Actualidad

El mercado de trabajo argentino: entre la precarización y la pandemia
Actualidad, Enfoque

El mercado de trabajo argentino: entre la precarización y la pandemia

La crisis global expuso la precarización del mercado de trabajo argentino y la situación de vulnerabilidad que viven millones de asalariados. La merma en los ingresos y la imposibilidad de aislarse marcó, en gran medida, su realidad. Los más de 160 mil trabajadores de las aplicaciones móviles se convirtieron en la conexión con "el afuera" de muchos. Los "héroes" en bicicleta y sin poderes que reclaman medidas de protección.El parate económico global producto de la pandemia de Coronavirus tiene un inmediato impacto en el mercado de trabajo. Alrededor del mundo se están destruyendo millones de empleos y, como efecto dominó, caen industrias y comercios. Las pérdidas de horas trabajadas se cuentan por decenas de millones en estudios que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace circ...
Cavalieri avisa que pedirá ayuda del Gobierno para pagar los sueldos del gremio
Actualidad, Pasillos Gremiales

Cavalieri avisa que pedirá ayuda del Gobierno para pagar los sueldos del gremio

El parate económico fruto de la pandemia de Coronavirus detonó la actividad de innumerables empresas del comercio y los servicios. El aislamiento social, preventivo y obligatorio, que mantiene a la mayoría de la población en sus hogares hizo que el comercio caiga a pisos históricos. Y eso ya se siente en diversos niveles.En ese contexto de retracción, lo que sorprendió en las últimas horas fue la comunicación de Armando Cavalieri, líder del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), en la que informaba que por la caída de la recaudación el gremio no iba a poder hacerse cargo del salario de sus empleados."Nuestra organización ha sufrido una drástica caída en el pago de los aportes sindicales de las empresas afectando sensiblemente nuestra recaudación", avisa el mensaje que le envió a los tra...
Actos virtuales y acciones solidarias, las conmemoraciones del 1 de Mayo en tiempos de pandemia
Actualidad

Actos virtuales y acciones solidarias, las conmemoraciones del 1 de Mayo en tiempos de pandemia

Hoy, a partir de las 11, desde las instalaciones de una fábrica recuperada de La Matanza, la Corriente Clasista Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la CTA Autónoma y representantes de varias Pymes realizarán un acto con varios oradores que será transmitido on line por la señal de You Tube que posee el sitio Canal Abierto.Estas agrupaciones confirmaron a Télam que habrá varios oradores en este acto, en el cual se destacará la presencia del diputado nacional Juan Carlos Alderete."Habrá oradores de varias organizaciones y gremios pero no queremos dar precisiones sobre lugares porque estamos en aislamiento y queremos evitar movilizaciones", indicaron a esta agencia voceros de la CCC.Con la consigna "la ollas no p...
La CGT saludó a los trabajadores por el 1° de mayo y condenó «las miserias del capital concentrado»
Actualidad

La CGT saludó a los trabajadores por el 1° de mayo y condenó «las miserias del capital concentrado»

"Desde la Confederación General del Trabajo extendemos un cálido y fraternal saludo a todas las trabajadoras y trabajadores argentinos, y en especial a los que se encuentran poniendo el cuerpo en la primera línea de fuego, arriesgando su salud y la de sus familias para garantizar los servicios esenciales", en medio de la pandemia, sostuvo la central en un comunicado.El texto de la CGT, firmado por el Consejo Directivo Nacional, afirmó que "hoy más que nunca queda evidenciado ante los ojos del mundo que son los trabajadores los principales generadores de la riqueza de las naciones".Al respecto, la entidad de la calle Azopardo planteó que "ante un colapso sin precedentes" como el que atraviesa el mundo por el coronavirus, se advierte "con perplejidad las miserias del capital concentrado que,...
Meoni le garantizó a los gremios que no se destruirán empleos en el Puerto de Buenos Aires
Actualidad

Meoni le garantizó a los gremios que no se destruirán empleos en el Puerto de Buenos Aires

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid, se reunió con el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, para tratar la incertidumbre acerca del futuro de los puestos de trabajo del Puerto de Buenos Aires, ante el vencimiento de las concesiones el próximo 15 de mayo.En este sentido, desde la cartera de Transporte garantizaron "la estabilidad de todos los empleos del personal estable y eventual de las tres terminales del Puerto de Buenos Aires ante cualquier escenario", y ratificando que el Estado busca preservar "el trabajo, la carga y el funcionamiento de esa estación marítima federal"."Si no fuese posible un acuerdo en ese sentido, el gobierno instrumentará resoluciones para garantizar los empleos, la carga, su distribución ...
«Hay que ser muy imaginativo para mantener los empleos y algún ingreso digno»
Actualidad

