Actualidad

El paro contra la tercerización del call center de Aerolíneas Argentinas ya impactó en 70 mil llamados
Actualidad

El paro contra la tercerización del call center de Aerolíneas Argentinas ya impactó en 70 mil llamados

Según la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la empresa Aerolíneas Argentinas quiere tercerizar el área del call center y por eso llevando adelante un paro por tiempo indeterminado desde hace algo más de una semana.En tanto, desde Aerolíneas le aseguraron a la agencia de noticias NA que "no hay chances de que eso pueda suceder" y luego emitieron un comunicado informando de la situación en el call center."La empresa desmiente categóricamente las versiones gremiales acerca del intento de tercerización del área. El call center de Aerolíneas tiene 198 empleados, que trabajan las 24 horas, todos los días de la semana", informó hoy Aerolíneas Argentinas."El lunes 16, el gremio APA, que agrupa a los trabajadores del call center, decidió un paro argumentando que se trataba de una tercerizac...
Los gremios de la energía dan luz verde para actualizar los convenios colectivos
Actualidad

Los gremios de la energía dan luz verde para actualizar los convenios colectivos

La Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA) se reunió con la cúpula de la Unión Industrial (UIA) para avanzar con la modernización de los convenios colectivos de trabajo y con la adecuación de las formas de producción a los cambios tecnológicos.El encuentro, que duró una hora y media y contó con la participaron los gremios energéticos "no K" claves de Vaca Muerta, fue un primer acercamiento formal entre los empresarios y los gremios ya que anteriormente hubo varias charlas informales entre Miguel Acevedo, presidente de la UIA, y Antonio Cassia, secretario de los Petroleros."En esta confederación están los gremios del peronismo histórico, que no les gusta el quilombo de la calle pero que igual defienden sus...
Con el envión de la unidad pedida por Alberto, Moyano regresa a una cumbre de la CGT
Actualidad

Con el envión de la unidad pedida por Alberto, Moyano regresa a una cumbre de la CGT

"La intención es culminar con un proceso de reunificación de la central obrera de cara a la renovación del Consejo Directivo nacional, cuyo mandato finaliza en 2020", dijo un vocero sindical a la agencia de noticias estatal Telam sobre la cumbre de esta tarde.De acuerdo con las especulaciones, también se anuncia que asistirán dirigentes de la talla de Ricardo Pignanelli -titular del Smata- y el bancario Sergio Palazzo, entre otros como el aeronavengante Juan Pablo Brey y el pejaista Sergio Sanchez, que regresarían a la central obrera junto con Moyano.La fuente explicó que el encuentro tendrá lugar a partir de las 16, en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que lidera el dirigente estatal y secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez.Además de Daer, Acuña y Rodrígu...
La CAME aclaró que no se acordó un «bono» y confirmó que quiere pagarlo en «al menos 5 cuotas»
Actualidad

La CAME aclaró que no se acordó un «bono» y confirmó que quiere pagarlo en «al menos 5 cuotas»

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aclaró hoy que los trabajadores del sector privado recibirán "una recomposición salarial" de 5 mil pesos, no un bono, y a la vez reclamó que el pago se ejecute "en al menos cinco cuotas"."Lo que se acordó no es un bono, sino una recomposición salarial", indicó la entidad empresaria.En un comunicado, CAME recordó sus dirigentes, junto con otros del sector empresario y sindicalistas, mantuvieron un encuentro con el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, "donde se acordó que no habrá un bono, sino un aporte obligatorio de 5 mil pesos de recomposición salarial".Ese "aporte" será "no remunerativo, en cuotas y a cuenta de paritaria", ratificó CAME, que a la vez aseguró que este martes se terminarán de definir los términos para abonar...
Escándalo: los dueños de Ran-Bat aprovecharon que los operarios festejaron el Día del Químico y vaciaron la planta
Actualidad

Escándalo: los dueños de Ran-Bat aprovecharon que los operarios festejaron el Día del Químico y vaciaron la planta

Hace algo más de 20 días, los dueños de la fábrica de baterías para automotores Arcynur (ex Ran-Bat) acordaron con sus empleados en Ministerio de Trabajo de de la Provincia de Buenos Aires anular los 35 despidos que habían comunicado y pagar los salarios adeudados.Lo que parecía ser el fin a un conflicto que amenazaba con el futuro de la empresa y los puestos de trabajo, iba a ser monitoreado por la cartera laboral, que prometió hacer un seguimiento de la situación y la propia empresa que pidió Repros para afrontar parte de los sueldos.Sin embargo esta mañana, después del feriado por el Día del Trabajador Químico, la fábrica apareció vaciada. La patronal aprovechó el día no laborable y entre domingo y lunes se llevó las máquinas y todas las herramientas de trabajo.Los trabajadores en este ...
«A simple vista es un adelanto de sueldo, que después se lo van a descontar»
Actualidad

