Actualidad

Docentes universitarios piden ser incluidos en el aumento salarial dispuesto por Fernández
Actualidad

Docentes universitarios piden ser incluidos en el aumento salarial dispuesto por Fernández

El aumento salarial por decreto de 4 mil pesos para la administración pública todavía no se publicó en el Boletín Oficial y ya está haciendo ruidos. Es que los docentes universitarios salieron a pedir que los incluyan en la medida que alcanza a quienes cobran hasta 60 mil pesos en bruto."La Federación Nacional de Docentes Universitaries (CONADU) y la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitaries (CONADU HISTORICA) vemos positiva la decisión del gobierno nacional de otorgar un aumento salarial de emergencia de 4 mil pesos para les trabajadores estatales de menores ingresos, en el marco de una política con medidas inmediatas para comenzar a revertir la crisis heredada por el gobierno de cambiemos desde los sectores más perjudicados", señalaron en un comunicado.Pero inmedi...
«El dinero que inyecta el Gobierno se va al consumo local y no a paraísos fiscales»
Actualidad

«El dinero que inyecta el Gobierno se va al consumo local y no a paraísos fiscales»

El líder de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional por el Frente de Todos, Hugo Yasky, valoró los primeros 30 días del Gobierno de Albero Fernández y señaló que "Pasamos de vivir en un país en donde estábamos agobiados por una crisis en la que pensábamos que no salíamos, a un cambio de época".Para Yasky con la asunción de Fernández "Se ha abierto una cuota de esperanza muy grande" y sostuvo que la gente verifica que las promesas de campaña se hacen realidad.Además, consultado sobre los primeros pasos en materia económica, remarcó que "el dinero que inyecta el Gobierno se va al consumo local y no a paraísos fiscales"."Hay una decisión muy firme de avanzar con la revisión de los regímenes de privilegio, pero no se van a tocar los regímenes especiales", aseguró el ceteísta consultado ...
«Sabemos hasta dónde pedir, no queremos ser desestabilizadores»
Actualidad

«Sabemos hasta dónde pedir, no queremos ser desestabilizadores»

"Está todo bien entre nosotros y Alberto Fernández. Estamos totalmente identificados con este proyecto y vamos a bancar", planteó el hijo del referente sindical Hugo Moyano en declaraciones a la radio Futurock.Sobre las medidas adoptadas por Fernández en su primer mes de gestión, Moyano dijo que "está muy bien el bono para trabajadores y jubilados", porque "era lo que había que hacer", y consideró que "todas las medidas que está tomando el Gobierno ayudan al trabajador"."Había que inyectar dinero en el mercado interno para que la gente viva un poco mejor", evaluó el camionero.Sobre las paritarias que llevarán adelante en su sindicato, planteó: "Sabemos hasta dónde pedir, no queremos ser desestabilizadores. Estamos reclamando un aumento paritario del 33% semestral".De esa forma salió al cru...
Balearon a un dirigente rosarino del SOMU y el gremio pide que se esclarezca el hecho
Actualidad

Balearon a un dirigente rosarino del SOMU y el gremio pide que se esclarezca el hecho

Un grupo no identificado de personas ingresó ayer por la tarde a la sede rosarina del Somu, ubicada en 3 de Febrero al 300. Algunos de ellos preguntaron por el secretario general de ese gremio, Guietti, quien no se encontraba en el lugar, y, ante esa negativa, dispararon contra Ortíz.El subsecretario recibió un impacto de bala en cada pierna por lo que debió ser trasladado al sanatorio Parque de Rosario, donde fuentes médicas informaron que se encuentra en recuperación, fuera de peligro.Las autoridades nacionales del gremio pidieron ayer mismo a los funcionarios un "urgente esclarecimiento" de los hechos sucedidos. "No sabemos si se trató de un hecho delictivo o de una amenaza, pero no podemos permitir que actos de esta índole sigan sucediendo", señaló Raúl Durdos en un comunicado de prens...
Tras meses de conflicto, reincorporarán a los 21 despedidos de Mendicrim
Actualidad

Tras meses de conflicto, reincorporarán a los 21 despedidos de Mendicrim

Hace cuatro meses comenzó el conflicto entre SanCor y ARSA, en la planta de Arenaza, por los 21 trabajadores de Mendicrim, quienes trabajaban para una empresa pero dentro de otra. Finalmente, fueron despedidos y comenzaron la lucha por la reincorporación. Esta semana, a pesar de que la Justicia había fallado a su favor, el empleador les seguía negando el ingreso. El martes 7, al fin pudieron volver a desarrollar sus tareas.Hace dos años y medio ARSA (Alimentos Refrigerados SA) compró el 90% de las acciones de SanCor y los empleados quedaron trabajando adentro produciendo el queso Mendicrim, como empleados de SanCor. A partir de agosto, decidieron llevar esta producción a otro establecimiento y estas 21 personas habían quedado sin trabajo.Durante todo el proceso, algunos jerárquicos de la e...
Catalano, «muy conforme» con el aumento a estatales, recordó que hasta hace poco estaban «tomando ministerios»
Actualidad

