Actualidad

Impacto del Coronavirus en las relaciones de trabajo: las ART únicas ganadoras
Actualidad

Impacto del Coronavirus en las relaciones de trabajo: las ART únicas ganadoras

Las relaciones laborales han cambiado dramáticamente a raíz de la pandemia Covid-19. Así, se dictó la Ley N° 27.541 que dispuso hasta el 31 de diciembre de 2020 la emergencia en materia sanitaria. La Decisión Administrativa N° 390/19 dispensó por 14 días a los grupos de riesgos del deber de asistencia a su lugar de trabajo. La S.R.T. creada para implementar acciones tendientes a resguardar las condiciones de seguridad e higiene de los/las trabajadores/ras del Organismo y de la comunidad en general, con facultades para dictar las normas aclaratorias, complementarias creo un Comité de Crisis que emitió la Disposición 5/20 enumerando los requisitos que deben cumplir los empleadores para las Recomendaciones especiales para trabajos exceptuados del cumplimiento del aislamiento social, preventiv...
Pese al DNU, Dexter y Stock Center «proponen» suspensiones y rebajas del 50% del sueldo
Actualidad

Pese al DNU, Dexter y Stock Center «proponen» suspensiones y rebajas del 50% del sueldo

A horas de que se publicase el Decreto de Necesidad y Urgencia 329/2020 que "prohíbe despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor", como así las suspensiones, algunas empresas comenzaron a mandar mails anunciando suspensiones y rebajas de sueldos de hasta el 50 por ciento. Uno de los grupos empresarios que fue rápido en contrariar al decreto fue Dabra, la cadena de venta de indumentaria deportiva que controla Stock Center, Moov by Dexter, Netshoes, TiendaRiver.com, Urbo y Lotto.Según reveló BAE Negocios, la firma le envió a los empleados un mail donde les proponen una suspensión durante todo abril con un pago de "una prestación no remunerativa, equivalente al 50% de su remuneración bruta", amparándose en el artículo 223 bis.La decisión v...
La Uocra denunció 300 despidos en constructoras rosarinas
Actualidad

La Uocra denunció 300 despidos en constructoras rosarinas

"Esto es un verdadero desastre. Estamos en presencia de un aprovechamiento y un oportunismo por parte de grandes empresas, como es el caso de Obring o Pecam, en un momento difícil que requiere la colaboración de todos", dijo el secretario general de la Uocra Rosario, Carlos Vergara.El dirigente destacó la falta de "solidaridad de los que tienen espalda para soportar el cese de la actividad sin cargar todo el drama en los trabajadores y sus familias".Fuentes de la asociación gremial señalaron que acudieron al Ministerio de Trabajo de Santa Fe para solicitar que "declare la conciliación obligatoria" por los despidos de los obreros de la construcción."El 70 por ciento de las firmas que trabajan en el sector público y privado aprovechó la situación atípica generada por la pandemia para enviar ...
Con ganancias millonarias, la empresa láctea Verónica paga sueldos en 4 cuotas
Actualidad

Con ganancias millonarias, la empresa láctea Verónica paga sueldos en 4 cuotas

La reconocida empresa santafecina de lácteos Verónica le "propuso" a sus trabajadores pagar los sueldos de marzo en cuatro cómodas cuotas. Los tramos se dividirían en dos del 30% y en otros dos del 20%. Se podría pensar que la situación económica de la empresa es de crisis por el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional, pero no es el caso.Es que a pesar de la pandemia Verónica continuó con la producción por estar entre los servicios esenciales y habría ganado unos $ 37 millones netos sólo el mes pasado.Tras la denuncia de los trabajadores, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) solicitó ver los libros contables de la empresa, pero se lo negaron sistemáticamente. Como antesala de esta situació...
Papelón: Alfredo Coto y Ramón Muerza lideraron protestas para que levanten clausuras de supermercados por precios abusivos
Actualidad

Papelón: Alfredo Coto y Ramón Muerza lideraron protestas para que levanten clausuras de supermercados por precios abusivos

En lo que fue una inédita protesta patronal-sindical en medio de la pandemia de Coronavirus, ayer Alfredo Coto y Ramón Muerza, el principal referente gremial de la cadena de supermercados, encabezaron una concentración para que reabran una sucursal que había sido clausurada.Con barbijos y delegados movidos de otras sucursales para la ocasión, Coto y Muerza rompieron todos los protocolos de seguridad, aglomeraron a los trabajadores de la sucursal Ramos Mejía y pidieron que levanten la sanción que horas antes habían impuesto sobre esa tienda.La clausura había sido detonada por la comprobación de que Coto no respeta los precios máximos estipulados por el Gobierno Nacional y la constatación de precios abusivos.Más temprano escenas parecidas se habían vivido en la sucursal Sarandí, donde tambié...
Kicillof anunció que pagará sueldos a docentes y auxiliares suplentes que no pudieron tomar horas
Actualidad

