Actualidad

El desempleo alcanzó los dos dígitos en la Ciudad y en el Sur ya llega al 13,5%
Actualidad, Mundo Laboral

El desempleo alcanzó los dos dígitos en la Ciudad y en el Sur ya llega al 13,5%

El desempleo golpeó también muy fuerte a los porteños. En los últimos 4 años, con datos del tercer trimestre, el desempleo subió del 7,2 al 10,5%. Ese aumento de 3,3 puntos significa que hay 61.535 desocupados más. De 119.403, los desempleados aumentaron a 180.938 personas.Los datos son oficiales, de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires revelados hoy por Clarín. Entre los que viven en la zona Sur el desempleo es mayor, con el 13,5%; en la zona centro, del 10,2% y la zona Norte, del 7,8%.Las mujeres son las más afectadas, con una tasa de desempleo del 11,6% (99.026 desocupadas) y entre los varones, del 9,4% (81.912 desempleados).El empleo informal (asalariados sin descuento jubilatorio) es del 25,7%, con fuerte dispersión según las zonas. En la región Sur trepa ...
La crisis llega a los clubes y hay temor por una ola de despidos masivos en Instituto de Córdoba
Actualidad

La crisis llega a los clubes y hay temor por una ola de despidos masivos en Instituto de Córdoba

En medio de una crisis generalizada en el mercado de trabajo y en los clubes, en Instituto de Córdoba hay rumores sobre despidos masivos en distintas áreas. Se habla de que unas 70 personas podrían perder el trabajo, en un club que cuenta con unos 200 empleados.Walter Duartez, delegado de Utedyc, hizo manifiesta su preocupación en diálogo con Radio Sucesos. "Desde el gremio todavía no nos notificaron nada, pero hay rumores desde hace varios días y esperemos que algo así no pase", expresó el portal Vía Córdoba.Y añadió. "En una mesa de diálogo todo tiene solución porque en la mayoría de los casos los empleados trabajan porque necesitan el ingreso, sobre todo en estás épocas, y porque además quieren mucho al club".Duartez explicó que el temor está instalado en distintos sectores, tanto en bo...
Despidos en la filial argentina de AMC, productora de series como The Walking Dead y Breaking Bad
Actualidad

Despidos en la filial argentina de AMC, productora de series como The Walking Dead y Breaking Bad

AMC, el canal de series y productora de contenidos, cierra el año con despidos en su filial en Argentina. La compañía echó a 5 empleados a fines de la semana pasada y en su plantel circulan versiones de potenciales nuevos recortes de empleos que podrían ejecutarse en el corto plazo.La medida en cuestión generó la movilización del Sindicato Argentino de Televisión y Servicios Audiovisuales (SATSAID), que durante la mañana de ayer concentró frente a las oficinas de AMC en el barrio porteño de Palermo."La empresa hizo efectivo los despidos el viernes pasado mientras comunicaba aspectos de la fiesta de fin de año promovida justamente por AMC. Muy perverso todo", le dijo al portal iProfesional una voz cercana al SATSAID.<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr"><a ...
«Posiblemente se otorgue un aumento generalizado de salarios»
Actualidad

«Posiblemente se otorgue un aumento generalizado de salarios»

"La CGT conversó con Claudio Moroni, quien va a ser el futuro ministro de Trabajo, y hubo allí un análisis de que posiblemente se otorgue un aumento generalizado de salarios", manifestó Rodríguez.En declaraciones formuladas esta mañana a radio El Destape, el dirigente sindical aseguró que "según lo que estaba estudiando el nuevo staff de gobierno existe la posibilidad de dar por decreto una cifra fija generalizada"."Por supuesto que no vendría para nada mal, muchos sectores están muy golpeados, fundamentalmente el sector de los jubilados. No vendría mal esta suerte de bocanada de oxígeno que pudiera lograrse con una suerte de suma fija generalizada", añadió.Rodríguez explico que no se habló de ninguna cifra ni porcentaje específico y que sería una suma fija para que impacte más en los bols...
Ya hay al menos 12 vuelos cancelados entre Aeroparque y Ezeiza por el paro en Latam
Actualidad

Ya hay al menos 12 vuelos cancelados entre Aeroparque y Ezeiza por el paro en Latam

La medida se inició a las 5 y se extenderá hasta la medianoche, y ya ocasionó la cancelación de 8 servicios en Aeroparque y 4 en Ezeiza, en tanto que los vuelos previstos para el resto de la jornada, quedan sujetos a la posibilidad de que desde la cartera laboral se declare la conciliación obligatoria, lo que llevaría a normalizar las operaciones.Los gremios informaron en un comunicado que realizan la medida de fuerza debido a que Latam "no se sienta en la mesa de negociación paritaria correspondiente al presente año 2019".Por su parte, la empresa LATAM Airlines Argentina indicó en un comunicado que "si bien la compañía se encuentra en el proceso de reapertura de paritarias, con conversaciones iniciadas en el mes de noviembre, la paritaria 2019 se encuentra vigente y está prevista una reun...
Las farmacéuticas se ajustan el cambio de época y cerraron con los visitadores médicos las paritarias con el básico más alto del país
Actualidad

