Actualidad

General Motors dispone suspensiones al 70% y hasta le recorta salarios a quienes teletrabajan
Actualidad

General Motors dispone suspensiones al 70% y hasta le recorta salarios a quienes teletrabajan

"Para hacer frente a la crisis sin precedentes provocada por la pandemia del Covid-19 y contribuir a la sustentabilidad del negocio, cuidando la salud de nuestros empleados y preservando las fuentes de empleo, General Motors en Argentina implementará reducciones de jornadas laborales y suspensiones para empleados administrativos con una quita del 12,5% y 25% del salario base respectivamente", asegura el comunicado interno de General Motors Argentina.Además, la empresa asegura que se extendió el acuerdo con Smata de anticipar suspensiones para los empleados bajo contrato colectivo de trabajo, pagando el 70% del salario neto."Estas medidas estarán en vigor del 1° al 30 de abril con revisiones periódicas de acuerdo con la evolución del mercado y las medidas gubernamentales vigentes", explicar...
Yasky, sobre DNU que prohibe despidos: «Le devuelve la confianza a los trabajadores»
Actualidad

Yasky, sobre DNU que prohibe despidos: «Le devuelve la confianza a los trabajadores»

Además, anticipó que la central hará mañana una propuesta para que distintos sectores aporten recursos ante la coyuntura planteada por la pandemia del coronavirus."Creo que el Gobierno demostró con este decreto que está a la altura de las circunstancias para defender la continuidad de los trabajos", dijo hoy Yasky en diálogo con Télam."Lejos de amilanarse con provocaciones como la del grupo Techint -continuó el dirigente sindical- el gobierno hizo lo que estábamos reclamando desde el movimiento sindical".Se refirió de esta manera al Decreto de Necesidad y Urgencia publicado anoche en el que el presidente Alberto Fernández dispuso la prohibición, por un período de 60 días, de "los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor", como así también...
Hoteleros advierten que hay 15 mil empleos en riesgo
Actualidad

Hoteleros advierten que hay 15 mil empleos en riesgo

"La situación que estamos atravesando es absolutamente inédita e inimaginable para los hoteleros", dijo Roberto Amengual, presidente de la entidad que nuclea los hoteles de 4 y 5 estrellas del país, en un comunicado emitido en las últimas horas por la AHT.Desde la entidad alertaron sobre las "gravísimas consecuencias económicas" para el sector turístico de la emergencia sanitaria a causa del Covid-19."Tenemos más de 200 instalaciones cerradas transitoriamente, con ingresos nulos, sin generación de flujo de caja que nos permita hacer frente a compromisos de todo tipo, siendo el más importante de ellos, los sueldos de nuestro personal. El turismo es mano de obra intensiva y nuestra principal responsabilidad es hacia ellos", agregó Amengual.El presidente de la AHT dijo que los créditos pueden...
«Tenemos que sostener no solamente los empleos sino a la empresa que da el trabajo»
Actualidad

«Tenemos que sostener no solamente los empleos sino a la empresa que da el trabajo»

Tras aclarar que "primero hay que preservar la salud, como pidió el presidente" Alberto Fernández, el referente sindical apostó que "se sale" de la recesión "trabajando, produciendo y priorizando el consumo de los productos argentinos"."Tenemos que sostener no solamente los puestos de trabajo nuestro sino a la empresa que da el trabajo y ayudarla a subsistir", sostuvo Acuña, por lo que propuso a los "sectores que han hecho mucha plata", como el "financiero", que "en esta etapa se ocupen de ayudar al Gobierno dándole créditos a esas pymes para que vayan subsistiendo y pagando los salarios estos meses".El jefe del sindicato de estacioneros aclaró que su sugerencia no apunta a que el sector financiero "regale" esos créditos, sino que "puede haber préstamos para facilitar el pago de los salari...
Techint lo hizo de nuevo: ahora rebajó los sueldos de los empleados de Tenaris Siat
Actualidad

Techint lo hizo de nuevo: ahora rebajó los sueldos de los empleados de Tenaris Siat

En medio de la crisis sanitaria y luego de la advertencia explícita que Alberto Fernández lanzó sobre Paolo Rocca, José Villa, de la planta Tenaris Siat de Techint en Valentín Alsina, habló de la situación que están viviendo los trabajadores en medio de esta crisis y aseguró: "Sufrimos una rebaja salarial durísima".Villa, que además es integrante de la comisión interna de la UOM de Avellanda, contó en declaraciones a Radio Caput que están en una situación de cuarentena total, pero sufriendo una rebaja extrasalarial durísima. "La empresa el 19 de marzo nos hizo una rebaja salarial sacando el ítem del premio de producción que tiene más de 50 años".Villa explicó que "dependiendo de la producción, el porcentaje del salario puede variar: puede ser 30, 40 por ciento, pero más allá de eso es algo...
El Gobierno prohibió los despidos por 60 días
Actualidad, Mundo Laboral

