Actualidad

Docentes neuquinos rechazan la oferta del gobierno y llaman a un paro de 48 horas en el inicio de clases
Actualidad

Docentes neuquinos rechazan la oferta del gobierno y llaman a un paro de 48 horas en el inicio de clases

Así lo informó ATEN y señaló que también resolvió iniciar "un Plan de Lucha", durante el plenario de secretarios generales que se realizó en la localidad de Zapala, donde el gremio docente rechazó por unanimidad la oferta del gobierno provincial.La administración de Omar Gutiérrez propuso extender por un semestre el acuerdo salarial vigente y la conformación de una nueva mesa de diálogo a mitad de año.Desde 2017, los salarios de los docentes neuquinos se actualizan de manera automática trimestralmente, de acuerdo al incremento del índice de precios al consumidor (IPC), y el gremio buscaba mantener esa modalidad durante todo el año en curso.En el texto de la resolución del plenario, el gremio ratificó "el no inicio de clases y un paro de 48 horas los días 2 y 3 de marzo, y otra medida de fu...
Despedidas de Villa Mercedes denuncian «violencia de género» y piden ayuda a Gómez Alcorta
Actualidad

Despedidas de Villa Mercedes denuncian «violencia de género» y piden ayuda a Gómez Alcorta

Las mujeres que desde hace un mes mantienen un campamento frente a la sede comunal denunciaron, en diálogo con Télam, que la nueva administración municipal de Maximiliano Frontera despidió a 70 trabajadores del municipio, el 10 de enero, entre los cuales "el 90 % son mujeres"."Entre nosotros casi todas somos jefas de hogar, hay una embarazada de riesgo y diversidades sexuales. Fuimos despedidas solamente por pensar diferente. Algunas fuimos sacadas de nuestros lugares de trabajo sin el aviso de despido y sin causales administrativas que lo justifiquen", afirmó a esta agencia Gisella Palacios, una empleada del municipio que participa de este reclamo.Y, en ese sentido, las manifestantes agregaron: "Recurrimos al gobierno nacional porque en la provincia somos víctimas permanentes de violencia...
Denuncian que Cambiemos se quedó con las donaciones para los despedidos de Criave
Actualidad

Denuncian que Cambiemos se quedó con las donaciones para los despedidos de Criave

El Intendente de Roque Pérez denunció al ex candidato a Intendente de Cambiemos por usar a los trabajadores de Criave. Los empleados, despedidos en 2018 tras el cierre de la planta, recibían donanciones destinadas a sostener su situación económica.Sin embargo, representantes de Cambiemos fueron denunciados por falsificar la firma de un Club local, para pedir donaciones supuestamente destinadas a los ex trabajadores de Criave, pero que jamás les llegaban.La sospecha es que utilizaban las donaciones durante la campaña electoral. "Lo que nos hicieron nos duele mucho, mi pedido es dejar limpio el nombre de Cardo Azul", aseguraron desde el Club a los medios locales.Los desocupados de la ex Criave fueron usados por el ex candidato de Juntos por el Cambio, Juan María Cravero. El aspirante a la in...
El líder de la UDA dijo que la aceptación de la paritaria no significa «un cheque en blanco»
Actualidad

El líder de la UDA dijo que la aceptación de la paritaria no significa «un cheque en blanco»

Romero, también secretario de Políticas Educativas de la CGT, explicó que "la aceptación en la negociación colectiva de la propuesta del Ministerio de Educación a través de su titular, Nicolás Trotta, no significó la firma de un cheque en blanco".La conducción de la UDA aceptó la mejora salarial ofrecida por el funcionario, que elevó el salario mínimo inicial a 23 mil pesos desde marzo y a 25 mil pesos desde julio próximo.El sindicalista advirtió en un comunicado que la UDA realizó "observaciones" sobre "la existencia de sumas no remunerativas en el salario de todos los docentes del país"."Es imperioso mantener abierta de forma permanente la vigencia y continuidad de la mesa de negociación para hallar en el más breve plazo posible los caminos tendientes a lograr un salario justo, que es lo...
Los salarios perdieron por casi 13 puntos su carrera contra la inflación el último año de Macrismo
Actualidad, Mundo Laboral

Los salarios perdieron por casi 13 puntos su carrera contra la inflación el último año de Macrismo

El índice de salarios total verificó un incremento de 2,6% en diciembre de 2019 respecto de noviembre de 2019, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 2% y un aumento del sector privado no registrado de 5,3%", señaló el informe.Y respecto de los últimos doce meses precisó que los salarios mostraron un crecimiento de 40,9% "como consecuencia de la suba del 43,8% del total registrado y de 29,5% del sector privado no registrado".Por su parte, el organismo detalló que el crecimiento del 2% de los salarios registrados fue "consecuencia del incremento de 1,5% del sector privado registrado y un aumento de 2,9% del sector público".Así, en 2019 los salarios registrados subieron 43,8% "como consecuencia del incremento de 44,3% del sector privado y un aumento del 42,9% del sector ...
Moroni concentra la actuación en procedimientos preventivos de crisis en empresas
Actualidad

