Actualidad

Empresas ofrecieron 55% y bono de 36 mil pesos y desactivaron el paro que podía desabastecer de lácteos el país
Actualidad

Empresas ofrecieron 55% y bono de 36 mil pesos y desactivaron el paro que podía desabastecer de lácteos el país

A última hora de este miércoles y a minutos de que comience una huelga que amenazaba con tener fuertes consecuencias en el abastecimiento de lácteos, el Centro de la Industria Lechera le acercó al gremio de la actividad un nuevo último ofrecimiento de recomposición de las remuneraciones y logró distender la situación.Las empresas propusieron acercarse a la inflación anual con un aumento del 32,5% que se cobrará en dos tramos entre diciembre y enero. Eso sumado al 23% que ya habían abrochado a lo largo del año los deja en el orden del 55,5% anual.Además, propusieron compensar el desafaseje de estos meses que impactó en el poder adquisitivo del salario con un bono de 36 mil pesos que tendrá el carácter de no remunerativo y se distribuirá en pagos hasta abril de 2020. Los lecheros cobrarán 18...
El Gobierno decretó asueto administrativo para el 24 y 31 de diciembre
Actualidad

El Gobierno decretó asueto administrativo para el 24 y 31 de diciembre

A través del decreto 45/2019, publicado este jueves en el Boletín Oficial, se oficializó esta medida argumentando que los días martes 24 y 31 son días laborales, y estas fechas "constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio".Por lo tanto, con el objetivo de "facilitar las clásicas reuniones familiares, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos", el Gobierno nacional consideró conveniente otorgar asueto al personal de la administración pública la jornada de Noche Buena, y el día previo al inicio del 2020.El decreto que lleva las firmas del presidente, Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Sanitago Cafiero, y del ministro de Int...
La interna de la UTA llega a la justicia y denuncian a Fernández por enriquecimiento ilícito
Actualidad

La interna de la UTA llega a la justicia y denuncian a Fernández por enriquecimiento ilícito

La feroz interna por el control de la UTA tendrá en las próximas horas su correlato en los estrados judiciales. Es que ingresará una denuncia que apunta a un supuesto enriquecimiento ilícito de Roberto Fernández, y le sumará más leña a un fuego que parece estar muy lejos de apagarse.Según lo que le comunicaron a InfoGremiales los denunciantes, pedirán que se investigue al secretario General de la UTA por los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, asociación ilícita, administración infiel, tráfico de influencias, y la comisión de otros ilícitos.En el texto se habla de que el "Gallego" sería dueño de un campo en la fértil localidad de Carlos Casares, el lugar emblema de Los Grobo. Allí, la estancia llamada Media Luna, tendría 1716 hectáreas con 600 cabezas de ganado. Además le adjudic...
Creció el desempleo y ya hay casi 1.3 millones de desocupados en el país
Actualidad, Mundo Laboral

Creció el desempleo y ya hay casi 1.3 millones de desocupados en el país

En la comparación con el segundo trimestre del año, el desempleo bajó 0,9 puntos, ya que a fines junio el indicador se ubicaba en 10,6%, el registro más alto en la gestión del anterior gobierno.La subocupación, que refleja a quienes están empleados pero desearían trabajar más horas, alcanzó al 12,8%, y disminuyó 0,3 puntos respecto del trimestre anterior.En la comparación con igual período del año anterior, la subocupación crece un punto porcentual, ya que en el tercer trimestre del año anterior se ubicó en el 11,8%.Según el INDEC alrededor de tres millones de personas tienen problemas de trabajo en la Argentina.Un total de 1.287.000 personas están desocupadas mientras que otras 1.688.000 tienen problemas de empleo, al estar subocupadas, dentro de la población económicamente activa.En los ...
Subió casi 5.5% la canasta básica y una familia necesita 3.3 salarios mínimos para no ser pobre
Actualidad, Mundo Laboral

Subió casi 5.5% la canasta básica y una familia necesita 3.3 salarios mínimos para no ser pobre

La canasta alimentaria arrojó el mayor salto del año en noviembre, del 6,3%, mientras que una familia necesitó más de 37.596 pesos para no ser pobre, informó en la jornada de ayer el INDEC.Los casi 37. 600 pesos representan que una familia debe tener como ingreso, al menos, 3,3 salarios mínimos para no caer en la pobreza. Una demostración de cómo se depreciaron los ingresos de los asalariados en los últimos años.Además, la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó 5,5% en noviembre con respecto de octubre. La Canasta Alimentaria, utilizada para medir el umbral de la indigencia, llegó a los 15.098,7 pesos en el mismo mes. De hecho, de a poco la línea de la indigencia se aproxima al salario mínimo, hoy ubicado en los 16.500 pesos desde su última actualización.Ambas ...
Vaca Muerta: paz social y suspensión de despidos hasta el 28 de enero
Actualidad