El Gobierno prohibió los despidos por 60 días

A través del decreto 329/2020, publicado el martes en el Boletín Oficial y con la firma de todos los integrantes del gabinete nacional, el Gobierno determinó la suspensión de los despidos por dos meses.El decreto se dicta "en el marco de la emergencia pública en materia económica, financiera,fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social", cuya ley ahora fue prorrogada anoche hasta el próximo 12 de abril."Prohíbense los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de sesenta (60) días contados a partir de la fecha de publicación (martes 31 de marzo) del presente decreto en el Boletín Oficial".En el decreto publicado anoche comienza marcando que "la crisis económica en que se encontraba el país se v...
Reducción salarial: mineros aceptan salarios al 70% y no remunerativos mientras dure la cuarentena
Actualidad

Reducción salarial: mineros aceptan salarios al 70% y no remunerativos mientras dure la cuarentena

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y las firmas de la rama cal, piedra y afines acordaron "medidas excepcionales" para evitar los despidos ante la pandemia de coronavirus, por lo que el personal que cumple tareas en establecimientos paralizados y vigila máquinas, equipos y/o instalaciones o despachos continuará cobrando sus haberes.A la medida, que se discute también en otros sectores, se llegó tras un acuerdo firmado entre el sindicato y la Federación Argentina de la Piedra y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, según indicó el secretario general de la AOMA, Héctor Laplace.El convenio fue suscripto ante "la crisis de la actividad y las restricciones impuestas por los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 260/20 y 297/20, que determinaron el retraimiento de determinadas p...
El Ministerio de Salud se comprometió a incluir como enfermedad profesional al COVID-19
Actualidad

El Ministerio de Salud se comprometió a incluir como enfermedad profesional al COVID-19

El viceministro de Salud, Arnaldo Medina, y los subsecretarios Alejandro Collia y Judit Díaz Bazan, recibieron a los gremios de los trabajadores de la salud en la tarde de ayer. El encuentro brindó importantes definiciones sobre las preocupaciones de los trabajadores que hoy se encuentran en la primera línea de la batalla contra la pandemia.Con respecto a la necesidad de incluir al COVID-19 como enfermedad profesional, "el Ministerio manifestó su acuerdo y se comprometió a impulsar un Decreto de Necesidad y Urgencia con otras áreas del Gabinete para concretarlo", según señaló la Fesprosa en un comunicado de prensa.En cuanto a los Equipos de Protección Personal (EPP), la principal preocupación  que llevaron los trabajadores, el Gobierno admitió hay un faltante importante y que están tr...
Los empresarios presionan: «No se puede tener paralización de actividades y salario pleno»
Actualidad

Los empresarios presionan: «No se puede tener paralización de actividades y salario pleno»

"Creo que hay que encontrar soluciones desde el punto de vista de que no se puede tener paralización de actividades con salario pleno", evaluó el empresario. Remarcó que ello "implica sobrecostos muy grandes" que son "imposibles de afrontar desde el punto de vista financiero"."El camino del diálogo está", aseguró y ejemplificó: "En Alemania, estas cosas están pautadas. Se juntan las cúpulas dirigenciales y lo resuelven".Además, destacó que se trata del país "más productivo y competitivo de Europa".Al ser consultado respecto de las declaraciones del presidente Alberto Fernández hacia los empresarios y los despidos, subrayó: "La producción ha estado con números negativos, no sólo pymes y economías regionales, sino grandes empresas. Todos están con números rojos".El primer mandatario alertó q...
El Gobierno ya estudia que actividades podrían dejar la cuarentena y volver a trabajar
Actualidad

El Gobierno ya estudia que actividades podrían dejar la cuarentena y volver a trabajar

El ministro de Salud, Ginés González García, remarcó esta mañana que "es necesaria una salida gradual" de la cuarentena general y señaló que ya se está trabajando en ver "qué actividades productivas podrían empezar" debido a que los trabajadores de esos sectores son "menos vulnerables" ante el coronavirus."Es necesario una salida gradual. Uno no puede salir de un día para el otro de una cosa de este tipo como si nada hubiese pasado y todos volvemos a hacer las actividades de antes, pero tampoco se puede tener paralizada permanentemente una sociedad", sostuvo el funcionario nacional.Y adelantó que "Vamos a salir gradualmente, pero no sé la forma, porque depende de la evolución".En diálogo con Radio La Red, el titular de la cartera sanitaria explicó que una forma sería que "algunos grupos me...