Para los empresarios la rebaja del 25% de los salarios a los suspendidos es «razonable»

«No sería razonable que quien no trabaje reciba la misma retribución que el que trabaja», sostuvo el empresario, quien advirtió que «frente a una situación inédita por el coronavirus, se paró el 70 u 80% del aparato productivo».

En declaraciones radiales, Funes de Rioja recordó que las reducciones salarial fueron acordadas en un «diálogo tripartito entre las cámaras empresariales, la CGT y el Gobierno».

Este jueves, el ministerio de Trabajo oficializó que homologará acuerdos salariales de emergencia en el marco de la pandemia, con rebajas de hasta el 25% del sueldo neto, sólo para trabajadores que se encuentren suspendidos durante la cuarentena.

El vice de la UIA explicó que «los que siguen trabajando reciben el 100% de su salario. Los que no trabajan reciben el 75% de su salario neto. Entonces, ¿qué economía que no produce, que no tiene capital de trabajo y viene con dos años y medio de recesión puede resistir algo así?».

«Hay que compatibilizar lo deseable con lo posible», enfatizó el dirigente, para justificar ese 25%. Además, aclaró que si bien la mayoría de los trabajadores no pueden trabajar en cuarentena, «hay casos de personas que decidieron quedarse en sus casas por prevención, miedo o para cuidar a su familia».

En una reunión virtual que mantuvieron con el ministro de Economía, Martín Guzmán durante el miércoles, dirigentes de la UIA advirtieron por el «contexto complicado que atraviesan las empresas industriales» y apuntaron a las «dificultades en el acceso al crédito y el aumento de los cheques rechazados».

Por otra parte, Funes de Rioja rechazó que los aumentos en los precios de los alimentos tengan que ver con la actividad productiva: «no hubo incrementos en los precios de fábrica, pero no puedo hablar sobre lo que hacen las cadenas de comercialización», evaluó.