Actualidad

Apareció Barrionuevo y dijo que liderará una marcha con empresarios para que reabran la gastronomía
Actualidad

Apareció Barrionuevo y dijo que liderará una marcha con empresarios para que reabran la gastronomía

"Si hay algo que uno no quiere es estar en la calle, pero no queda otro camino cuando se ve la inoperancia y desidia de los funcionarios", alertó.El dirigente indicó que tiene programada una "marcha por Avenida de Mayo y 9 de julio con todos los empresarios" del segmento.En declaraciones radiales, señaló que la manifestación se podría llevar a cabo el 20 de julio y argumentó que "Capital es una ciudad que, con el turismo que tiene y la cantidad de habitantes", concentra "más del 50 por ciento del gremio en magnitud"."Vamos a tener que marchar, salir a la calle a decir que es hora de aprender a convivir cuidándonos", consideró Barrionuevo.En medio de una cuarentena reforzada en AMBA por la cantidad de contagios de coronavirus, el líder del gremio gastronómico sostuvo que "es necesario salir...
Felfort se negó a para la producción y en 10 días pasó de 1 a 33 contagiados
Actualidad

Felfort se negó a para la producción y en 10 días pasó de 1 a 33 contagiados

Trabajadores de la fábrica de golosinas Felfort, ubicada en Almagro, denunciaron que cuentan al menos con 33 contagiados de Covid-19 sin que se tomen las medidas necesarias por parte de la empresa, ni de las autoridades competentes de la Ciudad de Buenos Aires. Además esperan los resultados de los test realizados a otros 30 operarios.Los representantes sindicales dijeron que las actividades en la fábrica de la empresa La Delicia Felipe Fort S.A. se desarrollan en "pésimas" condiciones y que la compañía insiste en que los empleados deben continuar trabajando.En diálogo con Ámbito.com, el delegado Rodolfo Silva, quien padece los síntomas de la enfermedad, detalló que "se le pidió a la empresa que cortara la producción, que cerrara, al menos, por una semana, pero hay negación".El primer caso ...
Pese a la prohibición de  despidos y al ATP, en abril se perdieron 186 mil empleos
Actualidad, Mundo Laboral

Pese a la prohibición de despidos y al ATP, en abril se perdieron 186 mil empleos

Los puestos laborales formales del sector privado tuvo una disminución intermensual de 1,6% en abril, primer mes completo con aislamiento social y que registró la caída más alta del empleo registrado no estatal desde que comenzó a medirse, informó la Subsecretaria de Planificación, Estudios y Estadísticas del Ministerio de Trabajo.Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en abril se registraron 186 mil puestos de trabajo menos que en marzo en el sector privado, debido a la pérdida 128 mil empleos asalariados, equivalente a un recorte de 2,2%, y la salida de 32 mil aportantes al monotributo, lo que implicó una caída de 2%."La crisis internacional provocada por la pandemia del coronavirus no tiene antecedentes recientes, ni por la magnitud de la caída de la economía y ...
Viviani consiguió una mesa de diálogo para solucionar el tema de UBER y otras apps
Actualidad

Viviani consiguió una mesa de diálogo para solucionar el tema de UBER y otras apps

Un comunicado firmado por Viviani aseguró que Meoni y el Jefe de Gabinete de esa cartera de Estado, Abel de Manuele, convinieron la conformación de "una mesa de diálogo y trabajo" para hallar "soluciones interjurisdiccionales" respecto de ese modo de transporte, al que el gremialista calificó como "ilegal"."Meoni y De Manuele fueron impuestos respecto de la situación de los taxistas en las terminales de pasajeros y sobre la necesidad de que el Ministerio colabore para que el personal realice las tareas con normalidad", añadió el dirigente.La Mesa de Unidad Taxista, que integra el gremio de Viviani, había expresado su "disconformidad" ante conceptos del ministro sobre el funcionamiento de UBER.Por lo mismo, había declarado el jueves el estado de "alerta y movilización" en rechazo de "la pos...
Daer prorrogó las suspensiones con recorte de salarios para los trabajadores de sanidad
Actualidad

Daer prorrogó las suspensiones con recorte de salarios para los trabajadores de sanidad

Con la extensión del aislamiento, Héctor Daer prorrogó el acuerdo por el cual se habilita a suspender personal en el sector y a pagar a cambio una porción del salario de los empleados de la sanidad.El entendimiento lo firmaron la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), por el sector sindical con la Cámara de Instituciones de Diagnostico Medico (CADIME) y la Cámara de Entidades de Diagnostico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM), por el sector empleador. En él permiten las suspensiones de personal en cuarentena que no esté realizando teletrabajo, efectuadas a los términos del articulo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.El acuerdo había sido firmado al inicio del confinamiento, pero ahora se renovó. De hecho en el anexo de la resolución que lo homo...
Movimientos sociales y gremios neuquinos apoyan la expropiación de Vicentin y piden por el impuesto a las grandes fortunas
Actualidad