Las farmacéuticas se ajustan el cambio de época y cerraron con los visitadores médicos las paritarias con el básico más alto del país

La Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina anunció ayer la firma del acuerdo paritario con las cámaras empresarias de la industria farmacéutica, que fijo el salario básico de cualquier visitador médico que ingresa a la actividad en 72.658 pesos.La cifra representa un 248% de aumento y se trata de la primera firma en todo el macrismo. Hasta ahora las empresas habían presionado fuerte para flexibilizar las condiciones de trabajo y a cambio se negaban a dar actualizaciones salariales. Todo ante la mirada del ejecutivo que dejaba hacer.El 98,5% de los afiliados del gremio no estaba dispuesto a ceder derechos laborales, según el último plebiscito encarado por el gremio, y por ello las negociaciones de 2016, 2017 y 2018 no habían concluido positivamente.Sin embargo, ant...
En el último año se destruyeron 16 empleos por hora en el sector privado
Actualidad, Mundo Laboral

En el último año se destruyeron 16 empleos por hora en el sector privado

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que, entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, se perdieron 16 empleos cada una hora en el sector privado. De esta cuenta se desprende que se perdieron 378 empleos por día y 11.557 por mes para llegar a la cifra total de 138.690 puestos de trabajo destruidos en un año."La desocupación alcanzó los dos dígitos en el segundo semestre del 2019 y trepó al 10,6%. Creció 4,7 puntos porcentuales en relación a 2015 y 1 pp. en relación al mismo periodo del 2018. Se estima que hay 2,2 millones de desocupados en la Argentina", completa el informe.El trabajo del equipo de economistas de Economía en UNDAV, advierte que la industria manufacturera perdió 51.263 puestos de trabajo en el último año y se transf...
Aunque los lácteos duplicaron su precio, los empresarios ofrecen 23% en paritarias y los lecheros van al paro
Actualidad

Aunque los lácteos duplicaron su precio, los empresarios ofrecen 23% en paritarias y los lecheros van al paro

La discusión salarial sube la temperatura, justo antes del cambio de Gobierno. Ayer mismo fracasó el último encuentro paritario entre las empresas de la industria láctea y el gremio de la actividad, ATILRA, lo que detonó un conflicto que hoy abre con un paro de 24 horas en todo el país.La medida de fuerza se sentirá hasta las 24 horas de hoy y el gremio dispuso que desde el sábado no se trabajarán horas extras y que se respetará el franco. Es decir, desde las 13 horas del sábado hasta las 24 horas del domingo, tampoco habrá actividad en las plantas.La decisión llega luego de que la patronal sostenga como última oferta salarial una recomposición del orden del 23%. Ese monto queda muy por debajo de la inflación estimada para este año (arriba del 50%) y muy demorado respecto de los aumentos d...
Empresarios dicen que es «imposible» pagar el bono de fin de año y tensan la negociación con Moyano
Actualidad

Empresarios dicen que es «imposible» pagar el bono de fin de año y tensan la negociación con Moyano

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) solicitó que se declare la "emergencia del sector de transporte y logística ante la realidad grave de la economía" para "privilegiar el mantenimiento de las fuentes de trabajo" y manifestó que "pagar una suma extra a fin de año es imposible".En el marco del reclamo gremial por una suma extra a fin de año, la Fadeeac sostuvo que "no negamos la necesidad (del plus), sino que la gravedad (de la economía) hace imposible el pago" e indicó que "muchas de nuestras empresas enfrentan el abismo"."Mantenemos nuestra apertura al diálogo permanente, solicitamos a las autoridades sindicales nos acompañen en el reclamo de emergencia, que nos ayudará a subsistir a todos", dijo la entidad empresaria en un comunicado.La...
Trabajadores del Astillero Río Santiago rechazan un proyecto de Cambiemos que busca privatizarlo
Actualidad

Trabajadores del Astillero Río Santiago rechazan un proyecto de Cambiemos que busca privatizarlo

"Es un enemigo de los trabajadores y su proyecto una provocación que no se puede permitir. Esto no es política, sino un brutal ensañamiento de una persona que quiere hacer daño antes de dejar su cargo", dijo el titular de ATE Ensenada, Francisco Banegas.En un comunicado, el representante gremial hizo referencia al proyecto presentado por el legislador marplatense, que declara "sujeto a privatización" a la empresa estatal y la enajenación de todos sus activos, bienes, valores, acciones y derechos de su propiedad."Defendemos el Astillero 100% estatal y va a seguir así aunque no le guste, ahora queremos que nos explique porque ese empeño de ir contra nosotros porque presenta este proyecto solamente para generar discordia", agregó Banegas.En este sentido, el proyecto de ley presentado el pasad...