Actualidad

Para Schmid, la intervención de Vicentín «salvaguardará el trabajo argentino y la soberanía alimentaria»
Actualidad

Para Schmid, la intervención de Vicentín «salvaguardará el trabajo argentino y la soberanía alimentaria»

"Apoyamos una decisión que favorecerá el mercado interno, a la regulación de precios y, definitivamente, evitará la extranjerización del comercio exterior de granos, piedra basal de la economía argentina.", indicó Juan Carlos Schmid."Desde nuestra ubicación gremial acompañamos esta decisión del Gobierno porque, entre otras cosas, sirve para preservar las fuentes de trabajo y para llevar tranquilidad a esas familias argentinas que también forman parte de nuestro tejido laboral y social", agregó el dirigente portuario, quien también es Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)."Y esto incluye además a los pequeños y medianos productores agropecuarios a quienes también beneficia esta histórica decisión.", añadió.<blockquote class="twitter-tweet"...
Para el SOMU, el rescate de Vicentin «va a salvar miles de puestos de trabajo»
Actualidad

Para el SOMU, el rescate de Vicentin «va a salvar miles de puestos de trabajo»

"Apoyamos esta medida que tomó el Gobierno Nacional porque va a salvar miles de puestos de trabajo y a cientos de productores y proveedores que se vieron afectados por la cesación de pagos de la empresa, desde el mes de diciembre" remarcó el sindicato en un comunicado.Para el SOMU, es "estratégica esta ley de rescate" que puso en marcha el Gobierno Nacional para salvar a la firma Vicentin,  porque beneficiará a toda la actividad.El gremio señaló que el salvataje "contribuirá al desarrollo de la industria alimentaria y fortalecerá la soberanía del país al quedar en manos del Estado".El apoyo del SOMU se suma a los que se fueron sumando en las últimas 24 horas de todos los sectores del arco sindical. Desde la conducción de la CGT, hasta referentes de las dos vertientes de la CTA y los p...
Las organizaciones sociales también celebran la decisión «histórica» de intervenir a Vicentin
Actualidad

Las organizaciones sociales también celebran la decisión «histórica» de intervenir a Vicentin

El director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social y dirigente del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD), Rafael Klejzer, destacó que con esta decisión "el Estado Nacional puede ganar una posición estratégica en el comercio exterior de granos y en los puertos, algo que no ocurría desde 1973 en el país".En declaraciones a Télam, añadió que ese "fue uno de los objetivos centrales del Plan Perón-Gelbard" y subrayó que con esta decisión "se podrá controlar cerca del 10 por ciento de la exportación con una empresa pública testigo".Agregó que "de no haberse tomado una medida en esa dirección, la situación de Vicentin seguramente hubiera sido aprovechada por la acción rapaz de las corporaciones cerealeras o grupos de inversionistas".El presidente Alberto Fernández ...
Rodolfo Daer destacó la intervención oficial a Vicentin y dijo que la CGT «está en un total acuerdo»
Actualidad

Rodolfo Daer destacó la intervención oficial a Vicentin y dijo que la CGT «está en un total acuerdo»

"Mi hermano, el secretario general de la CGT Héctor Daer, tuiteó ayer que está totalmente de acuerdo y que apoya absolutamente la decisión para la intervención de Vicentin", dijo Daer, en declaraciones a El Destape Radio.En ese sentido, el sindicalista del gremio de la alimentación señaló que el apoyo de la CGT al Gobierno "está en la mayoría de los diarios de hoy" y resaltó también el respaldo a la determinación "del amplio espectro de los movimientos sociales"."No me parece desatinado que el Estado se haga cargo de una empresa como Vicentin; si el Gobierno encontró las razones y las herramientas para su sostenimiento, que también permitirá balancear el mercado de los granos, estoy de acuerdo", agregó.El dirigente sostuvo, en ese sentido, que "todos los que critican" la intervención "y mu...
«Desde el Gobierno no estamos pensando prorrogar o diferir el pago de los aguinaldos»
Actualidad

«Desde el Gobierno no estamos pensando prorrogar o diferir el pago de los aguinaldos»

Se acerca el momento en el que las empresas deben hacer efectivo el pago de la mitad del Sueldo Anual Complementario y, de a poco, se instaló el debate sobre cómo harán los sectores más afectados por la crisis generada por la pandemia de Covid19 para afrontarlo."Con caídas de ventas de hasta el 80% para aquellas empresas que no pudieron trabajar o producir normalmente (durante el aislamiento) se le suma ahora la preocupación por el pago del sueldo anual complementario", había advertido hace 20 días el presidente de la CAME Gerardo Díaz Beltrán.Abriendo el paraguas la Unión Industrial Argentina (UIA) le solicitó formalmente al Gobierno, a fines de mayo, que extienda el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta junio, contemplando no solo el pago de hasta el 50% del salar...
Con participación gremial, diputados comienza a analizar 14 proyectos para regular el teletrabajo
Actualidad

Con participación gremial, diputados comienza a analizar 14 proyectos para regular el teletrabajo

