Actualidad

Oportuncrisis para Flybondi: recortará 30% los salarios e incorporará flexibilidad laboral
Actualidad

Oportuncrisis para Flybondi: recortará 30% los salarios e incorporará flexibilidad laboral

La crisis económica y sanitaria que vive el país dejó a las líneas aéreas prácticamente paralizadas. Sin viajes al exterior por la pandemia y con las restricciones para los vuelos de cabotaje, las aerolíneas viven uno de los peores momentos de su historia reciente.La situación derivó en una negociación interna de la low cost Flybondi con el gremio de empresa que había aprobado el macrismo para facilitarle el funcionamiento en el que recortarán salarios e incorporarán cláusulas de flexibilidad para sus empleados.Según pudo saber InfoGremiales, Flybondi le recortará un 30% los salarios a sus empleados por los próximos tres meses. Eso firmó con la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi Líneas Aéreas y presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.Además se incorporaron una seri...
Dos aeronavegantes se contagiaron de Coronavirus en los vuelos de repatriación
Actualidad

Dos aeronavegantes se contagiaron de Coronavirus en los vuelos de repatriación

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que conduce Juan Pablo Brey, informó hoy que, producto de la participación de sus representados en los vuelos de repatriación de ciudadanos argentinos en el exterior, en el marco de la pandemia de COVID-19 (Coronavirus), "sólo tenemos un total de dos compañeros que han dado positivo en el Test de COVID-19, quienes hoy se encuentran asintomáticos y en su casas, en óptimas condiciones de salud", señaló Juan Pablo Brey, secretario General, en relación a ambos casos que están incluidos dentro de las estadísticas oficiales.Así el gremio realizó un balance de los vuelos de repatriación, confirmando el saldo de dos Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) contagiados y ya asintomáticos, el cual se pudo dar "producto de los cuidados y el profesional...
«La primera preocupación es la salud, pero también es cierto que entre muchos trabajadores hay zozobra»
Actualidad

«La primera preocupación es la salud, pero también es cierto que entre muchos trabajadores hay zozobra»

"La primera preocupación es la salud, pero también es cierto que entre muchos trabajadores hay zozobra, sobre todo los trabajadores de la economía informal", aseguró Rodríguez al hablar esta mañana por la radio online FutuRock.El dirigente gremial manifestó que espera que "los resultados en materia de salud sean promisorios, de manera de ir liberando la actividad económica y que la gente comience a trabajar"."Creo que se puede, con mucha precaución, ir liberando ciertas actividades para que puedan ir retomando un ritmo lógico. También es una inquietud no sólo del trabajador, sino de los sectores empresariales, que tienen que afrontar el pago de salarios e impuestos", remarcó Rodríguez.Tras elogiar la de decisión del presidente Alberto Fernández de prohibir despidos y suspensiones por 60 dí...
Las ART buscan artilugios para no asistir a trabajadores que contraigan coronavirus
Actualidad

Las ART buscan artilugios para no asistir a trabajadores que contraigan coronavirus

La disposición 5/2020 del 27 de marzo, que se publicó en el Boletín Oficial, exceptúa a las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo de asistir a los empleados que eventualmente contraigan Covid-19 por tratarse de una pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud y no de una enfermedad propia de cada sector laboral.El tema sobre el que llama la atención el abogado Nicolás Schick en diálogo con El Sol, es que si bien hay una gran cantidad de trabajadores que cumplen la cuarentena, están quienes deben seguir cumpliendo sus labores. Para estos casos, la disposición emite recomendaciones generales para la prevención en el ámbito laboral, pero el riesgo existe igual."Las ART no se hacen cargo de la asistencia ni de la provisión de los materiales sanitarios y los trabajadores pueden inici...
Garbarino confirmó que no pagará el salario completo a sus empleados
Actualidad

Garbarino confirmó que no pagará el salario completo a sus empleados

La cadena de electrodomésticos Garbarino informó a su personal, en medio de la emergencia sanitaria que el servicio de sanitario, que los salarios no podrán ser abonados en su totalidad.En las últimas horas, la empresa le indicó a sus empleados que no hay una fecha estipulada para pagar los sueldos, los cuales hace algunos meses son abonados en cuotas.La firma sólo pagó un pequeño porcentaje correspondiente a marzo y advirtió que, por el momento, el monto restante no será depositado, según la comunicación interna que circuló en las últimas horas y que llegó a la redacción de InfoGremiales.La compañía atribuyó esa decisión a la "crítica situación" financiera por la que atraviesa y a una deuda millonaria, hecho que se agravó ante el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno para cont...
El Grupo América, el Grupo Clarín y Pol-ka quieren pagar los sueldos de marzo en cuotas
Actualidad

