Actualidad

Complot ignora la prohibición y despide a todos sus empleados de los shoppings
Actualidad

Complot ignora la prohibición y despide a todos sus empleados de los shoppings

A pesar de Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) 329/20 de Alberto Fernández que prohíbe los despidos, la empresa textil Complot ya envió telegramas y realiza cesantías masivas de su personal.La firma, una de las más importantes del sector textil, cesanteó a todos sus empleados en los shoppings argumentando fuerza mayor por el cierre de locales provocados por la pandemia.La decisión empresaria los deja en la calle en un contexto por demás angustiante y sin posibilidades de conseguir algo en lo inmediato.Según explicó el periodista Alan Longy, los despidos alcanzan al personal del Alto Palermo, del Shopping Abasto, del Alto Avellaneda, del Unicenter y del Distrito Arcos.<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">ALERTA | La marca de ropa Complot cierra sus locales...
El bono para los trabajadores de la salud bonaerenses se transformará en salario desde agosto
Actualidad

El bono para los trabajadores de la salud bonaerenses se transformará en salario desde agosto

Ayer 22 de abril, se reunieron en forma virtual, autoridades gremiales y provinciales para negociar las paritarias de los estatales bonaerenses del sector salud enrolados en la Ley 10.430. ATE Provincia de Buenos Aires se llevó la incorporación al salario a partir de agosto del bono que recibió el personal de salud de los hospitales, laboratorios y CUCAIBA en el contexto de la pandemia, en cuanto a la cuestión salarial y el compromiso de anuncios de pase a planta permanente de los precarizados.La bonificación , a partir de agosto, seguirá siendo una suma neta de bolsillo (5.000 pesos) ya que las cargas sociales serán aportadas desde el gobierno provincial.  Desde ATE se pidió que dicha suma se haga extensiva a todo el sistema sanitario provincial exceptuado del aumento (sede central, ...
Camaño y Barrionuevo pactaron recortes salariales de hasta 25% para los gastronómicos
Actualidad

Camaño y Barrionuevo pactaron recortes salariales de hasta 25% para los gastronómicos

"Acordamos que nuestros trabajadores, cuya mayoría están licenciados en sus casas sin poder trabajar porque nuestra actividad está totalmente paralizada, ninguno cobre menos del 75 por ciento de su sueldo", informó a NA el titular de esa seccional de Gastronómicos, Dante Camaño.El dirigente aclaró que en algunos casos los trabajadores de su gremio recibirán un 80 o un 90%, según cada empresa, y que incluso algunas pagarán el 100% de los haberes a sus empleados que están de licencia por no poder concurrir a sus puestos laborales.Camaño también detalló que este acuerdo regirá para este mes y que luego deberá seguir negociando "mes a mes" cómo se abonarán los sueldos en esa castigada actividad, ya que se estima que restaurantes, bares, cafeterías y hoteles serían de los últimos comercios en p...
Moroni habilita el sistema de conciliación laboral pero por videollamada
Actualidad

Moroni habilita el sistema de conciliación laboral pero por videollamada

Luego de estar parado algo más de un mes producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, resolvió que vuelva a tener actividad el el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) y del Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, de la Dirección Nacional de Conciliación Obligatoria y Personal de Casas Particulares, dependientes de la Secretaría de Trabajo.Lo hizo a través de la Resolución 344/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial, que estipula que desde hoy vuelve a funcionar el sistema de conciliación laboral, pero con la modalidad a distancia. Se trata de un pedido que había realizado el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal."Ponderando las excepcionales circunstancias de emergencia y aislamiento soc...
El Gobierno ya aprobó el pago de 2 millones de salarios del sector privado
Actualidad

El Gobierno ya aprobó el pago de 2 millones de salarios del sector privado

En medio de la pandemia de coronavirus que golpea al sector económico ante el aislamiento social preventivo y obligatorio, el Gobierno aprobó el pago de sueldos a 186.000 empresas, lo que equivale a 2 millones de trabajadores.Según le confirmaron fuentes oficiales a Infobae, se trata de casi la mitad de los empleadores inscriptos en el Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP) que permite a las empresas acceder a los REPRO o una asignación compensatoria al salario y que además contempla la postergación o reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales que vencen en mayo.Entre las novedades reveladas por la nueva normativa se destaca que para acceder a la ayuda estatal para el pago de salarios, las empresas deberán tener una facturación del 12 de ...
«No podemos discutir paritarias ante la crisis económica que se está viviendo»
Actualidad

«No podemos discutir paritarias ante la crisis económica que se está viviendo»

