Actualidad

Carlos Acuña, durísimo contra los empresarios de las estaciones de servicios
Actualidad

Carlos Acuña, durísimo contra los empresarios de las estaciones de servicios

El Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) e integrante del triunvirato titular de la Confederacion General del Trabajo (CGT), Carlos Acuña, aprovechó la entrevista radial para responderle a los empresario estacioneros, quienes manifestaron que "resulta prácticamente imposible asumir el incremento solidario", refiriéndose al bono en adelanto de las paritarias.Según el dirigente, "Los del sector de estaciones de servicio lloraban que cerraban y ayer salieron por los medios diciendo que no correspondían los remanentes del 7% de enero y del 7% de febrero. Son tan mezquinos que todavía están estirando la paritaria del año pasado" y especificó que "tuvieron más del 300% de aumento del combustible y ellos ganan por porcentaje". ...
Maleteros avisan que no levantan el bloqueo a la terminal de Mar del Plata hasta que no los blanqueen
Actualidad

Maleteros avisan que no levantan el bloqueo a la terminal de Mar del Plata hasta que no los blanqueen

El secretario adjunto de la CTA Autónoma, Carlos Amodey, reiteró esta mañana que van a "continuar y acompañar a los compañeros hasta que los empresarios o la concesionaria asuman sus responsabilidades y blanqueen a estos trabajadores".El gremialista recordó que "el conflicto comenzó el año pasado" y les prometieron que "lo iban a solucionar", pero durante todo 2019 fueron a "ocho reuniones al Ministerio de Trabajo y si no faltaba la concesionaria, faltaban los empresarios"."Los maleteros viven de las propinas de los pasajeros, no tienen sueldo, no están registrados. Queremos la intervención de los ministerios de Transporte y Trabajo para que controlen y verifiquen lo que sucede acá y encontrar una solución", dijo.El bloqueo se inició en la madrugada del sábado último.Los maleteros sostiene...
El Popular debe salarios y los periodistas advierten que ya no tienen para comer
Actualidad

El Popular debe salarios y los periodistas advierten que ya no tienen para comer

El conflicto en el emblemática Diario Popular parece estar lejos de solucionarse. Es que luego de una mediación del Ministerio de Trabajo por la cual los periodistas levantaron las medidas de fuerza, la empresa no da señales de pagar lo que adeuda y recrudecen los problemas."Le empresa ´ofrece´ una suma que es parte de un salario adeudado y la pone sobre la mesa sólo a cambio de sumisión y complicidad. A los compañeros LES FALTA PARA COMER, pero evidentemente es una preocupación sólo nuestra", señalaron los trabajadores desde sus redes sociales.El "Popu" le debe el salario de diciembre, más ítems salariales desde 2018. Además no les pagan las obras sociales ni los seguros a sus empleados.Por ello la Asamblea General de trabajadores de Prensa votó una jornada de retención de tareas que se y...
Farmacéuticos piden que el precio de los medicamentos se discuta en paritarias
Actualidad

Farmacéuticos piden que el precio de los medicamentos se discuta en paritarias

El titular del gremio de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, habló de las dificultades de los pacientes para acceder a los medicamentos, de los problemas que tienen las obras sociales por tener que cubrir remedios impagables y del rol del Estado en esa encrucijada."Argentina tiene los fármacos más caros del mundo, incluso más que Estados Unidos e Inglaterra, porque ningún gobierno se atreve a frenar la avaricia de corporaciones más interesadas en el valor de sus acciones que en la salud de la población", advirtió Peretta."El libre mercado llevó el precio de los remedios a las nubes. El poderío de los laboratorios es tal, que si el paciente no puede afrontar el costo de un fármaco, obligan solidariamente a obras sociales, prepagas y hasta el propio Estado", añadió.Según el dirigen...
Estacioneros advierten que no pueden pagar el aumento solidario dispuesto por Fernández
Actualidad

Estacioneros advierten que no pueden pagar el aumento solidario dispuesto por Fernández

Representantes de la Confederación de Entidades del Comercio de la Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) mantuvieron una reunión en oficinas del Ministerio de Trabajo con el Jefe de Gabinete de la cartera, Miguel Ángel de Virgiliis y el asesor  Adrian Perrone.Tras una una breve introducción sobre la conformación de CECHA, su Presidente, Gabriel Bornoroni, explicó la realidad de las Estaciones de Servicio, que hoy atraviesan un enorme deterioro de la utilidad, producto de las caída de ventas, incrementos sostenidos de costos e impuestos, y la necesidad de aportar más capital de trabajo para subsistencia del negocio.El directivo expuso además las dificultades financieras con altísimas tasas, aranceles en tarjetas crédito desproporcionados con las característica...
Moroni cumplió con un dictamen judicial e inscribió al gremio bancario que compite con el de Palazzo
Actualidad

