Kicillof mejoró la oferta y la paritaria con los estatales continúa hoy

El Gobierno bonaerense mejoró la oferta salarial a gremios estatales de la Provincia en dos oportunidades y hoy siguen las negociaciones.

Primero elevó a 2.000 pesos el recupero correspondiente a 2019 desde el primero de febrero y una suma igual a partir de marzo como parte de la paritaria 2020, pero los gremios la rechazaron. En esa nueva propuesta, se eleva en 500 pesos la paritaria para cada período -lo perdido el año pasado y la oferta para 2020- y además eliminó el tope de 60 mil pesos que existía en la anterior.

El Ejecutivo provincial puso sobre la mesa de negociación la posibilidad de incorporar al básico un aumento del 7% correspondiente a la paritaria de este año.

Además, desde el Gobierno de Axel Kicillof se comprometieron a la reapertura de paritarias para abril y durante el transcurso de febrero y marzo se convocarán a mesas técnicas para tratar diversas temáticas reclamadas por los gremios.

Sin embargo, tanto ATE como Fegeppba rechazaron la propuesta y por eso los funcionarios provinciales optaron por pasar primero a un cuarto intermedio hasta las 18:00 y ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo pasaron las negociaciones para este martes a las 9:00.

El secretario general de ATE, Oscar de Isasi, aseguró que la propuesta fue «absolutamente insuficiente» y añadió que «el esquema es el mismo, pero en lugar de 1500 pesos se subió a 2000, tanto el reconocimiento del 2019, como el aumento del 2020 en el primer trimestre».

«También se eliminaron los topes de 60 mil pesos y eso es positivo. Pero en realidad lo que hay en juego hoy son 4000 pesos, porque si fuera el reconocimiento de 2019 debería ser retroactivo a diciembre y esto no se mantiene», explicó el sindicalista. 

Según pudo saber InfoGremiales, en la segunda parte de las negociaciones, la gestión de Kicillof puso en consideración de los estatales la chance de pagar 3 pagos de 1500 pesos. Lo que implica un incremento del 50% sobre la propuesta inicial de dos sumar de 1500 pesos. Sobre ese borrador se retomarán las negociaciones