Un referente de la CGT consideró hoy que "no es momento" de discutir paritarias "ante la crisis económica que se está viviendo", a la vez que señaló que se está intentando llegar a "un equilibrio que no perjudique al trabajo ni al sector empresario" en lo que respecta al pago de sueldo en aquellos sectores afectados por la cuarentena general.Se trata del secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri."Bregamos por el tema salarial y de paritarias, pero hoy no es el momento porque no podemos discutir paritarias ante la crisis económica que se está viviendo", sostuvo el dirigente gremial.En diálogo con El Destape Radio, el histórico sindicalista remarcó que en estos momentos la central obrera intenta llegar a "un equilibrio...
Pol-Ka no se rinde e insiste con recortar los salarios de sus empleados
Actualidad

Pol-Ka no se rinde e insiste con recortar los salarios de sus empleados

El poderoso Grupo Clarín no se detiene en su plan de recortar los salarios de sus empleados, ni aún con la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia que apunta a ayudar a empresas en crisis a pagar los salarios de sus trabajadores registrados. Claro, para ello deberían demostrarle al Estado que están en apuros económicos.Ahora la productora de contenidos audiovisuales de la firma, Pol-Ka, le comunicó al Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid) su intensión de recortar de forma "muy importante" los salarios de abril de su personal.El gremio rechazó esa "oferta" y las charlas continuarán en los próximos días. Es que en carpeta también está el pago de salarios de abril que la empresa está pagando en cuotas y que todavía no terminó de completar.Según le informaron a la comisión intern...
«Muchos tuvieron que salir a laburar igual, aún sabiendo que se exponían al contagio: si no salís, vos y tu familia no comen»
Actualidad

«Muchos tuvieron que salir a laburar igual, aún sabiendo que se exponían al contagio: si no salís, vos y tu familia no comen»

En los oficios ligados a la economía popular, como el caso de los vendedores ambulantes y feriantes, el aislamiento cuasi generalizado redundó en la pérdida de clientela y que se cortaran todos los ingresos familiares. Ya no queda a quién vender, ni en dónde."Muchos compañeros tuvieron que salir a laburar igual, aún sabiendo que se exponían a contagiarse: si no salís, vos y tu familia no comen", señaló Pablo Dorigo, representante de la rama de vendedores y artistas en espacios públicos de la UTEP en declaraciones al portal El Grito del Sur."La suspensión de recitales, el cierre de teatros y el fútbol sin público nos mató", explicó el dirigente de la organización que aspira a ingresar a la CGT.Con o sin monotributo que pagar a fin de mes, con relaciones más o menos formales con sus clientes...
Ya hay más de 300 mil empleados afectados por despidos, suspensiones y reducciones salariales
Actualidad, Mundo Laboral

Ya hay más de 300 mil empleados afectados por despidos, suspensiones y reducciones salariales

De acuerdo al trabajo, se registraron 5.386 despidos, 7.223 suspensiones, 3.070 casos de atraso en el pago de salarios, 54.030 reducciones salariales, 8.480 suspensiones y 231.483 acuerdos entre partes para la reducción de haberes."A pesar de la crítica situación por la que transita el país a raíz de la pandemia del coronavirus, no se percibe en el período seleccionado una cantidad numerosa de casos de despidos", destacó el CEPA.Según el relevamiento, los despidos ascienden a 5.386 en el período analizado y 60% se concentra en cuatro casos, por lo que "a primera vista resulta evidente que el decreto 329 (que prohibió los despidos sin causa o por falta o disminución de trabajo) ha tenido efecto"."El gobierno apuesta fuerte a que no quiebren las empresas y que la cantidad de despidos no sea ...
ATE reclamó cerrar la paritaria 2019 y afirmó que Fermández «analiza dar un bono» para categorías bajas
Actualidad

ATE reclamó cerrar la paritaria 2019 y afirmó que Fermández «analiza dar un bono» para categorías bajas

El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, reclamó el cierre de la negociación paritaria 2019/20 de forma previa al inicio de la nueva discusión convencional salarial que comenzará en mayo, en tanto el Gobierno nacional analiza el otorgamiento de un bono extraordinario para quienes en la administración pública revisten en las categorías más bajas, según informó el dirigente.Godoy explicó que las nuevas paritarias deben comenzar a negociarse en los primeros días del mes próximo para delinear la convención 2020/21, aunque demandó al gobierno que de forma previa cierre la anterior.También planteó de forma telefónica a Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público, la necesidad de concretar un encuentro antes de fines de abril para consensuar la paritaria p...