Actualidad

En las inspecciones de 2019 detectaron 13 mil peones rurales no registrados
Actualidad

En las inspecciones de 2019 detectaron 13 mil peones rurales no registrados

"La tasa de informalidad acusó en 2019 el 83 por ciento. Ese elevado índice no evidencia el trabajo rural en el país sino que la correcta focalización inspectiva y la inteligencia previa realizada permite llegar a las actividades con mayores guarismos de empleo no registrado y maximizar la efectividad del organismo en la detección del fenómeno. El objetivo es avanzar en la regularización del personal", dijo Orlando Marino, presidente del Renatre y también dirigente de una de las cámaras que agrupan a los empresarios del sector.Las inspecciones se realizaron en especial en actividades que emplean mano de obra temporal que, en general, observa elevados índices de trabajo no registrado, como la hortícola, forestal, olivícola y el cultivo de papa, entre otras, indicó un comunicado.Marino, de l...
Santa Fe avisa que «se hace muy difícil» sostener la cláusula gatillo
Actualidad

Santa Fe avisa que «se hace muy difícil» sostener la cláusula gatillo

"En un escenario de déficit y recesión como el que atraviesa la provincia de Santa Fe es complejo mantenerla", sostuvo el funcionario en declaraciones radiales que despertaron preocupación en todo el arco de sindicatos del sector público.Michlig dijo que el gobierno santafesino analizará esta semana los números de las cuentas públicas para luego comunicar una decisión acerca de si mantiene o no ese mecanismo de actualización salarial de los estatales de la provincia.La cláusula gatillo, que sujeta los niveles de actualización salarial de los empleados de la administración pública a las oscilaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue acordada por los gremios estatales con la anterior gestión santafesina del Frente Progresista.De ese modo, el salario no pierde poder adquisitivo f...
Daer y Moroni se reunieron con el esquema salarial para el año en agenda
Actualidad

Daer y Moroni se reunieron con el esquema salarial para el año en agenda

El encuentro tuvo lugar en momentos en que el Gobierno busca posponer las negociaciones paritarias y apunta a ir hacia un esquema de aumentos por decreto con sumas fijas, similar al caso de las jubilaciones.En medio de un fuerte hermetismo, Daer sólo consignó en declaraciones a NA que se hablaron con el ministro "temas generales" del ámbito laboral y de su sindicato."Fue una reunión informal. Suelen verse seguido y hablan de temas laborales en general", indicaron, por su parte, fuentes de la cartera laboral.La iniciativa de la gestión de Alberto Fernández de comenzar a abandonar el esquema de paritarias para actualizar salarios viene cosechando respaldo en sectores de la CGT, como el caso del titular del gremio de Alimentación, Rodolfo Daer, hermano de Héctor, quien este martes tildó la me...
Las organizaciones sociales marchan para que Larreta cumpla con la asistencia a comedores que prometió
Actualidad

Las organizaciones sociales marchan para que Larreta cumpla con la asistencia a comedores que prometió

La organización convocó la protesta a las 9.30 en las avenidas Belgrano y 9 de Julio, y desde allí los manifestantes marcharán hasta la sede de la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, ubicada en avenida Entre Ríos 1492, informó en un comunicado.La coordinadora nacional de Barrios de Pie, Silvia Saravia, afirmó que "el año pasado el gobierno de la Ciudad asumió compromisos que al día de la fecha no cumplió: darnos respuesta por los comedores que tenemos en diferentes barrios de toda la ciudad de Buenos Aires".La dirigente sostuvo que "las promesas no fueron cumplidas", y aseguró que "el diálogo fue interrumpido unilateralmente" por parte del gobierno porteño."Hoy hay otra ministra de Desarrollo Humano y Hábitat (...
La Corriente Federal se reunió con Vanoli y refuerza su relación con la Gestión Fernández
Actualidad

La Corriente Federal se reunió con Vanoli y refuerza su relación con la Gestión Fernández

La delegación del espacio que encabeza Sergio Palazzo fue presidida por el bancario Eduardo Berrozpe, el gráfico Héctor Amichetti, el dirigente del Secasfpi Carlos Ortega y el del gremio de farmacia, Víctor Carricarte, quienes señalaron que el funcionario coincidió en la necesidad de mantener "un canal de diálogo permanente" sobre esos temas."Habrá un canal de diálogo permanente entre el presidente de la Anses y el movimiento obrero. Hoy se analizaron los grandes temas generales de los jubilados y pensionados, y habrá otros encuentros para estudiar y avanzar en esa agenda de trabajo", dijo Berrozpe.Por su parte, Ortega (titular del Secasfpi, el sindicato de la Anses), sostuvo que en el encuentro también se debatió respecto del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del organismo, que f...
Para apuntalar la reactivación, Trabajo aprueba planes de pago para micro, pequeñas o medianas empresas
Actualidad

