Actualidad

De Isasi le propone a Kicillof un impuesto a concentración económica
Actualidad

De Isasi le propone a Kicillof un impuesto a concentración económica

Remarcó que se trata de impuestos que "no son trasladables a los consumidores, y porque son tributos progresivos que tienden a cobrarle más a los que más tienen", explicó el estatal Oscar De Isasi y en esa línea propuso, un impuesto a la "concentración económica"."Este tipo de iniciativas que apuntan a ir en busca de los recursos que están concentrados necesitan de un gran consenso de las organizaciones libres del pueblo, que estamos dispuestas a construir un país para todos", sostuvo De Isasi en un comunicado.Remarcó que "tenemos la decisión de organizarnos y luchar para recuperar derechos y mejorar las condiciones de vida de las mayorías de los bonaerenses"."Por eso es muy importante reunirnos con el gobernador de la provincia, no sólo para discutir los temas que le interesan a los traba...
La justicia relevó al interventor de los azucareros y Correa vuelve al comando del gremio
Actualidad

La justicia relevó al interventor de los azucareros y Correa vuelve al comando del gremio

Sobre el final de la jornada y antes del inicio de la Feria Judicial, el delegado electoral del Ministerio de Trabajo, Cayetano Alberti, fue notificado ayer por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la resolución de la Sala VIII, que deja en suspenso su designación y de este modo queda stand by el proceso electoral que había convocado para renovar autoridades en la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (FEIA).La decisión de los camaristas María Dora González y Víctor Pesino, fue resuelta el viernes 27 de diciembre pasado, ante una demanda realizada por el dirigente de la federación Juan Ramón Correa, que ahora vuelve al manejo del gremio.El fallo deja sin efecto las resoluciones del Ministerio de Producción y Trabajo, durante la gestión anterior a cargo de Dante Sica...
Los judiciales le piden a Kicillof iniciar la negociación paritaria en enero
Actualidad

Los judiciales le piden a Kicillof iniciar la negociación paritaria en enero

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) reiteró al gobernador Axel Kicillof el pedido de una "convocatoria urgente" para abordar la situación de los trabajadores judiciales de la provincia, y la crisis que atraviesa el Poder Judicial "luego de cuatro años de aplicación de políticas de ajuste estructural", y pedir además iniciar la negociación paritaria durante el mes de enero.En la nota dirigida a Kicillof, se consignó el pedido de entrevista "con el objeto de abordar la difícil situación que atraviesan los trabajadores" como también reclama "la constitución del ámbito paritario para consensuar soluciones a la profunda crisis en la que se encuentra el Poder Judicial luego de cuatro años de aplicación de políticas de ajuste estructural".En la presentación se destaca que "teniendo en cuenta ...
«Acá están los aportes de las trabajadoras y los trabajadores municipales»
Actualidad

«Acá están los aportes de las trabajadoras y los trabajadores municipales»

Mientras mantiene de fondo su pelea con el intendente, Jorge Ferraresi, por el bono de fin de año y la constitución de la mesa paritaria del sector, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda conducido por Hernán Doval reinauguró su predio de piletas en el Polideportivo "24 de Septiembre, de Villa Domínico.El secretario General, Hernán Doval, que viene de reclamar formalmente un bono de fin de año de 30 mil pesos para sus representados, especificó cada una de las obras que se inauguraban: "a la Pileta Olímpica le realizamos todos los pisos térmicos nuevos, todos los bordes y los sectores de solárium y todo el cerco perimetral de reja, toda obra definitiva. También construimos una nueva pileta de tipo playa para niños, de 15x5 metros con sector solárium para los padres y termina...
Aceiteros firmó un bono de 52 mil pesos y revolucionó el mundo sindical
Actualidad

Aceiteros firmó un bono de 52 mil pesos y revolucionó el mundo sindical

En un contexto complejo, en el que la mayoría de las actividades mantiene sus negociaciones salariales en un impasse a la espera del Decreto que firmará Alberto Fernández y que definirá un aumento salarial para el sector privado, la Federación de Aceiteros anunció el acuerdo por un bono que revolucionó el mundo sindical.Es que los conducidos por Daniel Yofra pactaron con las cámaras empresarias de la actividad -CIARA, CIAVEC y CARBIO- el pago de una suma no remunerativa de 51.983,70 pesos.Los casi 52 mil pesos serán cobrados por los aceiteros en dos pagos, en cuotas iguales a abonarse la primera antes del 10 de enero de 2020 y la segunda antes del 10 de febrero de 2020."Este nuevo logro que obtiene nuestra organización gremial se da en el marco de una compleja situación nacional, donde la ...
Tras el conflicto por despidos, el obispo de San Isidro recibe a los trabajadores de Sancor
Actualidad

