Actualidad

Docentes y estatales porteños van a la justicia para que Larreta actualice las asignaciones familiares
Actualidad

Docentes y estatales porteños van a la justicia para que Larreta actualice las asignaciones familiares

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Trabajadores de la Educación (UTE) de Buenos Aires participarán hoy de una audiencia de conciliación judicial en el Fuero Contencioso Administrativo y Tributario con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ante la falta de acuerdo por el aumento de las asignaciones familiares.Los sindicatos convocaron de forma previa a una conferencia de prensa para explicar detalles de la audiencia judicial, que se realizará a las 8.45 en el juzgado de Tacuarí 124.Los secretarios generales Daniel Catalano -estatales- y Eduardo López -docentes- explicarán los detalles de esa audiencia que mantendrán con el funcionario porteño en rechazo del "congelamiento de las asignaciones familiares", puntualizaron los gremios en un comunicado.La aud...
Cierre, despidos y ocupación de la metalúrgica Sidal
Actualidad

Cierre, despidos y ocupación de la metalúrgica Sidal

La empresa Sidal SA, ubicada en Pacheco, partido de Tigre, despidió a 27 trabajadores que reclamaban por salarios y aguinaldo adeudados.Los telegramas de despido que recibieron en las últimas horas argumentaban que la decisión fue tomada debido a una medida de fuerza que encararon los trabajadores que no fue autorizada.Según trascendió, la empresa dedicada a la fabricación de muebles de caño despidió a 27 empleados luego de haber participado de una asamblea que habría paralizado "totalmente la producción" y que no estaba autorizada por el organismo competente.La empresa adeuda salarios quincenales y el medio aguinaldo de junio. Ayer realizaron una manifestación en la empresa para reclamar por los puestos de trabajo.Allí se hizo presente el intendente de Tigre, Julio Zamora, quien se reunió...
Pereya caliente con la llegada de Gendarmería a Vaca Muerta para «amedrentar»
Actualidad

Pereya caliente con la llegada de Gendarmería a Vaca Muerta para «amedrentar»

"Es inconcebible que se autorice a una fuerza de seguridad a actuar como si estuviéramos en estado de conmoción interna, cuando la realidad demuestra que Neuquén tiene un fuerza de seguridad propia, capaz de controlar su territorio", sostuvo el senador, quien también es líder sel Sindicato de Petroleros Privados y fue uno de los gremialistas de mayor cercanía con Mauricio Macri durante estos años.En declaraciones radiales, Pereyra cuestionó que la resolución oficial, firmada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, no fuera consultada ni articulada con los gobiernos de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza, área que se considera "estratégica y bajo custodia", según el texto oficial.Bajo el argumento de considerar a Vaca Muerta y sus instalaciones "de vital importancia para la estra...
«Hay que devolverle la comida a todos, devolverle la medicación a los que se las sacaron y resarcir a los más postergados»
Actualidad

«Hay que devolverle la comida a todos, devolverle la medicación a los que se las sacaron y resarcir a los más postergados»

"Si nosotros hemos reclamado la unidad de los sectores opositores, y así se formó el Frente de Todos, si es con todos en la política, es con todos en el sindicalismo. Me parece que hay que transitar pasos de tolerancia para avanzar con esa unidad", señaló el referente gremial de la Bancaria, Sergio Palazzo en referencia a apuntalar la unidad de la principal central obrera.En declaraciones a El Destape Radio, el líder de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) explicó que "en agosto termina el mandato actual" de la CGT y consideró que se puede "aprovechar que va a haber un nuevo Gobierno" para "empezar una discusión en la que estén contenidos todos los sectores".De esta manera, Palazzo apoyó las declaraciones del secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, ...
Las organizaciones sociales no abandonan la calle: marcha a Plaza de Mayo, cortes de ruta y amenazan de acampe por 72 horas
Actualidad

Las organizaciones sociales no abandonan la calle: marcha a Plaza de Mayo, cortes de ruta y amenazan de acampe por 72 horas

El referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni anunció que el martes que viene las distintas organizaciones sociales llevarán adelante "cortes de ruta en todo el país y una movilización a Plaza de Mayo".El dirigente social, parte de los movimientos sociales referenciados con la izquierda, subrayó que de parte de los sectores más vulnerables hay "enorme voluntad de salir a la calle, de seguir luchando"."Si no hay respuestas del Gobierno, vamos a volver al acampe por 72 horas", remarcó Belliboni, quien aclaró que aún no le pusieron fecha a esa medida de fuerza para darle plazo a las autoridades plazo."Fue votado, pero está en suspenso a la espera de una reunión en la que el Gobierno dé una respuesta", concluyó en declaraciones al canal de noticias A24.
Flybondi moviliza a su sindicato para protestar contra la restricción en el aeropuerto de El Palomar
Actualidad

Flybondi moviliza a su sindicato para protestar contra la restricción en el aeropuerto de El Palomar

