Actualidad

Moyano apoyó a Evo y confirmó que su presencia en el acto en el que oficializará a su candidato
Actualidad

Moyano apoyó a Evo y confirmó que su presencia en el acto en el que oficializará a su candidato

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue recibido en la sede del gremio de Camioneros por el secretario adjunto de esa entidad sindical, Pablo Moyano, quien le brindó "un total apoyo" al mandatario depuesto que se encuentra refugiado en Argentina.Según precisaron voceros de Camioneros, Morales también recibió el respaldo de los gremios que componen el Frente Sindical para el Modelo Nacional que también participaron de este encuentro.El ex mandatario, derrocado por un golpe de Estado que se produjo en su país el pasado 10 de noviembre, contó "el padecimiento que vive el pueblo boliviano a causa de los ataques de grupos paramilitares y motoqueros que violan los derechos de los ciudadanos".El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) comentó las "medidas desestabilizadoras" que implementa el...
Massa y CFK hicieron extensivo el aumento de 4 mil pesos para los legislativos que cobren hasta 60 mil
Actualidad

Massa y CFK hicieron extensivo el aumento de 4 mil pesos para los legislativos que cobren hasta 60 mil

El Senado y la Cámara de Diputados resolvieron aplicar un aumento salarial de hasta 4 mil pesos en dos etapas a los empleados legislativos, y establecieron que el personal político ingresado durante una gestión no permanecerá en la planta al iniciar la siguiente."Con esto se busca cortar las capas geológicas que se producen cuando los que ocupan cargos políticos se quedan en planta de las cámaras cuando termina el mandato de quién lo designó", argumentaron fuentes cercanas a la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Kirchner.En cuanto al incremento salarial, que será remunerativo a cuenta de la paritaria 2020, aplicará solo a sueldos de hasta 60 mil pesos brutos, y se cobrará en dos fases de hasta 3 mil pesos con el salario de febrero, y de hasta mil pesos adicionales con los habere...
El Gobierno confirma que no le cortará los servicios públicos a las cooperativas
Actualidad

El Gobierno confirma que no le cortará los servicios públicos a las cooperativas

Eduardo Murúa es el director de Empresas Recuperadas, área recién creada por el Ministerio de Desarrollo Social para generar políticas destinadas al sector. Integrante de la metalúrgica y centro cultural IMPA, referente histórico de la autogestión, Murúa lleva veinte años militando en un movimiento que hoy reúne 420 fábricas recuperadas y cerca de 20 mil trabajadores."Estamos pidiendo 5 mil millones de pesos para armar un fideicomiso destinado a ocho líneas de trabajo: cuatro de crédito y cuatro de subsidios. Las líneas de crédito son necesarias porque las recuperadas están afuera del sistema financiero; vamos a poner el fideicomiso como garantía para que puedan acceder, también a todas las herramientas que el Estado creó para las PyMEs", le dijo a Página/12."Estamos hablando con la Secret...
Viviani lanza una caravana tachera para protestar contra los «piratas tecnológicos»
Actualidad

Viviani lanza una caravana tachera para protestar contra los «piratas tecnológicos»

El personal de la organización sindical y las cámaras empresarias de la actividad se concentrarán desde las 11 de la mañana en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Lavalle para marchar hacia la sede del gobierno metropolitano, en Bolívar 1, indicó el gremio.Viviani ratificó además el estado de "alerta y movilización? del sindicato "en defensa de las fuentes de labor de miles de trabajadores", y denunció que el personal del sector observa a diario a partir de esas "ilegales aplicaciones" cómo "su salario es diezmado", puntualizó.El gremialista rechazó la posibilidad de legalizar las aplicaciones Uber, Cabify y Beat, que prestan servicios de transporte y, en especial, "desconocen la legislación vigente", dijo.La Mesa de Unidad Taxista -que integran el gremio y las organizaciones SPAT, ...
Presentan un proyecto para modificar el cómputo por antigüedad en los salarios
Actualidad

Presentan un proyecto para modificar el cómputo por antigüedad en los salarios

La iniciativa modifica el artículo 18 de la Ley de Contrato de Trabajo y establece que "cuando se concedan derechos al trabajador en función de la antigüedad, se considerará tiempo de servicio el de la duración de la vinculación entre las partes".Ese beneficio se prolongará aún cuando la relación laboral "se hubiere suspendido" cuando el trabajador "cesado en el trabajo por cualquier causa, reingrese a las órdenes del mismo empleador".El proyecto fue presentado por el senador peronista de extracción sindical de La Pampa, Daniel Lovera, quien consideró que en el plazo de suspensión "la relación continúa vigente y el trabajador permanece bajo las órdenes del empleador"."El cómputo preciso de la antigüedad resulta imprescindible para determinar la extensión de los derechos que de ella se deri...
Manzur bajó la cláusula gatillo por decreto y ATE lo lleva a la Corte
Actualidad