«A simple vista es un adelanto de sueldo, que después se lo van a descontar»

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, cuestionó hoy el planteo de los sectores empresarios que piden poder pagar el anticipo de paritarias en hasta cinco cuotas y se quejó de que si el Gobierno acepta ese esquema, "el trabajador pierde lo poco que le dan, porque se lo come la inflación"."No se sabe nada, cómo es el bono, cómo fue el acuerdo. A simple vista es un adelanto de sueldo, que después se lo van a descontar. No sabemos, hasta que salga el decreto, cómo se va a pagar", sostuvo el dirigente sindical.En diálogo con Futurock, el líder de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) reconoció el impacto de la crisis tanto en el sector obrero como en el empresario, pero se quejó del reclamo de algunos sectores por extender el cronograma de pago hasta cinco meses."El trabajador pier...
La UIA marca la cancha: «Las empresas que no puedan pagar el bono, no lo van a pagar»
Actualidad

La UIA marca la cancha: «Las empresas que no puedan pagar el bono, no lo van a pagar»

A menos de 24 horas del acuerdo con el Gobierno nacional y la CGT para otorgar un bono de 5.000 pesos para los trabajadores privados de carácter obligatorio, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, advirtió que "las empresas que no lo pueden pagar, no lo van a pagar".El referente industrial confirmó que si bien acordaron con el Gobierno y los gremios el pago de la recomposición salarial para los empleados del sector privado y que esta será de carácter obligatoria, "las empresas que no lo pueden pagar, no lo van a pagar"."Es una manera de paliar y volver a tener algo de poder adquisitivo. La idea es que el que pueda pagarlo ya, la empresa que tiene capacidad, lo va a hacer ya y la que no pueda, lo irá viendo en el transcurso de estos dos o tres meses", explicó Ace...
Docentes bloquean la playa de combustible de YPF y vuelve a crecer la tensión en Chubut
Actualidad

Docentes bloquean la playa de combustible de YPF y vuelve a crecer la tensión en Chubut

Se trata de una medida de fuera por 48 horas decidida ayer en asamblea general por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) Regional Sur, que en paralelo sostenía el acampe frente a la Legislatura, en la ciudad de Rawson.El bloqueo impedía el ingreso y egreso de camiones a la plata de tanques con la que YPF abastece ciudades del sur chubutense y el noreste de Santa Cruz, mientras que Puerto Madryn y el Valle tienen suministro de camiones que llegan desde Neuquén y Bahía Blanca.El secretario general de Atech, Daniel Murphy, afirmó a la prensa local que la decisión de tomar la playa de tanques responde a que es la décima semana de protesta sin respuestas sobre el pago de salarios adeudados.Según un relevamiento del sindicato que representa a los maestros, son 2.067 lo...
El «bono» será a cuenta de la paritaria y hoy se define si se paga en cuotas
Actualidad

El «bono» será a cuenta de la paritaria y hoy se define si se paga en cuotas

Por la tarde de ayer, tras largas negociaciones, el Gobierno acordó con las cámaras empresariales y la CGT el pago de un "bono" de 5.000 pesos a trabajadores del sector privado, pero lo pactado dista bastante de lo que había circulado en un primer momento.Luego del pedido de la central obrera de hacer llegar una suma similar a la percibida por los estatales para los privados y de la advertencia empresaria de que no pondrían dinero a cambio de nada, se resolvió que el pago tendrá carácter de no remunerativo y a cuenta de las próximas revisiones paritarias.Según confirmó una fuente que participó de la redacción el texto del DNU, que verá la luz en las próximas horas, será un "Aporte obligatorio de recomposición salarial de 5 mil pesos no remunerativo a cuenta de futuros aumentos".Esta condic...
Se profundiza la desregulación aerocomercial y los pilotos lanzan un plan de lucha pero les fracturan el gremio
Actualidad

Se profundiza la desregulación aerocomercial y los pilotos lanzan un plan de lucha pero les fracturan el gremio

En una jornada intensa, el sector aerocomercial vivió ayer horas más que tensas. Es que fue el comienzo del interchange (intercambio) con aviones chilenos y tripulación argentina, luego de que el gobierno aprobase el primer vuelo de Latam Argentina a Miami, con aviones Boeing B767 de matrícula del país trasandino y tripulación totalmente nacional.Se trata de una modalidad que rechaza la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que comanda Pabo Biró, uno de los sindicalistas más críticos de la gestión Cambiemos y de los más opuestos a lo que fue su política para la actividad.Por ello la asamblea general de todos los sectores de APLA decidió el reinicio de un plan de lucha nacional en rechazo de "la política aerocomercial y la extranjerización de la aviación a partir de las estrategias ...