El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere «mudar» el Hogar Eva Duarte. Se trata de uno de los cuatro refugios que existen en la ciudad para mujeres que atraviesan situaciones de violencia, pero es el único que aloja específicamente a menores de 18 años que sean madres y/o estén cursando un embarazo, con sus hijos y que han atravesado situaciones de violencia de género en contextos de vulnerabilidad social.
Desde hace más de 6 años, el Hogar funciona en el barrio de La Paternal, en un ala del edificio del Hogar San Martín. «Nuestra locación garantiza todas las condiciones necesarias para brindar un espacio seguro y adaptado a las demandas específicas de las adolescentes y sus hijxs, cumpliendo con los protocolos actuales y los controles sanitarios dispuestos, a fin de elevar al máximo las medidas de prevención por la circulación del virus Cov Sars 2.», aseguran en un comunicado.
Pero la trama es aún más compleja que tomar en cuenta los cuidados relativos a la pandemia y el costo para las chicas alojadas y sus hijos es emocionalmente alto. Según consignó Página 12, el lugar en el que les informaron que serán reubicadas es el Hogar «Juana Manso», ubicado en Villa Luro. En conversación con el medio, la delegada Florencia Álvarez explicó: «Cambiar de barrio es cambiar toda una red de trabajo que venimos tejiendo: el Hospital, el jardín de infantes, las escuelas de las chicas. En cada institución hay que formar un vínculo de confianza que no es fácil».
La razón que utiliza el Gobierno de la Ciudad es que el hogar «Eva Duarte» está ubicado en un ala del edificio del Hogar San Martín, el cual aloja personas mayores y que el desalojo sería provisorio, para garantizar el cuidado de las dos poblaciones frente al Coronavirus. Sin embargo, desde la Junta Interna de ATE en Protección Social aseguran que no hay contacto entre las mismas y que, además, toman las medidas de prevención antes mencionadas.
El comunicado habla de otro problema más, el freno a los ingresos y reingresos deja a las chicas y a sus hijos en contextos de vulnerabilidad social y más expuestas al virus: «Desde el comienzo de la cuarentena obligatoria, las trabajadoras venimos solicitando a las autoridades pertinentes que permitan el ingreso de las adolescentes y sus hijes que requieran ser alojadas. Sin embargo, dichos ingresos vienen siendo negados sin ningún fundamento de carácter legal o acción por protocolo de Salud que así lo indique, dejando al desamparo y exponiendo a todo tipo de riesgo a dicha población.»
Acusan al gobierno de la ciudad de cometer ilegalidades que vulneran y desprotegen a las adolescentes y a sus hijos: «El GCBA conducido por Horacio Rodríguez Larreta, por tanto, es responsable de la vulneración de derechos y el incumplimiento de la Ley Nacional N° 26.061 y la N° 114 de la CABA, ambas de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como también los tratados internacionales contemplados en la Constitución Nacional, en materia de situaciones de violencia de género y derechos humanos en general.«