Manzur bajó la cláusula gatillo por decreto y ATE lo lleva a la Corte

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó un planteo ante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán para que se declare la inconstitucionalidad del decreto firmado por el gobernador, Juan Manzur, que suspende el pago de la cláusula gatillo.En paralelo, el gremio presentará una medida cautelar para que se suspenda la aplicación del decreto, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.Mediante el planteo, firmado por el dirigente Marcelo Sánchez, el gremio interpuso una acción declarativa de inconstitucionalidad del decreto acuerdo N° 1/1, firmado el 6 de enero por Manzur.Además, según consignó La Gaceta, ATE pretende que se declare la nulidad del artículo segundo del instrumento, que redujo en un 50% el monto total de los adicionales que perciben los trabajadores públicos (como...
Fracasó la paritaria camionera y Moyano advierte que tomará «todas las medidas que sean necesarias»
Actualidad

Fracasó la paritaria camionera y Moyano advierte que tomará «todas las medidas que sean necesarias»

Fracasó la segunda audiencia de la paritaria camionera en el Ministerio de Trabajo, donde la cámara empresaria Fadeacc rechazo nuevamente el pedido que realizó la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros. Concretamente reclaman un incremento salarial del 33% de paritarias para el primer semestre 2020.El gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano intentan nivelar los salarios para que los trabajadores no pierdan contra la inflación, además de tener en cuenta la pérdida del poder adquisitivo que habían sufrido a lo largo de todo el 2019.Según explicaron en un comunicado de prensa, "este porcentaje del 33%, de enero a junio, intenta otorgar al trabajador lo que se merece, quien tuvo como consecuencia un aumento en el costo de vida que perjudicó a toda la familia"."Lamentablemente la Cámara...
«Queremos que el compañero que ya no va a volver al trabajo formal tenga derechos laborales»
Actualidad

«Queremos que el compañero que ya no va a volver al trabajo formal tenga derechos laborales»

Juan Carlos Alderete, diputado nacional y dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, habló sobre la relación de las organizaciones sociales con el gobierno de Alberto Fernández, los presos políticos y la posibilidad de que la UTEP se integre a la CGT."La gente sigue teniendo esperanzas y expectativa", remarcó Alderete. "Hay mucha disposición de gobernadores e intendentes que quieren trabajar con las organizaciones sociales", apuntó."Nosotros nos negamos a ocupar lugares en los Gobiernos por muchos años. Hubo dos personas que me convencieron a que sea candidato, y pueda realizar los reclamos vía institucional: Malena Galmarini y Emilio Pérsico", recordó en declaraciones a Radio Cítrica."Cuando haya una ley que perjudique a los sectores populares avisé que la voy a votar en contra", ase...
Alertado por la rebelión petrolera, el Gobierno busca revertir los despidos y blindar Vaca Muerta
Actualidad

Alertado por la rebelión petrolera, el Gobierno busca revertir los despidos y blindar Vaca Muerta

El Gobierno nacional convocó a los referentes sindicales del sector petrolero a una reunión que se desarrollará el viernes, con el objetivo de calmar las protestas que se vienen desarrollando por temor a más despidos en las diversas cuencas.Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, serán los encargados de dialogar con los jefes gremiales con la intención de avanzar en las negociaciones para que no haya paralización de la producción de crudo, principalmente en Vaca Muerta.A la reunión asistirán el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, y el líder del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, Manuel Arévalo.Ambos irán a la reunión para conocer en profundidad el proyecto de ley que ...
«El decreto salarial de 4 mil pesos para muchos sectores es un alivio»
Actualidad

«El decreto salarial de 4 mil pesos para muchos sectores es un alivio»

Roberto Pianelli, el secretario General de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro y Secretario de Salud Laboral CTA de los Trabajadores, aclaró que las asambleas de los trabajadores del subte no generarán demoras: "Son una jornada interna, tiene que ver con los sectores mas afectados, los que encontramos compañeros que tienen patología producidas por el amianto".Sobre el asbesto encontrado en las formaciones de los subtes señaló: "Nos hicieron trabajar durante 20 años sin decirnos que era material cancerígeno, obviamente produjo patologías en nuestros compañeros".Además, el metrodelegado recordó que las empresas negaban los estudios para reconocer la presencia de amianto en las formaciones y en las instalaciones.En declaraciones a FM La Patriada, aclaró que las asam...