Alfajores Vimar, de empresarios cristianos exitosos a acusados de explotación

El 29 de mayo el Sindicato de Trabajadores Pasteleros hizo una inspección en la fábrica de alfajores Vimar, ubicada en el partido bonaerense de Moreno, respondiendo a denuncias de los trabajadores por trabajo no registrado, pago de salarios fuera de término, malos tratos y explotación. Según testimonio que le dio Fernando González a Semanario Actualidad, el dueño, la dueña y el delegado Ariel Giardinelli (primo del dueño) sacaron a los empleados no registrados cortando un alambrado del fondo del parque industrial.

«A nosotros no nos están pagando, despidieron a la gente que estaba en negro, tampoco le pagan. Jorge Paretti (el dueño) fue a las audiencias, conciliación obligatoria, no arregló nada. Sigue teniendo gente en negro, sigue pagando en negro, siguen los abusos, amenaza a la gente, las pruebas ya se las pasamos. Tiene que reincorporar al personal que despidió o pagar las indemnizaciones, porque despidió en cuarentena. No reconocen a la gente en negro, pero están las fichas, los testigos, está la gente misma que está trabajando adentro», relató en medio de una de las protestas semanales que vienen llevando a cabo desde mayo. 

Vimar aseguró que les bajaron las ventas pero González sostiene que «la empresa durante la pandemia nunca cortó producción» y más aún, la fábrica está produciendo 24 horas y tomaron más gente. «El turno noche tiene a todo el personal no registrado porque a la noche no hay inspecciones».

Por su parte, los dueños de la fábrica tampoco se ocultan. Aparecieron en una nota de El Cronista Pyme con fecha 10 de junio de 2020 titulada «Cómo sumar clientes en épocas de crisis» explicando su receta del éxito: «Por su parte, Alfajores Vimar, una firma con 25 años de trayectoria dedicada a la elaboración de alfajores, galletitas, budines y conitos, duplicó la producción en unidades el último año, cuenta Jorge Paretti, CEO y socio de la firma, junto a su esposa Vivian García y a su cuñado Waldemar García. En la actualidad, la firma está invirtiendo en una marca que había comprado hace un par de años, Alfajores Trassens, un producto premium, originariamente de Mar del Plata.«

«De los aproximadamente 100 empleados, tenían al 50% en negro. En la tercer audiencia en el ministerio registraron algunos a través de una agencia de empleo.», explicó el trabajador.

Los sueldo del personal no registrado son de hambre, cuando los cobran: «A fines de mayo, un empleado en negro trabajando 12 horas estaba ganado 17 mil pesos. Un operario básico registrado ganaba entre 30 y 32 mil pesos en turnos de 9 horas + 3 horas extra en negro. «No respetan el convenio, hacés las 12 horas y te lo pagan cómo ellos quieren, cuando ellos quieren, no te aparecen en el recibo de sueldo, no te las liquidan con el aguinaldo». Pero la peor parte la lleva la gente que no está registrada porque le pagan con vales semanales. «De esa manera la gente siempre le debe a la empresa y los amenazan. Si no te gusta te echan.»

«El ministerio de Trabajo no vino, solamente llamaron a audiencia pero no hay acuerdo. El gremio viene empujando con nosotros pero el ministerio no nos está ayudando.», se quejó.

Respecto a la pandemia, hubo infectados, desde la municipalidad les ordenaron cerrar y sanitizar pero según González, nunca cerraron. «Siguen haciendo lo que ellos quieren», cerró. 

Para completar el escenario, Jorge Paretti aparece en el libro «Cómo hice lo que hice, O mejor dicho, cómo Dios hizo lo que hizo» como parte de un grupo de profesionales y empresarios cristianos evangelistas. Aseguran que el mundo clama por nuevos empresarios que «generen ingresos para engrandecer el reino de Dios y que sean modelos íntegros». Sin comentarios.