Kicillof anunció que pagará sueldos a docentes y auxiliares suplentes que no pudieron tomar horas

"Al no haber clases no hay suplentes, pero el sistema educativo los construyen todos los trabajadores, y por eso resolvimos que los que los que trabajaron en el 2019 y estaban inscriptos este año, van a recibir una remuneración", dijo.Kicillof formuló el anuncio durante una recorrida que realizó esta noche por el distrito de Tres de Febrero, donde aseguró que "hoy no hay clases y no tienen las chances de trabajar, pero entendemos que el sistema educativo los incluye y son parte".Según informó el gobierno provincial, se trata de un programa de incorporación especial de docentes y auxiliares suplentes en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de coronavirus.Fuentes del Poder Ejecutivo bonaerense precisaron a Télam que están en condiciones de incorporarse unos 23 mil mae...
Para Pignanelli, prohibir los despidos «no es estar en contra del capital y los empresarios»
Actualidad

Para Pignanelli, prohibir los despidos «no es estar en contra del capital y los empresarios»

Para Pignanelli, el Presidente "actuó rápidamente" mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) "porque, si no, por ahí se iban a cometer errores con los trabajadores"."Es una decisión acertada, la necesidad lo impone", expresó el referente sindical en declaraciones a Télam Radio.Si bien planteó que "a un gobierno, por lo general, se lo juzga al final del mandato", Pignanelli afirmó que hay que quedarse "tranquilos" con el Presidente porque "las decisiones fundamentales, más allá de que las consulta con los equipos técnicos, las toma desde el corazón, tanto en salud como en economía y educación"."No se encerró en que la razón la tiene él, trató de rodearse de todos aquellos que quisieran aceptar el desafío del momento", sostuvo el jefe de Smata.Pignanelli aseguró además que no tenía "...
Tras reunirse con Fernández, la CGT confirmó que el 13 se retomará paulatinamente la actividad
Actualidad

Tras reunirse con Fernández, la CGT confirmó que el 13 se retomará paulatinamente la actividad

"Conversamos sobre la preocupación que tenemos sobre la cuestión sanitaria y también sobre cómo ponemos en coordinación con los trabajadores, los empresarios y el Estado para ir elaborando la salida paulatinamente, protegiendo a los trabajadores y generando condiciones para regresar al trabajo", sostuvo uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, en una conferencia de prensa en Olivos.El secretario general del sindicato de la construcción UOCRA, Gerardo Martínez, detalló que en "los próximos días se va a constituir una mesa de diálogo con trabajadores, empresarios y sanitaristas, para ver de ahí en más cómo se puede realizar una apertura gradual para distintas actividades, sin olvidarnos del cuidad de la salud de los trabajadores".El encuentro entre la "mesa chica" de la CGT y el primer m...
Almundo, Despedar y Avantrip negocian suspensiones masivas con reducción de salarios
Actualidad

Almundo, Despedar y Avantrip negocian suspensiones masivas con reducción de salarios

La crisis por la pandemia de Coronavirus no da respiro en el mercado de trabajo. Más allá del DNU que prohibió despidos y suspensiones por 60 días, se repiten una y otra vez los casos de empresas que buscan reducir el ingreso de sus empelados mientras dure la cuarentena.Eso ocurrió en las más poderosas firmas de viajes. Tanto Almundo, como Despegar y Avantrip desde hace algunos días venían programando un cronograma de suspensiones y recortes de salarios.Almundo, por ejemplo, convocaba a sus trabajadores de a uno y allí les "proponía" una rebaja salarial por los próximos meses.Según los salarios y la posición del trabajador en la firma, el recorte iba del 25 al 50 por ciento de los haberes que percibían habitualmente. En principio la merma de ingresos sería por el período en el que se extie...
La UCR se sube a la crisis del Coronavirus para volver a atacar a los sindicatos
Actualidad

La UCR se sube a la crisis del Coronavirus para volver a atacar a los sindicatos

"Resulta imprescindible incrementar aquellos esfuerzos colectivos e intersectoriales en coherencia con las medidas tanto sanitarias como económicas que se toman en el marco de una situación de excepción y ello requiere reducir todas aquellas obligaciones que no sean imprescindibles y hagan aún más gravosa e insostenible la finalidad de preservar los puestos de trabajo y la integridad de las remuneraciones", sostuvieron los legisladores opositores.La iniciativa fue presentada en la Cámara baja por Jimena Latorre, Alfredo Cornejo y Federico Zamarbide y en la alta por Pamela Verasay, todos representantes de Mendoza.En el proyecto de ley, los legisladores radicales establecen la eliminación del artículo 38 de la Ley N° 23.551 de las Asociaciones Sindicales, que establece que los empleadores es...