Actualidad

Nada solidaria: Swiss Medical busca no pagar los días de licencia que otorgó el gobierno
Actualidad

Nada solidaria: Swiss Medical busca no pagar los días de licencia que otorgó el gobierno

Yendo en contra del margo legal laboral vigente y la resolución que sacó el gobierno en función de la emergencia sanitaria, Swiss Medical anunció que no pagará las licencias a quienes deban quedar al cuidado de sus hijos.En una entrevista radial a Eco Medios, Jorge Sola, Secretario de Prensa y Comunicación de CGT y Secretario gremial del Sindicato de Seguro, se refirió a esta ilegalidad. Advirtió que ya se hizo la denuncia al Ministerio de Trabajo, quienes se comprometieron a intervenir.Infobae, le dio voz al presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt que expresó: "Nosotros somos actores protagónicos pero no somos directores del teatro de operaciones. Esto es una guerra."Y agregó "Es necesario que el Presidente entienda que vamos a darle todo. Todo lo que haga falta. Pero tenemos...
«Si hay suspensión de aportes patronales, debe haber suspensión del pago del monotributo»
Actualidad

«Si hay suspensión de aportes patronales, debe haber suspensión del pago del monotributo»

El presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadorxs Autogestionadxs (FACTA) y vicepresidente del recuperado Hotel Bauen, Federico Tonarelli,  reclamó un marco regulatorio que proteja a las cooperativas y autogestionados con medidas acordes a sus necesidades surgidas a partir de la crisis económica que trajo aparejado el aislamiento preventivo para frenar el avance del coronavirus.Si bien algunas cooperativas de trabajo se verán beneficiadas, por ejemplo, por la construcción de obra pública, para la que se anunció el aumento de 100 mil millones de pesos, Tonarelli especificó: "Si el gobierno nacional sigue sin registrarnos, nuestras Cooperativas van a ir desapareciendo una tras otra".Además, reclamó que "si se refuerza la ayuda por AUH, AF y tarjeta alimentaria, de...
Los docentes denuncian que las escuelas públicas porteñas atraviesan la cuarentena a la deriva
Actualidad

Los docentes denuncian que las escuelas públicas porteñas atraviesan la cuarentena a la deriva

La Unión de Trabajadores de la Educación emitió un comunicado repudiando la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que en plena emergencia sanitaria envía como refrigerio a las escuelas públicas una vianda que consiste en un magro sandwich de fiambre, una barra de cereal o una fruta y una infusión, y planea repetir el menú durante las dos semanas que está pautado el aislamiento.Desde el gremio detallan que esta situación alcanza insólitamente al programa Primera Infancia para niños y niñas de 45 días a 5 años en los barrios de la zonas más golpeadas de la Ciudad y a las y los hijos de las alumnas madres de las escuelas secundarias. "Desde UTE exigimos la inmediata restitución de comida digna para que cada familia pueda alimentar a sus hijxs saludablemente en estos tiempos ...
Empresas suspenden «por fuerza mayor» y se niegan a pagar salarios
Actualidad

Empresas suspenden «por fuerza mayor» y se niegan a pagar salarios

La pandemia de Coronavirus, que a esta altura ya se convirtió en una especie de Coronacrisis en el mercado laboral, tuvo en las últimas horas un nuevo diferendo. Es que muchas empresas empezaron a otorgar a sus empleados una licencia por "fuerza mayor" y se niegan a pagar los salarios.Las suspensiones rigen para todo el personal no comprendido en las situaciones previstas por el Gobierno Nacional para las licencias (grupos de riesgo y adultos con menore a cargo) y les especifican que no les abonarán los jornales hasta el 31 de marzo inclusive.Alegan que "por fuerza mayor, como es de público conocimiento por la pandemia del coronavirus" y "por la ostensible disminución de trabajo no imputable a la empresa, comunícanosle la suspensión de sus tareas desde el 17 de marzo al 31 de marzo, inclus...
Se lanza un comité de crisis en Alimentación para debatir cómo garantizar el abastecimiento
Actualidad

Se lanza un comité de crisis en Alimentación para debatir cómo garantizar el abastecimiento

La Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación (FTIA) y la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA) acordaron en las últimas horas la constitución de un Comité de Crisis que buscará darle continuidad a las cadenas de producción para garantizar el normal abastecimiento de alimentos.La idea, según comunicadon desde el sindicato que lidera Rodolfo Daer, es "analizar la situación laboral y el impacto de la crisis provocada por la irrupción del Coronavirus (Covid-19) en las empresas de la industria de Alimentación"."El Comité de Crisis tendrá como finalidad abordar las distintas situaciones de la actividad de elaboración de productos alimenticios y su distribución, teniendo en consideración la necesidad de continuar con la actividad productiva a fin de ab...
«Los vuelos de repatriación no son un tema comercial, fuimos a buscar a los argentinos que están tratando de volver»
Actualidad

