 despidos que quedaron en "stand by'" desde fines de octubre, podrían avanzar.En este marco, el gremio pidió a la Dirección de Inspección Laboral que tramite la intervención del Ministerio de Producció...
La Justicia bajó la elección del gremio de seguridad y empiezan las malas para Barrionuevo
Actualidad

La Justicia bajó la elección del gremio de seguridad y empiezan las malas para Barrionuevo

La Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolviósuspender la elección de autoridades de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra), un gremio que reúne a vigiladores privados, espías, patovicas y policías exonerados.Para el miércoles próximo estaba prevista la elección de autoridades, donde competía una sola lista impulsada por Luis Barrionuevo.Tras el comicio, que ahora quedó en suspenso, se iba a poner fin a la intervención del Ministerio de Producción y Trabajo, que ya lleva casi tres años, cuando la gestión de Jorge Triaca desplazó de la conducción a Ángel García por irregularidades en otro proceso de recambio de autoridades.El delegado normalizador de la Upsra, Rodolfo Alonso, había convocado a elecciones para el 20 del mes actual. Alons...