«Hay que ser muy imaginativo para mantener los empleos y algún ingreso digno»

En una entrevista con Télam con motivo de conmemorarse mañana el Día del Trabajador, el ministro señaló que su cartera no recibió aún ningún pedido formal o informal de reapertura de paritarias porque "la prioridad es mantener los empleos" y destacó la existencia de "un sindicalismo fuerte".Asimismo, Moroni expresó que "la realidad obliga a definir prioridades", reivindicó la política de preservación del empleo y los ingresos y de protección del salario indirecto -el cuidado de las tarifas y los servicios públicos-, de suspensión de ejecuciones hipotecarias y de los desalojos, por ejemplo.El ministro aseguró que ningún gremio solicitó aún la reapertura formal o informal de paritarias, porque sabe que "la prioridad es mantener el empleo" y, en relación con la realidad salarial privada y púb...
LATAM suspende al personal y recorta compulsivamente los salarios al 50% por 3 meses
Actualidad

LATAM suspende al personal y recorta compulsivamente los salarios al 50% por 3 meses

Los empresarios del mayor grupo de transporte aéreo de América Latina aducen que en Argentina, tras reducir en un 90 por ciento sus vuelos internacionales y un 40 por ciento los domésticos por poco más de un mes en el contexto de la pandemia, decidieron recortar a la mitad los salarios de sus 43.000 empleados por los próximos tres meses.Tras haber intentado avanzar sobre el personal citándolos por separado o en pequeños grupos para tentarlos con retiros voluntarios sin éxito, ahora aseguran que la oferta va a ser igual para todos bajo el concepto "Acuerdo art. 233 bis", de la Ley de Contrato de Trabajo. Es decir, los suspenden por fuerza mayor y lo que les pagan no es el sueldo sino una prestación no remunerativa en compensación. La empresa asegura contar con el aval del Ministerio de...
Los No Docentes confirmaron que teletrabajarán por la emergencia pero que se oponen a la modalidad
Actualidad

Los No Docentes confirmaron que teletrabajarán por la emergencia pero que se oponen a la modalidad

Los representantes nacionales de los trabajadores no docentes confirmaron que seguirán prestando servicios de manera remota para que puedan funcionar las universidades nacionales en el contexto de emergencia sanitaria que atravesamos por la pandemia de Covid-19.Sin embargo, expresaron su oposición a la implementación del teletrabajo para sus representados en las universidades nacionales de todo el país una vez que se supere la urgencia.El consejo directivo de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), que lidera Walter Merkis, declaró su oposición al sistema de trabajo "por violatorio de los derechos instituidos por el Convenio Colectivo de Trabajo de los/as trabajadores/as Nodocentes, y romper con un principio elemental del derecho laboral que es la ex...
Para los empresarios la rebaja del 25% de los salarios a los suspendidos es «razonable»
Actualidad

Para los empresarios la rebaja del 25% de los salarios a los suspendidos es «razonable»

"No sería razonable que quien no trabaje reciba la misma retribución que el que trabaja", sostuvo el empresario, quien advirtió que "frente a una situación inédita por el coronavirus, se paró el 70 u 80% del aparato productivo".En declaraciones radiales, Funes de Rioja recordó que las reducciones salarial fueron acordadas en un "diálogo tripartito entre las cámaras empresariales, la CGT y el Gobierno".Este jueves, el ministerio de Trabajo oficializó que homologará acuerdos salariales de emergencia en el marco de la pandemia, con rebajas de hasta el 25% del sueldo neto, sólo para trabajadores que se encuentren suspendidos durante la cuarentena.El vice de la UIA explicó que "los que siguen trabajando reciben el 100% de su salario. Los que no trabajan reciben el 75% de su salario neto. Entonc...
«No va a haber cuarentena si hay despidos, vamos a tomar la calle»
Actualidad

«No va a haber cuarentena si hay despidos, vamos a tomar la calle»

"Parte de las funciones que le da al Ejecutivo es que puedan disponer de todas las contrataciones que hay, o sea que pueden deguasar una parte importante de los 20 mil empleados que cobran a través del monotributo", remarcó el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital, Daniel "Tano" Catalano sobre el proyecto de Ley de Emergencia Económico enviado a la Lesgilatura porteña por el Ejecutivo.Respecto de las acciones que tomará el sindicato, Catalano expresó que resolvieron "plantear con mucha claridad que no va a haber cuarentena si hay despidos, si se van a bajar salarios estamos dispuestos a tomar la calle. Veremos cómo tomar los recaudos necesarios para ser responsables y no contagiarnos pero no podemos quedarnos en nuestra casa mientras Larreta determina...