Aeronavegantes agregaron un capítulo de género en el convenio de la actividad

Un comunicado de la organización sindical explicó que el acuerdo contempló la incorporación de modificaciones en las licencias a partir de «un capítulo de género».

Brey afirmó que ello significó «un enorme avance en la calidad de vida y en las condiciones laborales de los trabajadores de Latam», y sostuvo que el acuerdo fue consecuencia de «un trabajo muy profesional de la Secretaría de Género» del gremio.

«El capítulo de género destaca la extensión e igualdad de la licencia por adopción con la de nacimiento; licencias médicas para tratamientos de reproducción asistida y el reconocimiento de derechos convencionados idénticos para matrimonio igualitario. También establece el análisis con el sindicato de los casos de violencia de género para proteger la relación laboral de las trabajadoras», puntualizó Brey en el documento.

El también secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) realzó que el nuevo logro también incluyó «tareas diferenciales y con estabilidad en la jornada laboral para el cuidado de hijos menores hasta los 18 meses del bebé».

«El logro es aún mayor, porque Latam siempre tuvo como política evitar el análisis de estos temas, al punto de haber comprometido la firma de la última paritaria ante su intransigencia para convenir esas demandas», dijo Natalia Fontana, secretaria de Género.

Brey concluyó que «la conquista se enmarcó en la lucha para elevar los estándares de la actividad, hoy en duda, amenazados y vulnerados en otro segmento del mercado».