Actualidad

Daer ratificó el apoyo de la CGT al Gobierno y anticipó que la industria y la construcción volverán a trabajar el lunes
Actualidad

Daer ratificó el apoyo de la CGT al Gobierno y anticipó que la industria y la construcción volverán a trabajar el lunes

"La CGT solicitó que no se utilice la fuerza mayor como argumento para despidos y suspensiones y esto lo hemos obtenido con el DNU que así lo manifiesta", expresó Daer en declaraciones a la prensa en Casa Rosada.Además, aseguró que "estas cosas son preocupaciones permanentes de todas las estructuras sindicales" en el marco de la pandemia de coronavirus.En tanto, remarcó la voluntad de la central de "acompañar todas las decisiones que se han tomado del Poder Ejecutivo de sostener la cuarentena y todas las medidas que se tomaron para contener esta pandemia"."Vamos a ir de acá al día lunes elaborando formas, sectores, actividades generales y regionales para empezar de alguna manera a volver a tener actividad, sobre todo en tema industria, y en tema construcción", destacó el dirigente gremial....
ACC Group agrava el conflicto en su call center y hace efectivas suspensiones sin goce de sueldos
Actualidad

ACC Group agrava el conflicto en su call center y hace efectivas suspensiones sin goce de sueldos

Tras la amenaza de dejar sin salario a 40 mil trabajadores a lo largo de todo el país, las empresas de centros de contacto retrocedieron en una decisión que era contraria a la ley. La única empresa que insiste en fogonear el conflicto es ACC Group que suspendió a unos 70 trabajadores sin goce de haberes, de una nómina de 380 en total. InfoGremiales pudo dialogar con los delegados, quienes relataron las condiciones de presión y hostigamiento en las que acostumbran a trabajar, sumado ahora al contexto de la pandemia."La empresa acostumbra violar la legislación sobre seguridad e higiene, ley laboral y pago en termino de sueldos y decretos. El señor Rodolfo José Fernández Fioriani, dueño de la firma, tiene un sinnúmero de denuncias por conductas anti sindicales e inhumanas para con s...
Pol-Ka avisa que posiblemente no pague los salarios de abril completos
Actualidad

Pol-Ka avisa que posiblemente no pague los salarios de abril completos

En lo que empieza a parecer un plan diseñado y desplegado por las grandes empresas de la Argentina para imponer condiciones en medio de la pandemia de Covid-19 que azota al y al mundo, ahora fue el Grupo Clarín el que advirtió que en abril posiblemente no pague los salarios completos.Concretamente fue Pol-Ka, la productora de contenidos audiovisuales del Grupo la que le comunicó a sus empleados que de continuar la situación económica como hasta ahora procederá a pagar menos.La información surgió el mismo día que Javier Madanes Quintanilla, dueño de otro de los grupos empresarios más grandes del país, dejó trascender que podría hacer los mismo con los 6 mil empleados de Aluar.Ya los trabajadores de Pol Ka están percibiendo el mes de marzo en cómodas cuotas, situación que fue repudiada por l...
El Covid-19 expuso su relación promiscua con Coto y los delegados empiezan a abandonar a Muerza
Actualidad

El Covid-19 expuso su relación promiscua con Coto y los delegados empiezan a abandonar a Muerza

La inédita protesta patronal-sindical en medio de la pandemia de Coronavirus, que lideraron el viernes Alfredo Coto y Ramón Muerza, el principal referente gremial de la cadena de supermercados, terminó de evidenciar la relación promiscua entre ambos y desató una rebelión de delegados.El contraste fue muy grande. Los trabajadores de la cadena le enrostran a Muerza que no acompañó las protestas que venían encarando desde que se determinó el aislamiento social preventivo y obligatorio por la falta de insumos de higiene y los sistemáticos incumplimientos en los protocolos de seguridad.De hecho el dirigente, con sus laderos, llegó rápido para acompañar a Alfredo y pedir que no clausuren la sucursal Ramos Mejía y tardaron horas en aparecer cuando se activó el protocolo por un caso positivo de Co...
Despidos en una curtiembre de los Galperín en plena prohibición de despidos
Actualidad

Despidos en una curtiembre de los Galperín en plena prohibición de despidos

La polémica por los despidos que intentan realizar algunas grandes empresas en el marco de la crisis del coronavirus sigue generando polémica.Ahora, en el ojo de la tormenta se encuentra la empresa SADESA, una curtiembre que pertenecea la familia Galperín y que es administrada por Miguel, el hermano de Marcos, el reconocido creador de Mercado Libre y uno de los empresarios que más había apoyado el modelo económico de Cambiemos.El diputado nacional Itai Hagman (Frente de Todos) fue quien denunció de manera pública los despidos en la curtiembre.<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">La miserabilidad de grandes empresarios en la Argentina continúa. Estas cartas documento está enviando SADESA, la curtiembre de la familia Galperín. Marcos, igual que Paolo, están en...
Aluar anticipó que no pagará los salarios completos de abril
Actualidad