Moroni cumplió con un dictamen judicial e inscribió al gremio bancario que compite con el de Palazzo

A través del Boletín Oficial, el Gobierno de Alberto Fernández avaló la creación de tres nuevos sindicatos, incluido uno bancario que contaba con una sentencia judicial que ordenaba su inscripción en el Registro de Asociaciones Sindicales.En las las resoluciones 12, 13 y 14, el Ministerio de Trabajo sumo tres nuevas asociaciones gremiales de primer grado: el Sindicato de Trabajadores/as de Entidades Bancarias y Financieras de la República Argentina; la Asociación Interhospitalaria de Profesionales de la Salud de Salta (Asinprosasa); y el Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal Corrientes (Sitemco), respectivamente.Respecto al gremio de Entidades Bancarias, la inscripción en el Registro de Asociaciones Sindicales de Trabajadores se da en cumplimiento de lo ordenado por la Sala V de l...
«No puede haber ninguna feminista que no esté afiliada a un sindicato»
Actualidad

«No puede haber ninguna feminista que no esté afiliada a un sindicato»

Vanesa Siley, la titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales porteño, habló de las complejidades que afrontan las mujeres en el mundo sindical, del rol de sindicalismo ante el cambio de Gobierno, de lo importante del salario indirecto para los trabajadores y de la necesidad de reforzar la democracia interna para garantizar el modelo de unicidad promocionada."Cuando nos empezamos a juntar observamos que el feminismo y las reivindicaciones de las mujeres corrían por vías separadas a la organización sindical. Y nos empezamos a preguntar por qué. No nos cerraba y no nos contenía tener que hacer militancias separadas. Y juntamos todo", abre Siley en lo que fueron sus primeras declaraciones a Protagonistas*, el primer podcast sindical de la Argentina."Juntamos todo para democratizar nuestra...
El INTI reincorporará a 170 de los 258 despedidos por Macri
Actualidad

El INTI reincorporará a 170 de los 258 despedidos por Macri

Comenzó ayer la firma de los convenios de reincorporación de casi más de 100 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despedidos durante la presidencia del organismo en manos de Javier Ibáñez, parte de la gestión de Mauricio Macri.Si bien el proceso se inició ayer, terminará recién a finales de la semana cuando lleguen a Buenos Aires los empleados del interior que recuperarán sus puestos de trabajo.Eso 100 empleados se suman a los que ya están cumpliendo tareas vía amparos judiciales. En total se calculan unos 170 reincorporados de los 258 despedidos por la gestión Cambiemos.En un acto con mucho de simbólico, los cesanteados por Macri volverán a sus puestos la semana que viene. De hecho, según pudo saber InfoGremiales, se está preparando un reingreso masivo para ...
Fernández blanqueó su intensión de que este año no haya cláusula gatillo en las paritarias
Actualidad

Fernández blanqueó su intensión de que este año no haya cláusula gatillo en las paritarias

El presidente Alberto Fernández se pronunció anoche en contra de la cláusula gatillo para la actualización de los salarios, al considerar que se trata de un "mecanismo de indexación" que perjudica la normalización de la economía."La indexación de la economía es lo peor que le puede pasar a la economía. La cláusula gatillo es una cláusula de indexación de la economía. Entiendo que es legítimo, pero termina siendo otro de los mecanismos indexatorios de la economía", argumentó.En diálogo con C5N, señaló que su deseo es que "la economía empiece a tranquilizarse" y que "poco a poco lo vamos haciendo".En este sentido, así como el Gobierno congeló por un plazo temporal las tarifas de servicios públicos, del transporte, los peajes y el combustible, los salarios deben "acordarse en paritarias libre...
Moyano bloqueó una planta cordobesa de YPF que se niega a pagar el bono de 20 mil pesos a Camioneros
Actualidad

Moyano bloqueó una planta cordobesa de YPF que se niega a pagar el bono de 20 mil pesos a Camioneros

Más de dos kilómetros de fila se registraron ayer en las afueras de una planta de YPF en Montecristo, Córdoba. El hecho se produjo a causa de una medida de fuerza tomada por la seccional cordobesa del Sindicato de Camioneros.El reclamo es por un bono de 20 mil pesos que los trabajadores solicitaron en diciembre del año pasado, pero que la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas se niega a pagar desde entonces.Desde el gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano ya habían anunciado que tomarían medidas en todo el país y no descartan que el reclamo se traslade a otros rubros vinculados a Camioneros, como bebidas y correo.La protesta, que se inició a primera hora del lunes, se levantó alrededor al mediodía. Desde la planta, que distribuye combustible a los secto...