Movimientos sociales y gremios neuquinos apoyan la expropiación de Vicentin y piden por el impuesto a las grandes fortunas

"Es urgente y justa la medida de intervención y expropiación de la empresa Vicentin, por tratarse de una oportunidad histórica para recuperar cierto control de resortes claves de la economía argentina, en un momento donde se agudizan las disputas por la distribución de las riquezas; en medio de la recesión económica del mundo", sostuvieron en un documento de prensa.El documento fue firmado por representantes de gremios del Estado, docentes provinciales, universitarios, municipales, legislativos, judiciales y movimientos sociales como la Corriente de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Movimiento Evita; Somos Barrios de Pie y Corriente Clasista y Combativa (CCC).En el texto, indicaron que la intervención de Vicentin "permitirá evitar una estafa y una defraudación pública, evitar una...
Empresarios advierten que la mitad de las Pymes industriales no pueden pagar el aguinaldo
Actualidad

Empresarios advierten que la mitad de las Pymes industriales no pueden pagar el aguinaldo

Según el dirigente, el 50% de las pymes industriales no puede cumplir con el aguinaldo, el 25% pagará en cuotas, el 20% cumplirá con la ley y el 5% restante, "no sabe".Rosato comentó además que en marzo y abril cerraron 1.474 pymes industriales en todo el país por la pandemia."Veníamos de una crisis muy grave, con pymes en estado terminal. Y la pandemia terminó con ellas. Es que con más de dos meses sin producir ni cobrar, no pudieron hacer frente a la situación", lamentó el empresario, en declaraciones a FM Rock and Pop.El dirigente señaló que si bien la mayoría de las pymes recibe el Programa ATP, para hacer frente al pago de salarios, alertó que "por la pandemia, las perspectivas son preocupantes".Puntualmente, comentó que un 20% de estas empresas dejó de funcionar esta semana en Capita...
Aceiteros eligieron representante para el Comité de Control y temen que la familia Vicentin quiera quedarse con la silla
Actualidad

Aceiteros eligieron representante para el Comité de Control y temen que la familia Vicentin quiera quedarse con la silla

El Comité de Control, encargado de conducir los destinos de la turbulenta Vicentin, empieza a tomar forma. Es que mediante el voto directo y secreto, los trabajadores aceiteros de la planta de Avellaneda, Provincia de Santa Fe, eligieron a Leandro Monzón, como su representante en ese espacio.La votación, convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier, sindicato de base integrante de la Federación de Aceiteros, se realizó el martes.Ahora Monzón, también integrante de la Comisión Interna de la planta, será el representante de los empleados en el Comité de Control que actúa en el concurso de la empresa, donde desempeñará tareas junto a un representante de los trabajadores aceiteros de San Lorenzo, uno po...
Se disparó más del 200% la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires
Actualidad, Mundo Laboral

Se disparó más del 200% la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires

Según se desprende de un relevamiento efectuado durante el mes pasado por esa entidad, subió considerablemente el número de locales ofrecidos ?tanto en venta como en alquiler? en las principales áreas comerciales de la Capital Federal.En concreto, durante junio se detectaron un total de 345 locales en venta o alquiler en las áreas relevadas: respecto de la medición anterior, correspondiente al primer bimestre de 2020, hubo una suba de 203%, ya que entonces los inmuebles ofrecidos eran 114.De acuerdo con la medición de la CAC, se registraron alzas en todas las calles que formaron parte del relevamiento: por ejemplo, en la avenida Córdoba (4000-5300) se registró una suba de 12 a 29 locales ofrecidos; en la peatonal Florida, hubo un fuerte aumento, de 5 a 47; en la avenida Pueyrredón (0?1200)...
Los docentes universitarios apagan el Zoom y protestan en todo el país
Actualidad

Los docentes universitarios apagan el Zoom y protestan en todo el país

La organización -que agrupa a un sector de docentes del nivel superior- reclama además "la urgente convocatoria a paritarias 2020, exigiendo el reintegro de gastos por trabajo remoto y por un refuerzo presupuestario de emergencia".La jornada de lucha fue lanzada por el plenario de secretarías generales de la federación, ante lo que definieron como "el descontento de la docencia universitaria y preuniversitaria argentina, que desde hace más de tres meses viene sosteniendo el trabajo docente de manera remota desde sus hogares, conteniendo a más de 1,7 millones de estudiantes".En este sentido, afirmaron que esas tareas son llevadas adelante "sin apoyo económico ni tecnológico de las y los rectores de las universidades nacionales ni del Gobierno nacional".<blockquote class="twitter-tweet"&g...