La comisión de Legislación del Trabajo de Diputados comenzará a debatir la semana próxima más de una docena de proyectos vinculados a regular el teletrabajo presentados por varios bloques, en el marco de la expansión de esa modalidad para mitigar el contagio de coronavirus.Las reuniones informativas convocadas por la presidenta de la comisión, Vanesa Siley (Frente de Todos) comenzarán el martes a las 15 con la presencia de representantes de la CGT y las dos CTA y sindicatos del sector informático y telefónico como FOETRA, SATSAID, SOESSIT, Unión Informática, AGC, entre otros.Los proyectos presentados por diputados de varios bloques son unos 14 y buscan regular la jornada laboral, el derecho a la desconexión digital, el consentimiento por escrito, equipamiento, compensación de gastos, derec...
Hablaron los trabajadores de Vicentin: «La decisión de intervenir es muy buena y paró la incertidumbre sobre las fuentes laborales»
Actualidad

Hablaron los trabajadores de Vicentin: «La decisión de intervenir es muy buena y paró la incertidumbre sobre las fuentes laborales»

"La decisión del presidente Alberto Fernández de intervenir Vicentin es muy buena. Se paró la incertidumbre sobre las fuentes laborales", enfatizó el dirigente, quien también forma parte del Sindicato de Aceiteros de Reconquista, Santa Fe.En declaraciones radiales, Monzón señaló: "queremos mantener los puestos de trabajo y la libertad sindical. Teníamos una mala relación con la empresa. Venimos de dos años de puja"."Nosotros queríamos la continuidad de los puestos de trabajo y eso, creemos, es lo que va a pasar", añadió.Además, consideró que "si los trabajadores podemos estar en el directorio de Vicentin, bienvenido sea".Monzón comentó: "nosotros veíamos que la empresa iba siempre para arriba y no había indicios de que pasara lo que pasó en diciembre", cuando Vicentin entró en concurso."No...
«En Aerolíneas no vamos en línea con el acuerdo CGT-UIA, porque siempre dijimos que eso dependía de cada actividad»
Actualidad

«En Aerolíneas no vamos en línea con el acuerdo CGT-UIA, porque siempre dijimos que eso dependía de cada actividad»

El secretario General de la Asociación de Pilotos de la Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, dijo hoy que las suspensiones de trabajadores en Aerolíneas Argentinas, ante el aislamiento social por la pandemia de coronavirus, no afectarán los sueldos, ya que "se mantiene el salario de bolsillo".En este sentido, el dirigente destacó que la empresa tomó los planteos realizados por los gremios y "le buscó la vuelta" a la situación, con lo cual "va a haber suspensiones en junio y julio, pero el sueldo va a ser igual que si hubieras trabajado".Ayer, cinco organizaciones sindicales del sector aéreo, que integran el espacio Sindicatos Unidos, acordaron con las autoridades de Aerolíneas Argentinas suspensiones temporarias de personal que no realice tareas en el contexto del artículo 223 bis de la Ley d...
Segundo vigilador de la empresa Murata, aportante de campaña de Macri, fallecido por Covid19
Actualidad

Segundo vigilador de la empresa Murata, aportante de campaña de Macri, fallecido por Covid19

"La muerte evitable del compañero, que se desempeñaba en la estación de Retiro, área foco de la pandemia, se suma al fallecimiento de Miguel Almedo, otro trabajador que perdió la vida el 29 de mayo último, también por coronavirus", abre el comunicado de prensa del Sindicato de Trabajadores de Vigilancia Privada."Los trabajadores de la vigilancia privada vienen denunciando a la empresa por obligar a trabajar a empleados, comprendidos en los grupos de riesgo, no respetar ni los más mínimos protocolos, realizar aprietes y ocultar los casos de Covid-19", agrega la organización en un texto respaldado por la CTA Ciudad."Ese fue el caso de Almedo, de 64 años y con problemas coronarios e hipertensión arterial, que fue obligado por la patronal a levantar su licencia luego de los primeros 15 días y ...
ATE contra el teletrabajo:  «se trata de un fenómeno que favorece la precarización y tercerización de servicios»
Actualidad

ATE contra el teletrabajo: «se trata de un fenómeno que favorece la precarización y tercerización de servicios»

Un documento del sindicato, que lideran Hugo Godoy y Rodolfo Aguiar, aseveró que "no puede haber un Estado presente con trabajadores ausentes".El pronunciamiento fue difundido luego de un encuentro del espacio gremial que encabeza Aguiar e integran Eduardo De Gennaro, Alejandro Garzón, Mercedes Cabezas, Vicente Marti y otros integrantes de la conducción nacional."El teletrabajo es inadmisible en un escenario normal. No se trata de una empresa privada. La cercanía con el pueblo es lo que que caracteriza la tarea, ya que son las franjas sociales más vulnerables las verdaderas usuarias del sistema o destinatarias de los servicios y prestaciones del sector", expresó Aguiar.El dirigente rionegrino indicó en un comunicado que según la información oficial de la Secretaría de Gestión y Empleo Públ...