«Los vuelos de repatriación no son un tema comercial, fuimos a buscar a los argentinos que están tratando de volver»

El secretario General de los pilotos, Pablo Biro, contó que fue el comandante del vuelo que trajo a un grupo de argentinos de Miam. "Acabo de llegar a Ezeiza y voy a aislarme por temas de salud de mi familia", explicó.En declaraciones a El Destape Radio, Biro afirmó: "Los vuelos de repatriación no son un tema comercial, fuimos vacíos pero fuimos a buscar a los argentinos que están tratando de volver".En ese sentido, el piloto remarcó que "Cuando hay que traer a los argentinos de vuelta a casa Aerolíneas Argentinas está presente". "Soy piloto de Aerolíneas y tengo el cóndor celeste y blanco tatuado en el corazón", agregó."Mis compañeros me dieron la responsabilidad de estar en el sindicato y es doloroso como te tratan", especificó. Y contó por qué se subió al primer vuelo: "Yo no puedo deci...
Los laboratorios farmacéuticos se autoproclamaron servicio esencial y empujan para que el gremio los acompañe
Actualidad

Los laboratorios farmacéuticos se autoproclamaron servicio esencial y empujan para que el gremio los acompañe

Trabajadores de la sanidad de distintos laboratorios del país denunciaron en las últimas jornadas que las firmas los están obligando a trabajar. No respetan las licencias otorgadas a los grupos de riesgo, ni las licencias para aquellos que tienen menores a cargo.La resolución 207 del Ministerio de Trabajo, emitida el lunes 16 de marzo, especifica el régimen de licencias y considera que "resulta conveniente en esta instancia dictar las medidas necesarias para bajar la afluencia de personas en el transporte público y en los lugares de trabajo, sin que ello afecte la producción y el abastecimiento de los bienes y servicios necesarios, manteniendo al efecto vigente el deber para aquel personal calificado de 'esencial'".En ese sentido, resuelve en el punto a. "Trabajadores y trabajadoras mayore...
Monotributistas piden que les bonifiquen los pagos durante la emergencia y les habiliten un seguro de desempleo
Actualidad

Monotributistas piden que les bonifiquen los pagos durante la emergencia y les habiliten un seguro de desempleo

La emergencia que se vive en el país producto de la pandemia de Coronavirus está impactando con mucha fuerza en la actividad económica. El Gobierno lanzó un conjunto de medidas para aminorar la caída, pero desde el colectivo "monotributistas organizados" reclaman que sea atendida su situación."Los monotributistas lanzamos petitorio que ya tiene más de 65 mil firmas", le dijo uno de los integrantes del espacio a InfoGremiales."Buscamos la bonificación del monotributo durante el período de emergencia y un subsidio, en concepto de seguro de desempleo, para aquellos que no puedan trabajar y facturar en ese tiempo", especificó.Los monotributistas ya había encarado sus primeras protestas este año cuando pidieron que se diera marcha atrás con el aumento de más del 50% en el tributo. Incluso encar...
El Coronavirus aceitó los canales de articulación entre la gestión de Larreta y los gremios
Actualidad

El Coronavirus aceitó los canales de articulación entre la gestión de Larreta y los gremios

La crisis sanitaria por la situación de la pandemia de Coronavirus abrió un insospechado camino de articulación para el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es que la gestión PRO de Horacio Rodríguez Larreta logró solidificar, en base a la necesidad, vínculos con pesos pesados del mundo sindical que hasta ahora parecían improbables.Hace algunas horas se anunció el acuerdo con el propio Armando Cavalieri, hombre fuerte de la Federación de Comercio y líder de los mercantiles porteños, para la utilización de los hoteles Escorial, ubicado en Salta y Avenida de Mayo y Hotel de las Provincias, en Bartolomé Mitre al 2100.Ese pacto se formalizó con la firma de un convenio en el que tuvo participación el presidente de la obra social Osecac. El encargado de tejer las relaciones fue el Jef...
Cumbre de emergencia entre Ceriani y Aeronavegantes para garantizar la seguridad en los vuelos de repatriación
Actualidad

Cumbre de emergencia entre Ceriani y Aeronavegantes para garantizar la seguridad en los vuelos de repatriación

La Asociación Argentina de Aeronavegantes mantuvo ayer una reunión de emergencia con Pablo Ceriani y Christian Landriscina, Presidente y Director de Aerolíneas Argentinas - Austral respectivamente, para disponer las condiciones de seguridad de los tripulantes de cabina y de los pasajeros en los vuelos de repatriación de la compañía, así como también la puesta en marcha de las operaciones internas cuando finalice la suspensión decretada por el Poder Ejecutivo luego del 25 de marzo. El gremio destacó la labor central de sus afiliados en la emergencia sanitaria, "son los verdaderos protagonistas que hicieron y hacen posible el reencuentro de los argentinos con sus hogares y familias", sostuvieron.Desde el sindicato que conduce Juan Pablo Brey informaron que están trabajando en conjunto para c...