Actualidad

Cumple una semana el paro de transporte interurbano en Córdoba
Actualidad

Cumple una semana el paro de transporte interurbano en Córdoba

Hace una semana que el transporte interurbano de Córdoba está paralizado por una huelga de choferes que no cobraron sus haberes. Sin embargo no parece haber vías de solución.Emiliano Gramajo, el secretario General de Aoita gremio que representa a esos colectiveros, indicó que no hubo "ningún tipo de contacto" con el Gobierno provincial ni las empresas."No hemos tenido ningún tipo de contacto. Seguimos insistiendo en conformar una mesa. Nuestros compañeros recibieron parte de sus salarios y la medida sigue. Estamos esperando el llamado del gobierno no solo para resolver esto, sino de ahora en adelante", dijo en declaraciones a Cadena 3.El paro comenzó a partir de la primera hora del pasado lunes. "Estamos muy preocupados, no solamente por la situación de marzo, sino también por los meses a ...
Se cayó el acuerdo de Comercio para suspender con reducción de salarios
Actualidad

Se cayó el acuerdo de Comercio para suspender con reducción de salarios

Luego de que el Gobierno anunciara la ampliación del decreto N° 332/20 vinculado con el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que dispuso que el Estado abonará parte de los sueldos de empleados de empresas del sector privado en crisis a causa de la parálisis económica por la pandemia de coronavirus, el mercado de trabajo comienza a acomodarse.Uno de los primeros rebotes llegó en la actividad mercantil. En ese sector, como había anticipado en exclusiva InfoGremiales, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) que comanda Armando Cavalieri y las cúpulas de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se aprestaban a cerrar un entendimiento para generar un acuerdo marco que regule las suspe...
Inustriales bonaerenses avisan: «Va a haber despidos»
Actualidad

Inustriales bonaerenses avisan: «Va a haber despidos»

"Entiendo que va a ver despidos por las circunstancias que estamos viviendo. Es un momento muy difícil: casi el 80% de las actividades industriales no están funcionando desde hace un mes. Entonces, las dificultades de las empresas para sostener el empleo son grandes, porque no están teniendo ingresos", sostuvo el dirigente.No obstante, Rapallini destacó que el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual el Gobierno amplió el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, "es fundamental para que las empresas puedan pagar sueldos"."Es un DNU que está bien pensado, porque se le está otorgando a todas las empresas, independientemente la cantidad de empleados", enfatizó, en declaraciones a la radio AM 750.Se trata del DNU N° 332/20, oficializado este lunes en el Boletín...
«Hoy no estamos viendo caídas significativas en el nivel de empleo»
Actualidad

«Hoy no estamos viendo caídas significativas en el nivel de empleo»

"Hoy no estamos viendo caídas significativas en el nivel de empleo. El último dato que tenemos es que las bajas totales eran similares a las de marzo de 2019. Hay actividades que van a estar afectadas y estamos utilizando todos los mecanismos que prevé la ley para combatirlo", indicó Moroni.El ministro remarcó que "hoy estamos casi en el 9% de desempleo", en tanto que sostuvo que el número podría crecer pero "es muy temprano" para dar cifras concretas.Además, en declaraciones a Radio Rivadavia, manifestó que, con las nuevas medidas sancionadas, se incorporó a la ayuda por la pandemia "a un nuevo sector de la población, que son todos los monotribustas y los autónomos"."A todos los que hayan visto su facturación golpeada, vamos a ofrecer un crédito a tasa cero de hasta 150 mil pesos. La idea...
«No hay ningún indicio para que a los estatales nos rebajen los salarios»
Actualidad

«No hay ningún indicio para que a los estatales nos rebajen los salarios»

El secretario General de UPCN, Andrés Rodríguez, negó la posibilidad de que los empleados del Estado que no están pudiendo trabajar cobren una suma menor salarial: "En los estatales no puede pasar que cobren menos los que no asistan a los lugares de trabajo".En ese sentido, remarcó: "Los estatales hay gente que está trabajando en lugares esenciales y otros en sus casas".Además, agregó que "No nos oponemos e incluso le propusimos al Ejecutivo que algunos trabajadores vuelvan a sus lugares de trabajo si es necesario". "No hay ningún indicio para que a los estatales nos rebajen los salarios", sentenció.En declaraciones a El Destape Radio, el también secretario Adjunto de la CGT habló sobre la presentación ante los bonistas: "La CGT apoya absolutamente a nuestro gobierno en la negociación de l...
Es oficial: el Estado pagará parte de los salarios de las empresas privadas en abril
Actualidad