Catalano, «muy conforme» con el aumento a estatales, recordó que hasta hace poco estaban «tomando ministerios»

El sindicalista además manifestó que ahora deben resolver la situación de los trabajadores monotributistas y detalló que con el macrismo los estatales perdieron entre un 35 y un 42 por ciento de su salario."Estamos muy conformes con esta definición porque ayuda a la reactivación económica", afirmó Catalano en declaraciones a El Destape Radio."Es para la gente que cobra en mano hasta 49200 pesos. Lo importante no es los que quedan excluidos, sino que es una inyección de plata que el Gobierno le está poniendo a los sectores más postergados", sostuvo.El dirigente gremial destacó: "Nosotros estamos viendo cómo resolver la situación particular de los monotributistas. En estos días vamos a presentar una propuesta","Hace un par años estábamos tomando ministerios y las paritarias eran a la baja" s...
Crearán un registro de empresas recuperadas y proyectan beneficios para el sector
Actualidad

Crearán un registro de empresas recuperadas y proyectan beneficios para el sector

La flamante Dirección de Empresas Recuperadas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación reunió a representantes del sector metalúrgico para planificar las primeras medidas. Entre ellas, se destacaron los créditos y subsidios previstos para destinar al sector, así como la conformación de un Registro Nacional de Empresas Recuperadas.Las situaciones más urgentes que los trabajadores le plantearon al titular de la Dirección, Eduardo Murúa, fueron el pedido de prórroga automática y renovación de las leyes de expropiación y la suspensión de cortes de suministros hasta tanto se concrete una tarifa diferencial, remarcaron desde la Agencia de Noticias Solidarias.Además, se proyectó la compra de insumos en conjunto para bajar costos, la integración de las producciones entre empresas metalúrgi...
Argentina Hace, el plan con el que el Gobierno espera crear 20 mil nuevos empleos
Actualidad

Argentina Hace, el plan con el que el Gobierno espera crear 20 mil nuevos empleos

El presidente Alberto Fernández presentó ayer el programa "Argentina Hacce" con el que el Gobierno espera crear 20 mil empleos en los próximos meses. Según detalló el mandatario esta iniciativa busca llevar a los barrios obras de infraestructura básica que estarán a cargo de cooperativas de trabajadores.Con una inversión inmediata de 9 mil millones de pesos en los próximos 3 meses se espera poder atender las necesidades más urgentes, crear empleo en las cooperativas y dar un paso adelante en el camino hacia la igualdad de género ya que la mitad de los empleos que se crearán deberán ser ocupados por mujeres."La mitad de los que trabajen van a ser mujeres" dijo Alberto y detalló que el plan "es absolutamente integrador porque busca resolver pequeñas obras que necesitan los ciudadanos de todo...
De Isasi le pidió a Kicillof recuperar el poder adquisitivo del salario
Actualidad

De Isasi le pidió a Kicillof recuperar el poder adquisitivo del salario

Luego de aprobada la Ley Impositiva en la legislatura bonaerense, Oscar de Isasi, secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, expresó su conformidad ante una "ley con carácter progresivo, aunque estamos preocupados porque los representantes de los grupos económicos en la bancada de Juntos por el Cambio, lograron proteger algunos de sus recursos concentrados, teniendo como consecuencia una menor recaudación de lo que preveía el proyecto de ley original"."Vemos con buenos ojos la sanción del proyecto de Ley Impositiva, ya que es una reforma progresiva que apunta a gravar a los que más tienen y aliviar a los que menos tienen. Es un camino que se debe profundizar. Desde la CTA Autónoma y ATE siempre propusimos fortalecer la recaudación provincial vía impuestos progresivos que impac...
4 sueldos, 2 aguinaldos y 2 paritarias, la deuda de Indalo con los periodistas de Diario Registrado
Actualidad

4 sueldos, 2 aguinaldos y 2 paritarias, la deuda de Indalo con los periodistas de Diario Registrado

La situación de los medios del Grupo Indalo es muy disímil. Lo peor se lo llevan los trabajadores de Diario Registrado que desde mayo de 2019 cobran la mitad del salario y en cuotas."Estamos cobrando entre 13 mil y 15 mil pesos por mes. Con lo que cobramos este enero, recién se completaron los salarios de agosto del año pasado. La situación es desesperante", le dijo a Tiempo Nicolás López, delegado gremial de Diario Registrado.Al pagar cada salario en cómodas cuotas mensuales, la empresa genera cada vez más deuda con los trabajadores. Con todo, se les adeuda septiembre, octubre, noviembre y diciembre, más los dos medio aguinaldos de 2019 y los aumentos y bonos que decretaron los distintos gobiernos. Además, ese salario no se actualiza hace dos años. La última paritaria cumplida fue la del ...