Aluar anticipó que no pagará los salarios completos de abril

Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar, anticipó que la fábrica se sumará a la catarata de firmas que están recortando el salario de sus más de 6 mil trabajadores.El empresario Javier Madanes Quintanilla, dueño de una de las mayores fortunas de la Argentina, aseguró en una entrevista a Perfil que no van a poder pagar la totalidad de los sueldos y encendió una nueva alarma en un mercado de trabajo que atraviesa un momento más que complejo.Para Quintanilla "El sistema está en riesgo. En una emergencia sanitaria, en una catástrofe, alguno puede tener más o menos espalda, pero ¿de cuántas semanas hablamos?".El empresario agregó que "No toda la economía está parada, la medicina y el agro, que están funcionando razonablemente, es un 20% de la actividad productiva, el resto está con la crisis...
Las cadenas de comidas rápidas recortaron más del 50% los salarios de sus 25 mil empleados
Actualidad

Las cadenas de comidas rápidas recortaron más del 50% los salarios de sus 25 mil empleados

Lejos de las licencias pagas que había promovido el Gobierno Nacional, las cadenas de comidas rápidas no cumplieron con el artículo 8 del Decreto 297 que plantea que los trabajadores y recortaron el salario mientras de sus trabajadores mientras dure el aislamiento.Los casi 25 mil trabajadores de todo el país, que en su gran mayoría tienen entre 16 y 24 años, sufrieron una reducción de su salario que ronda el 50%. Vale remarcar que el recorte es sobre haberes que de por si son bajos.Luis Ramón Hlebowicz, líder  de la Federación de Trabajadores Pasteleros y Servicios Rápidos, presentó una denuncia ante el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.Según consignó BAE Negocios, el sindicato recibió información sobre rebajas de sueldo que van desde el 30 al 50% en las cadenas McDonalds, Burguer K...
Tras la advertencia de Alberto, Techint subió la apuesta y despidió los 1450 obreros de la construcción
Actualidad

Tras la advertencia de Alberto, Techint subió la apuesta y despidió los 1450 obreros de la construcción

Tras la advertencia pública del Presidente de la Nación, Alberto Fernandez, y del pedido a los grandes grupos económicos de que pongan el hombro a la pandemia y se apresten a ganar "un poco menos", el poderoso Grupo Techint continuó con el camino que había trazado.En la audiencia conciliatorio de ayer, con el aval del gremio de la construcción, Uocra que lidera Gerardo Martínez, ratificó los 1450 despidos de sus empresas constructoras.En el acta firmada en el marco del Ministerio de Trabajo, que publicó el portal Mundo Gremial, la firma se comprometió a abonar a cada trabajador la liquidación final que corresponda, incluyendo salarios hasta hoy inclusive.El pacto establece también el pago de una gratificación extraordinaria de hasta 33.000 pesos, según la categoría de cada obrero y un se h...
Denuncian 240 despidos en el frigorífico quilmeño Penta
Actualidad

Denuncian 240 despidos en el frigorífico quilmeño Penta

Un documento firmado por el titular de la central obrera, el visitador médico Ricardo Peidro, explicó que los despidos de trabajadores se produjeron en plena pandemia de coronavirus y sostuvo que el empresario "no abonó además la quincena al personal, lo que arriesga la continuidad laboral de más de 240 familias"."Aunque el gobierno prohibió despedir por decreto y se trata de una de las plantas con autorización para producir, el frigorífico no funciona y sus trabajadores no cumplen ninguna tarea y no cobran en tiempo y forma", afirmó.Angel Mileo, delegado de la Junta Interna del establecimiento, explicó hoy que el conflicto comenzó dos semanas atrás con el cierre de las instalaciones, poco antes de la decisión oficial de declarar la cuarentena ante la pandemia."Esa decisión dejó a 240 fami...
Electrónicas fueguinas pagaron sólo el 70% de los salarios y piden una reducción
Actualidad

Electrónicas fueguinas pagaron sólo el 70% de los salarios y piden una reducción

Así lo confirmó a medios locales el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) Federico Hellemeyer, quien además sostuvo que "no hay fecha" para el pago del 30% restante de los sueldos.El empresario reclamó "sentarse a negociar con los sindicatos una reducción salarial hasta que se restablezca la producción".Explicó que la industria viene "de dos años de caída del consumo y del nivel de actividad" y que, por ese motivo, la pandemia los tomó con sus "defensas escasísimas", con un tercio de la facturación que tuvieron en los últimos cinco años, el nivel más bajo de la década."Por supuesto estamos de acuerdo con las medidas tomadas por el gobernador fueguino Gustavo Melella y el Presidente Alberto Fernández, para cuidar la salud. Pero no hay manera d...