
Además de la convocatoria en la Ciudad de Buenos Aires, la organización realizará concentraciones en las inmediaciones de siete supermercados del Conurbano bonaerense.
Silvia Sarabia, coordinadora nacional de la organización, aseguró que «las prácticas de los formadores de precios» son «una de las causas del aumento de la pobreza».
«Nuestro relevamiento del Índice Barrial de Precios muestra un aumento acumulado de casi el 10% entre diciembre y enero para los precios de los alimentos que componen la canasta básica alimentaria», indicó.
En ese sentido, expresó que la jornada nacional que se realizará este jueves «apunta a denunciar el rol de los formadores de precios en la economía argentina, que en este momento especulan aumentando los artículos de segundas marcas, burlando así las medidas para frenar la inflación».
Finalmente, la dirigente destacó la necesidad de que se refuerce «la entrega de alimentos para abastecer a comedores y merenderos, donde asiste la población que no está cubierta por la tarjeta» alimentaria que reparte el gobierno.