Es oficial: el Estado pagará parte de los salarios de las empresas privadas en abril

Mediante un nuevo DNU, número 376/20, se anunció además que se otorgarán a monotributistas y autónomos créditos a tasa cero con garantía del Estado.Con respecto al "salario complementario" de cuyo pago se hará cargo el Estado, consistirá en una suma abonada por la ANSeS para todos o parte de los trabajadores/as en relación de dependencia cuyos empleadores cumplan con una serie de requisitos establecidos en el mismo DNU conocido hoy.El monto de la asignación será equivalente al 50 por ciento del sueldo neto del trabajador/a correspondiente a febrero de 2020, "no pudiendo ser inferior a una suma equivalente a un salario mínimo, vital y móvil ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles, o al total del salario neto correspondiente a ese mes", resaltó el decreto.A partir de esta ampliaci...
«El Gobierno tiene que dar un subsidio a las obras sociales por el desfasaje de recaudación que genera la cuarentena»
Actualidad

«El Gobierno tiene que dar un subsidio a las obras sociales por el desfasaje de recaudación que genera la cuarentena»

Héctor Daer, el cotitular de la CGT y uno de los hombres de confianza de Alberto Fernández en el movimiento obrero advirtió ayer sobre un posible colapso económico de las obras sociales sindicales empujado por el aislamiento social preventivo y obligatorio que rige en el país hace algo más de un mes."La cuarentena tiene un costo económico de alrededor de cuatrocientos mil millones de pesos. Si vos no le ponés treinta mil o cuarenta mil millones de pesos al sistema de salud, se cae", argumentó el líder de Sanidad."La recaudación en las obras sociales va a caer un setenta por ciento. Entonces no vas a pagarle a nadie, porque no podes. Se te va a caer el sistema" explicó en declaraciones a Infobae.Según lo charlado en el último cónclave cegetista, "Comercio lleva recaudado un veinte por cient...
También el calzado pacta suspensiones con salarios al 70%
Actualidad

También el calzado pacta suspensiones con salarios al 70%

En la última semana comenzaron a caer los entendimientos marco entre los sindicatos de los sectores paralizados por el aislamiento social, preventivo y obligatorio y las cámaras de la actividad. En todos los casos se proponen recortes salariales a cambio de sostener los puestos de trabajo.Eso es lo que terminó suscribiendo en las últimas horas la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (U.T.I.C.R.A) con la Cámara de la Industria del Calzado y que estipula un marco para los próximos meses en esa industria.En el acta, a la que accedió en exclusiva InfoGremiales, se estipula que a cambio de paz social y conservar los empleos, las partes acordaron el pago del 70% del salario normal y habitual para los trabajadores de la actividad por el mes de abril.El pacto...
«Hay que ser malnacido o HDP para suspender o despedir en este contexto como hizo Paolo Rocca»
Actualidad

«Hay que ser malnacido o HDP para suspender o despedir en este contexto como hizo Paolo Rocca»

"No creo que grandes empresas no puedan bancarse 3 o 4 meses o lo que dure esta pandemia. En realidad esas grandes empresas están aprovechando el contexto para despedir", apuntó.En diálogo con Radio 10, manifestó que desde Camioneros van a "defender el salario y los puestos de trabajo", al tiempo que remarcó: "Somos los que garantizamos la llegada de alimentos y medicamentos"."Pusimos toda nuestra estructura de sanatorios y hoteles al servicio de los argentinos, en cambio empresarios aprovecharon para bajar salarios, suspender y despedir", expresó.Además, consideró que "hay que ser malnacido o HDP para suspender o despedir en este contexto como hizo Paolo Rocca y muchos otros empresarios"."Va a ser complicado discutir paritarias en este contexto, pero vamos a hacerlo igual. Hoy los trabaja...
Coronacrisis: el 82% de las empresas le pidió ayuda al estado para pagar salarios
Actualidad

Coronacrisis: el 82% de las empresas le pidió ayuda al estado para pagar salarios

Finalizado el proceso de inscripción y carga de información económica, comenzó la etapa de evaluación para determinar cuáles son los beneficios estatales a los que podrá acceder cada empresa.Las herramientas previstas en el programa permitirán amortiguar el impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio sobre la actividad económica, confió el Gobierno.Los empleadores que solicitaron asistencia estatal para pagar salarios representan al 82% del total de empresas privadas del país."El Estado argentino realizará un aporte significativo para garantizar el pago de los salarios del sector privado", prometió la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.Indicó que "quienes solicitaron asistencia estatal son empleadores de todos los sectores. Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas ...