
Se trata de un informe elaborado por la consultora Nielsen especializada en consumidores y mercados, en el marco de la Alianza por los Jóvenes liderada por la multinacional Nestlé que a su vez lidera el Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil del Mercosur, de 2018, y que relevó a 2.700 jóvenes de entre 18 y 30 años, de 27 países.
A nivel global, los salarios bajos fueron identificados por el 46% de los encuestados como el principal obstáculo al momento de encontrar un buen trabajo, seguido de cerca por la falta de experiencia laboral (45%) y el ser considerado joven o con falta de experiencia (44%), explicó Facundo Aragón, Gerente de Nielsen Argentina.
En tanto, las condiciones de trabajo flexibles, fueron identificadas por el 48% de los encuestados como una de las principales prioridades del futuro.
Cuando se les consulta cuál es su trabajo ideal, el 32% de los encuestados en el mundo aseguró que trabajar para una compañía privada o para una corporación multinacional, un número superado únicamente por el 35% que desea empezar su propio negocio.
En Argentina, el espíritu emprendedor es aún mayor y casi la mitad de los encuestados (47%) afirma que su trabajo ideal sería teniendo su propio negocio, resaltó Aragón.
Aun así, el 88% de los encuestados a nivel global y también en Argentina reconoció que las empresas pueden ser un motor para contribuir a construir un futuro mejor para ellos.
Respecto a las habilidades que los jóvenes consideran importantes para conseguir un empleo, tanto las capacidades de comunicación como la buena educación en general se encuentran en el podio tanto a nivel global como en Argentina.
Sin embargo, a nivel local el hecho de tener una buena apariencia aparece liderando el ránking con el 50%, y mientras que el 64% de los jóvenes se sienten confiados en lo que respecta a sus objetivos de trabajo, para Argentina, este porcentaje asciende al 82%.
Se calcula que más de 71 millones de jóvenes alrededor del mundo están desempleados y más de 500 millones están subempleados o con empleos precarios o inciertos.
Mientras que 40 millones de jóvenes se unen a la fuerza laboral cada año, más del 60% de los niños que hoy están ingresando a la escuela primaria, tendrán trabajos que aún no existen.
Aragón reseñó que a largo plazo jóvenes y mayores «buscan lo mismo: formar una familia, ser exitoso en el trabajo y ahorrar plata para el futuro, algo que en otras épocas se esperaba en edades mas tempranas, pero que se mantienen como los tres objetivos mas importantes de la vida».