Andrés Rodríguez pidió que la paritaria «al menos empate la inflación»

«Ojalá que tras la renegociación de la deuda se genere un plan económico fuerte que permita ir creciendo y que este año podría posibilitar, no digo una ganancia en paritarias respecto de la inflación, pero sí al menos un empate», expresó Rodríguez.

No obstante, el gremialista dijo ser «consciente de las dificultades que atraviesa Argentina», por lo que evaluó que «está bien que haya que privilegiar a los sectores más golpeados por la pérdida de poder adquisitivo o compatriotas sin trabajo o con empleo precario».

«El espíritu paritario, de cualquier manera, significa negociar en un contexto de libertad y cada uno sabe los límites lógicos que cada actividad está atravesando para proteger el empleo y tratar de ir recuperando el poder adquisitivo de los salarios, aunque sea gradualmente», aseguró Rodríguez.

El titular de UPCN explicó que la paritaria de su gremio vence el 31 de mayo y las conversaciones aún no comenzaron.

«Es muy prematuro todavía proyectar cómo terminará el panorama inflacionario de 2020; hay que ir viendo mes a mes; hasta ahora se mantuvo el carácter anual de la paritaria en UPCN porque genera más estabilidad en la realidad económico social, y espero podamos seguir con ese criterio», concluyó Rodríguez, en diálogo con la radio FutuRöck.