Moroni concentra la actuación en procedimientos preventivos de crisis en empresas

Las solicitudes de tales procedimientos sólo podrán sustanciarse con la intervención previa, directa y posterior homologación de la cartera laboral de la Nación, indicó la resolución 101 del Ministerio publicada hoy en el Boletín Oficial.La medida recordó que la ley 24.013 dispuso que los empleadores o asociaciones gremiales de trabajadores pueden recurrir a esa instancia "con carácter previo a la comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas".El procedimiento tendrá curso en tanto afecte a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores; y a más del 5% en empresas de más de 1.000 trabajadores.En febrero de 2002 se autorizó que los procedimientos pre...
La oposición a Baradel desconoce el acuerdo con Kicillof y convoca a protestar el lunes
Actualidad

La oposición a Baradel desconoce el acuerdo con Kicillof y convoca a protestar el lunes

El sector disidente del SUTEBA rechazó la oferta salarial de Axel Kicillof para los docentes bonaerenses y convocó a movilizar el lunes 2 de marzo, día en el que está previsto el inicio del ciclo lectivo, y a no dar comienzo a las clases en el marco de una "jornada nacional de lucha".La oposición a Roberto Baradel es expresada por las seccionales conducidas por la Lista Multicolor, de izquierda desde donde proviene, por ejemplo, la diputada nacional del FIT Romina Del Plata. Los opositores convocaron a "toda la docencia de la provincia de Buenos Aires a manifestar su rechazo a este acuerdo".Con importante representación en las seccionales de La Matanza, Escobar, Ensenada, General Madariaga, Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz, las asambleas votaron "parar y movilizarse el lunes 2 de marzo".Ad...
Los docentes seguirán de paro la semana próxima y se espesa la situación en Chubut
Actualidad

Los docentes seguirán de paro la semana próxima y se espesa la situación en Chubut

La resolución fue confirmada a Télam por el congresal de la Regional Sur de la Atech, Carlos Magno, quien indicó que "el mandato del Congreso es seguir con la medida de fuerza que incluye paro y retención de servicios durante el lunes, martes y miércoles de la semana próxima".El paro de docentes en Chubut comenzó el miércoles de esta semana, tras los feriados de Carnaval, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en la provincia.La Atech es el gremio con más afiliados en Chubut y la medida de fuerza fue acompañada por las restantes organizaciones gremiales de la provincia, incluso el SADOP que representa a los docentes privados.La expectativa se concentrará ahora en la reunión del consejo del salario docente -que opera como paritaria para el sector- que fue convocada por el gobierno ...
Suteba aceptó «por amplia mayoría» la propuesta de aumento salarial de Kicillof
Actualidad

Suteba aceptó «por amplia mayoría» la propuesta de aumento salarial de Kicillof

La medida se adoptó durante un plenario que se llevó a cabo esta mañana en ese sindicato, según informó a Télam su secretario general, Roberto Baradel.En tanto, se aguarda la respuesta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que este mediodía lleva adelante un congreso extraordinario. Por su parte Udocba la rechazó de plano, aunque no definió medidas de fuerza.La oferta formulada por el Poder Ejecutivo provincial eleva el salario básico del maestro de grado desde 11.821 hasta 12.767 pesos en marzo y a 13.772 en junio.De concretarse el acuerdo, el sueldo inicial de un maestro sin antigüedad ascenderá a 29.001 en marzo y a 31.059 en junio próximo mientras que el salario de bolsillo de un maestro de grado con 24 años de antigüedad pasa de 35.960 pesos a 39.117 pesos en marzo y a 42.0...
También Daer cerró una suma fija en la revisión paritaria 2019
Actualidad

También Daer cerró una suma fija en la revisión paritaria 2019

Horas después de lo acordado por Armando Cavalieri para los mercantiles, Rodolfo Daer pactó su revisión paritaria 2019 y con una dirección similar. Es que el líder de los trabajadores de la industria de la Alimentación pactó una suma fija para sus representados.El entendimiento salarial con las cámaras empresarias contempla una suma extraordinaria de cáracter no remunerativo de 4.000 pesos a cobrarse por única vez. El pago se hará efectivo con la remuneración de la primera quincena de marzo.Además el gremio informó que la suma será "compensable y absorberá" cualquier incremento que pueda ser dispuesta por decreto o disposición del gobierno nacional hasta abril próximo.También se aclaró que lo pactado en las últimas horas "no tiene nada que ver y no compensa ni absorbe" la suma extraordinar...