En las vísperas de la jornada de lucha ratificada para el jueves 7 de mayo, que cuenta con el apoyo de más de 40 organizaciones gremiales de salud, representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) – Autónoma y del Gremio Odontológico Argentino (GOA) mantuvieron una reunión con funcionarios del Gobierno Nacional para trabajar sobre diversas exigencias de los trabajadores más expuestos al contagio de coronavirus, con más 864 infectados y 9 fallecidos.
El Viceministro de Salud, Dr. Arnaldo Medina, y el Subsecretario, Dr. Alejandro Collia, recibieron hoy en la sede del Ministerio a dirigentes de ATE y la CTA Autónoma. Por las organizaciones sindicales fueron Hugo ?Cachorro? Godoy, Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA-A; Marcelo Quiroz, Secretario General del GOA; y Rodolfo Arrechea y Flavio Vergara por el Consejo Directivo Nacional de ATE.
Durante la reunión, la representación sindical sostuvo el reclamo por la demora en la resolución de los planteos referidos a la salud de los trabajadores del sector Salud: Provisión de elementos de protección personal, capacitación, puesta en marcha de protocolos y recomendaciones de trabajo en área, universalización e implementación de la bonificación por trabajo en Salud en el marco de la pandemia del Covid-19.
Se analizó con mucha preocupación la situación desbordada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto de los casos positivos dentro del Barrio 31 y sus graves consecuencias.
Se debatió acerca del trabajo exclusivo en geriátricos con complemento por dejar de cumplir otras tareas; y en el caso de Odontología, Marcelo Quiroz planteó la necesidad de reconocer la tarea de riesgo para los profesionales, de fijar precios máximos para los insumos esenciales, y de que ese colectivo sea integrado a los Comités de Crisis de Salud.
Luego del intercambio de opiniones, el Viceministro aseguró que la bonificación para el personal de Salud va a alcanzar a la totalidad de trabajadores y trabajadoras del sistema sin importar en qué nivel de atención presten servicio, explicitando las dificultades de construcción de un padrón de receptores del derecho por demoras en la información recibida. Se espera que el pago efectivo de este beneficio se realice en el mes de mayo para las dos primeras cuotas establecidas en el Decreto 315.
«Presentaron y nos entregaron copia para revisión final del Plan Nacional de Cuidado de Trabajadoras y Trabajadores de Salud en el marco de la Pandemia del Covid-19. En el mismo entendemos que se tomó más del 90 por ciento de nuestras propuestas, y entendemos que se empezará a implementar en los próximos días. Quedamos en que volveremos a reunirnos para seguir evaluando el avance de la capacitación», cerró Vergara.