El Grupo América, el Grupo Clarín y Pol-ka quieren pagar los sueldos de marzo en cuotas

En medio de la crisis económica y sanitaria producto de la pandemia de Coronavirus, tres grupos empresariales de los más importantes del espectro mediático decidieron pagarle el sueldo a sus trabajadores de prensa y televisión en cuotas.Así lo informaron los empresarios en las últimas horas. Les comunicaron a los empelados que percibirán dos cuotas durante el mes de abril.La jugada, además de ilegal, va en contra del reconocimiento que se pagará por parte del gobierno y de buena parte de las empresas que emplean trabajadores esenciales, por los esfuerzos que realizan quienes, continuando con sus tareas, se exponen a la pandemia. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) emitió un comunicado protestando por el pago del salario en cuotas. Acusa al Grupo América de actuar con "mal...
Los «call centers» se suman a la rebelión patronal y suspenden trabajadores sin goce de haberes
Actualidad

Los «call centers» se suman a la rebelión patronal y suspenden trabajadores sin goce de haberes

Las empresas líderes de centros de contacto, antes conocidas como "call centers", se alinean con otras patronales en rebeldía frente al DNU presidencial emitido el 31 de marzo, por el que no se permiten los despidos ni las suspensiones por el lapso de 60 días, debido a la crisis económica mundial humanitaria que trajo aparejada la pandemia de coronavirus. Las empresas PYD, Acc Group y Next Latinoamérica enviaron telegramas a aproximadamente el 25 por ciento de su nómina de empleados suspendiéndolos por 30 días sin goce de sueldo. La decisión los deja en un limbo: al no estar despedidos tampoco pueden acceder a las asignaciones estatales.La medida preocupa a más de 40 mil trabajadores en todo el país, que son empleados en los centros de contacto, por el temor al efecto contagio.Buscan ...
«Todos tenemos que poner el hombro, sin excepción, los empresarios también»
Actualidad

«Todos tenemos que poner el hombro, sin excepción, los empresarios también»

"Todos tenemos que poner el hombro, sin excepción, los empresarios también tienen que hacerlo. Si los trabajadores están dispuestos a hacerlo, los empresarios también", dijo Moyano en diálogo con la prensa en la puerta del sanatorio Antártida.Minutos antes se había retirado del sanatorio el presidente Alberto Fernández, que hizo una recorrida por sus instalaciones y luego pronunció un mensaje en el que le agradeció al líder camionero por la generosidad de ofrecer el Antártida a la provincia de Buenos Aires para alojar pacientes de coronavirus, en caso de que sea necesario.El presidente elogió a Moyano, a quién lo llamó "el inmenso Hugo" y también le reconoció su actitud solidaria al ponerlo como "ejemplo" de líder sindical."La buena relación (con Alberto Fernández) no es de ahora, siempre ...
«Con el nivel de precarización y la presión que tenemos por los salarios, es imposible que exista la libertad de expresión»
Actualidad

«Con el nivel de precarización y la presión que tenemos por los salarios, es imposible que exista la libertad de expresión»

"En los conflictos de prensa lo que nos pasa es que los empresarios de medio son recontra corporativos. Por más que tengan líneas editoriales distintas, se juntan en la cámara y van a pelear los salarios en contra de nosotros", abre la titular de la Federación de Trabajadores de Prensa, Carla Gaudensi, su participación en Protagonistas*, el primer podcast sindical de la Argentina.Gaudensi, la primera mujer en llegar al máximo lugar de la conducción de la Fatpren, explica que "Hay un trabajo sistemático de los dueños de medios en las redacciones en donde si vos haces la individual posiblemente puedas tener condiciones diferenciadas a las de tus compañeros y a nosotros no preocupa mucho"."Eso, con avance de la precarización y la presión que tenemos por la cuestión salarial, hace imposible qu...
«Es hora de que quienes más tienen hagan un esfuerzo y ganen menos»
Actualidad

«Es hora de que quienes más tienen hagan un esfuerzo y ganen menos»

El ex cotitular de la CGT puntualizó que la medida "es razonable", porque quienes más tienen deben "hacer un esfuerzo y ganar menos".El también líder de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y del Sindicato Personal Dragado y Balizamiento (Dragybal) enfatizó que cuando el presidente Alberto Fernández afirma que 'llegó la hora de que quienes más tienen ganen menos' es un concepto del todo muy razonable"."Algunos no pueden hacer un aporte, pero otros están en condiciones de realizar un esfuerzo y, en esa línea, figuran el sistema financiero y los sectores concentrados que abundan en la Argentina", afirmó el dirigente sindical.En otro orden, Schmid señaló que todos los sindicatos del transporte "funcionan" -los de carretera, carga y distribución y recolección de...