Vaca Muerta: paz social y suspensión de despidos hasta el 28 de enero

En medio de las reuniones entre las compañías y las nuevas autoridades nacionales, los gremios petroleros y las cámaras empresariales de energía acordaron que, una vez que termine el plazo de conciliación obligatoria, darán inicio a una conciliación "voluntaria" hasta el 28 de enero.El encuentro se realizó ayer en la sede del ministerio de Desarrollo y, a diferencia de lo que se acostumbra, fue un encuentro que duró apenas una hora, consignó el Diario Río Negro.La conciliación voluntaria tendrá vigencia desde mañana hasta el 28 de enero inclusive. Fue una propuesta de ambas partes con el objetivo de continuar con reuniones para dar con una solución al conflicto que dejó más de 1200 despidos, suspensiones, jubilaciones y retiros voluntarios.Por su parte, la autoridad de aplicación tomó cono...
Camioneros anunció el bono de 20 mil pesos para fin de año pero la principal cámara del sector se niega a pagarlo
Actualidad

Camioneros anunció el bono de 20 mil pesos para fin de año pero la principal cámara del sector se niega a pagarlo

FAETYL fue creada hace pocos meses cuando cinco cámaras empresariales del interior se fueron de FADEEAC cuestionando la forma de conducción.Tras el anuncio del secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, FADEEAC emitió un comunicado en el que señaló: "Desconocemos el carácter supuestamente invocado por otra entidad respecto del acuerdo de ésta con el Sindicato de Camioneros por alguna suma adicional"."Recordamos que FADEEAC, como signataria del convenio colectivo de trabajo 40/89, se encuentra en diálogo con el gremio en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo", indicó.FADEEAC dijo que "como representante del 80% de las empresas de transporte y logística de la Argentina, tramita ante el Poder Ejecutivo de la Nación la emergencia económica del sector...
Los gremios docentes rechazaron la posible suspensión del 82% móvil
Actualidad

Los gremios docentes rechazaron la posible suspensión del 82% móvil

Los principales gremios docentes del país de todos los niveles, salieron ayer a manifestar su rechazo a los artículos 51 y 52 del proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación. Esos artículos proponen suspender por 180 días la aplicación del 82% móvil para las jubilaciones de la docencia universitaria, preuniversitaria y de los investigadores.La CONADU Histórica, por ejemplo, señaló que rechaza la suspensión de la movilidad jubilatoria. Para esa organización el régimen especial del que gozan es "producto de grandes luchas de nuestro sector y que en el caso de la Ley N° 26.508, fue sancionada por unanimidad en ambas cámaras legislativas tras importantes campañas de firmas y movilizaciones en todo el país".El mismo camino tomó el sindicato de docentes porteños de nivel primario y secundario,...
Luego de 13 días sin colectivos, se levantó el paro en la capital de San Luis
Actualidad

Luego de 13 días sin colectivos, se levantó el paro en la capital de San Luis

Los choferes del transporte de servicio público de pasajeros de la ciudad de San Luis levantaron el paro luego de 13 días de huelga, lo que afectó a más de 200 mil usuarios.Luego de declararse la emergencia económica en el municipio capitalino, se levantó el paro tras acreditarse los sueldos adeudados del mes de noviembre, razón por la cual se estaba haciendo la protesta."El acuerdo que hemos logrado es poner en funcionamiento el servicio cuanto antes; nos encontramos hoy pudiendo restablecer el servicio de manera concreta. No es que hoy pagamos los sueldos y en dos días vamos a parar de nuevo", expresó Claudio Grippo, gerente de Transpuntano.En tanto, el jefe comunal, Sergio Tamayo, explicó a la prensa que se depositó todo el sueldo de noviembre y está pendiente el aguinaldo y las cargas ...
En la Ciudad de Buenos Aires, las mujeres cobran menos y consiguen menos empleo
Actualidad

En la Ciudad de Buenos Aires, las mujeres cobran menos y consiguen menos empleo

La tasa de empleo en la Ciudad de Buenos Aires aumentó de 57,7% a 58,4% en el segundo trimestre del año, y como resultado de estas variaciones, la tasa de desocupación se ubicó en 10,9%, de acuerdo con el estudio de caracterización de la PEA y análisis de ingresos por fuente de la Dirección General de Estadística y Censos.Asimismo, se registró que "en el trimestre que se informa, la tasa de subocupación horaria (refiere al conjunto de población que trabaja involuntariamente menos de 35 horas a la semana y está disponible para aumentar esa duración) asciende al 11,5%, con una expansión de 2 puntos porcentuales en el último año".El 53,6% de la población ocupada de la Ciudad se desempeña en puestos de baja calificación (operativa y no calificada), con una reducción de esta porción en la compa...