Tras el conflicto por despidos, el obispo de San Isidro recibe a los trabajadores de Sancor

En el encuentro estará presente el Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA), Héctor "Etin" Ponce, informó el sindicato en un comunicado.El encuentro está programado para las 14 en la Diócesis de San Isidro, en Av. del Libertador 16.199 del mencionado partido bonaerense.Sancor emprendió hace varios meses un proceso de reorganización de la empresa que incluyó la venta de sus principales marcas a nuevos inversores y el cierre de plantas, lo que incluyó despidos.De hecho la firma todavía continúa en conflicto con los trabajadores de su depósito en Tucumán. Se trata de un grupo de 40 empleados que recibieron cartas documento donde se los notificó de los despidos junto a fechas de cobro de indemnizaciones. Sin embargo, con los plazos vencidos, el pago ...
«En Argentina la brecha digital es cada vez mayor»
Actualidad

«En Argentina la brecha digital es cada vez mayor»

Fabián Boccella, secretario General de la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET), habló de la situación de las telecomunicaciones en el país. Pidió mayor regulación estatal para que haya posibilidad de democratizar el acceso a las redes y potenciar la capacidad que tiene la Argentina de crecer en nuevas industrias."En la actualidad la comunicación es un derecho porque todo el mundo tiene que tener acceso a la información y al conocimiento. Y tenés acceso a través de las redes de telecomunicaciones", abrió Boccella."Hemos elaborado una propuesta para el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones en Argentina, apuntalado por el principio que asegure el ´Derecho Universal a la Información y al Conocimiento´", remarcó el dirigente que integra la Corri...
Para Daer, hay que «honrar el pago de la deuda» pero «no a costa del hambre»
Actualidad

Para Daer, hay que «honrar el pago de la deuda» pero «no a costa del hambre»

Daer puso de relieve la convocatoria realizada el viernes por el presidente a empresarios, sindicalistas y movimientos sociales a firmar el denominado "Compromiso Argentino por el desarrollo y la solidaridad", a las medidas económicas encaradas hasta ahora por el Presidente y a la negociación de la deuda con el FMI "sin ajustes", en diálogo con Radio 10."El presidente convocó, tal como lo había propuesto en campaña, a encontrar caminos en común fijando prioridades claras: el documento es claro respecto a garantizar los alimentos a todos los ciudadanos y aclarar que quiere honrar el pago de la duda con la alternativa de no hacerlo a costa del hambre y de la falta de desarrollo sustentable de nuestro país", aseguró el sindicalista.Sostuvo que "es fundamental que todos nos pongamos esto bien ...
«Estamos en proceso de iniciar la paritaria nacional docente»
Actualidad

«Estamos en proceso de iniciar la paritaria nacional docente»

"Estamos en proceso de iniciar las tratativas para la paritaria nacional docente. En la paritaria nacional hay cuestiones que exceden lo salarial y queremos tratarlos", manifestó Trotta.En declaraciones formuladas a radio El Destape, el ministro destacó que "tanto los docentes como los alumnos deben estar en las aulas desde el primer día del ciclo lectivo".Asimismo, resaltó la intención de su cartera de que "se institucionalicen distintos programas de formación docente".Por otra parte se refirió al lanzamiento del Plan Nacional de Lectura y señaló que "es para recuperar el derecho a la lectura"."Observamos que se perdió la tradición de la lectura y creemos que tiene que ser un espacio de encuentro entre padres e hijos para fomentar el pensamiento crítico. El plan no incluya sólo el libro s...
Advierten que el salario perderá con la inflación hasta fines de 2020
Actualidad

Advierten que el salario perderá con la inflación hasta fines de 2020

En este marzo, los analistas coinciden en que el salario promedio no logrará ganarle a la inflación sino hasta fines de 2020. Pese a la batería de medidas tendientes a mejorar el poder adquisitivo de los sectores de menores ingresos, promovidas por la nueva gestión, el salario promedio no logrará ganarle a la inflación. Asimismo, con los actuales controles cambiarios estiman una política monetaria un poco más expansiva, pero "no lo suficiente para impulsar la economía en el corto plazo".De esta forma, consideran en la consultora que el PBI promediará en 2020 su tercer año consecutivo de caída, "aunque si se aleja el fantasma del default, podría empezar a recuperarse en el segundo semestre y concluir el año con valores positivos".Respecto al sector de la Construcción, en Ecolatina señalaron...