Para apuntalar la reactivación, Trabajo aprueba planes de pago para micro, pequeñas o medianas empresas

El gobierno aprobó el nuevo régimen de Planes de Pago para Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, destinado a cancelar deudas con el Fondo de Garantía en concepto de Cuota Omitida y de multas y recargos. La medida busca colaborar con este importante sector de la economía a partir de la conformación de un procedimiento razonable que facilita a los empleadores el cumplimiento voluntario de sus obligaciones.La decisión se toma jornadas después de que se conociera que las pequeñas y medianas empresas redujeron sus plantillas en unos 11.700 empleados en blanco durante 2019, en medio de una crisis que golpeó con más fuerza a las firmas con menos de diez trabajadores. Así surge de datos de la AFIP, que mostraron una caída del 2,1% en la cantidad de pymes entre 2019 y 2018.De hecho entre 2015 y 2019...
Melella revocó el convenio colectivo que había firmado Bertone y la acusa de plantarle 300 funcionarios
Actualidad

Melella revocó el convenio colectivo que había firmado Bertone y la acusa de plantarle 300 funcionarios

El acuerdo laboral suscripto con los principales sindicatos del sector (ATE, UPCN y ATSA) otorgaba un nuevo piso de derechos para una actividad que se rige desde hace décadas por el decreto-ley 22.140 dictado en época de la última dictadura militar, pero desde el gobierno de Melella lo consideraron una "maniobra" para mantener en sus puestos a unos "1.000 agentes" nombrados por Bertone, entre ellos "280 ex funcionarios".El ministro de Trabajo fueguino, Marcelo Romero, explicó en conferencia de prensa que el convenio "solo favorecía a ciertos personajes de la política y no beneficiaba en nada a los trabajadores de la administración pública". Entre otras medidas, el acuerdo reducía de un año a tres meses el período para que un empleado alcanzara la estabilidad laboral después de su nomb...
Minetti encerró dentro de la planta a los empleados que reclamaban salarios
Actualidad

Minetti encerró dentro de la planta a los empleados que reclamaban salarios

En un nuevo episodio del ataque empresarial contra los a 150 trabajadores de Molino Minetti, los propietarios se envieron a la planta a una escribana rodeada de policías y encerró a los empleados.Los molineros, que reclaman 6 meses de salarios impagos y deuda de aguinaldo y otros items, reclaman que se reabra la planta pero el empresario insiste en judicializar la situación.Ahora contrató  la escribana María Leonor Benedetto y pagó adicionales de la policía con los que rodeó las instalaciones. Cerró los portones y dejó dentro a los trabajadores en una clara privación de la libertad.<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">*COMUNICADO DE LOS TRABAJADORES DE MOLINO MINETTI 21/01/2020*<br>Para info y difundir, la empresa Minetti decidió contratar a la Es...
Pereyra se corta y rechaza aumentos con sumas fijas: «Preferimos regirnos por la paritaria que siempre nos dio resultado»
Actualidad

Pereyra se corta y rechaza aumentos con sumas fijas: «Preferimos regirnos por la paritaria que siempre nos dio resultado»

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, se refirió a la reunión de ayer en el Ministerio de Trabajo por el conflicto en Vaca Muerta y sostuvo que "Hemos avanzado bastante. Hay voluntad del Gobierno nacional de avanzar en los problemas", aseguró.Asimismo puntualizó que "está la voluntad de las partes para dejar sin efecto los despidos y retrotraerlos", en lo que sería la solución al primer conflicto gremial de escala que enfrenta la gestión de Alberto Fernández.En diálogo con El Destape Radio, el sindicalista señaló que "no se puede avanzar en la ley de Hidrocarburos en medio de un estado de conflicto" y planteó que "necesitamos que vengan inversiones al país. Son necesarias para los Hidrocarburos. El financiamiento ...
«Hay que abrir la discusión para que los robots que reemplacen trabajadores sean los que paguen la seguridad social»
Actualidad

«Hay que abrir la discusión para que los robots que reemplacen trabajadores sean los que paguen la seguridad social»

El Secretario General del Sindicato de la Alimentación, Rodolfo Daer, se refirió a la entrega de Tarjetas Alimentarias, a las medidas de Alberto Fernández en estas primeras semanas de gestión y al impacto de la cuarta revolución industrial en el empleo y en la seguridad social."Las iniciativas que ha tomado el Gobierno son para detener la caída estrepitosa de nuestro país a raíz de las políticas económicas del Gobierno de Macri, que destruyó el tejido económico y social del país por su encono contra el peronismo", señaló Daer.En la misma línea puntualizó que "lo primero es que no haya hambre en nuestro país, de una vez y para siempre".En diálogo con El Destape Radio, el también secretario de Industria de la CGT sostuvo que "lo que están haciendo es detener la caída de la producción y el em...