La movilización es convocada por la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi, gremio de empresa promovido por la firma y por el ministro de Transporte Guillermo Dietrich. Está prevista para las 11:00 frente al Aeropuerto de El Palomar "Aviador Teniente Benjamín Matienzo".La protesta será en rechazo al dictamen judicial que prohíbe el funcionamiento de la terminal aérea de 22:00 a 7:00, por la molestia a los residentes de la zona.El sindicato advierte que la medida dictada por por la jueza federal Martina Forns pone en riesgo cientos de puestos laborales.En ese mismo sentido se había expresado el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien la semana pasada había advertido sobre un "serio riesgo" de que el aeropuerto de El Palomar deje de operar."Es una gran preocupación que hay...
En medio de su pelea con Schiaretti, disponen 15 allanamientos simultáneos a Luz y Fuerza Córdoba
Actualidad

En medio de su pelea con Schiaretti, disponen 15 allanamientos simultáneos a Luz y Fuerza Córdoba

En el marco de la causa por supuesto lavado de dinero en Luz y Fuerza, se realizaban este martes a la mañana un total de 15 allanamientos en distintos puntos de la ciudad de Córdoba. Tanto en la sede gremial, como en bancos y domicilios particulares. Según se informó, los uniformados trabajan bajo las órdenes del fiscal federal N° 2, Gustavo Vidal Lascano.La decisión llega 10 días después de la masiva movilización gremial que terminó en represión, heridos y carcel para varios dirigentes del sindicato. Entre ellos se encontraba Héctor Tosco, hijo del histórico líder del gremio Agustín Tosco.En la sede gremial de Luz y Fuerza se puede observar la presencia de unos 25 miembros de Gendarmería Nacional al frente del operativo. También de personal de la Policía de Córdoba.El comisario Federico A...
La industria suma 19 meses de destrucción de empleo y Cambiemos pasó de los brotes verdes a la tierra arrasada
Actualidad

La industria suma 19 meses de destrucción de empleo y Cambiemos pasó de los brotes verdes a la tierra arrasada

La promesa de prosperidad que surgió con la metáfora de los brotes verdes en 2017 quedó en el olvido. De hecho la actualidad de la industria en la era Cambiemos está más cerca de dejar tierra arrasada que de dar alguna señal de recuperación o fertilidad.Así lo volvió a detallar el nuevo informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) que mostró una caída de la actividad industrial del 6,1% a nivel interanual durante julio y sumó 7,6% a la baja en los primeros siete meses de 2019.Respecto a la medición desestacionalizada, julio tuvo en comparación con junio una pequeña recuperación del 0,3%. Sin embargo, al comparar los mismos meses el empleo registrado en la industria se redujo 0,2% o 1.817 puestos de trabajo, con lo que lleva diecinueve meses seguidos de caída.En términos interanuales, 62....
Por el desplome de las ventas, La Campagnola paraliza hasta diciembre su planta de Mar del Plata
Actualidad

Por el desplome de las ventas, La Campagnola paraliza hasta diciembre su planta de Mar del Plata

Según se informó, los obreros permanecerán "en garantía horaria" y cobrarán un monto "garantizado", y la última cuota de 5.000 pesos que otorga un programa oficial del Gobierno provincial.A raíz de la fuerte caída en las ventas, estimada en 40%, la compañía dispuso hasta el 9 de diciembre cesar la actividad en la planta ubicada en Ayolas 4451.Los operarios percibirán una suma que es la exigida por convenio del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (Soip) y la última de las tres cuotas de 5.000 pesos enmarcadas en el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (Preba) que otorga la Provincia a personas desocupadas, en condiciones de informalidad laboral o cuyo puesto está en riesgo.Esta no es la primera vez que se toma una medida de este tipo, ya que el año pasado...
Trabajadores de Unilever consiguieron un bono de 20 mil pesos y calientan las negociaciones en las grandes firmas
Actualidad

Trabajadores de Unilever consiguieron un bono de 20 mil pesos y calientan las negociaciones en las grandes firmas

Los trabajadores de Hellmann?s y Knorr, pertenecientes al Sindicato de la Alimentación de la Provincia de Buenos Aires, llegaron a un acuerdo de recomposición salarial con Unilever. La empresa propuso un bono de 20 mil pesos que fue aceptado en asamblea.Es que la devaluación pauperizó la capacidad adquisitiva y tras varias gestiones de las Comisiones Internas la multinacional, que es una de las principales formadoras de precios del rubro Bebidas y Alimentos, ofreció la salida extraordinaria.En la planta de Unilever de Pilar trabajan 600 operarios que fabrican la mayonesa y el ketchup de Hellmanns, además de otros productos alimenticios de la marca Knorr como sopa, caldos, puré deshidratado y fécula de maíz.El Delegado de la Comisión Interna de planta, Pablo Busch, declaró al periódico &nbs...