
La cerelaera Vicentín emitió un comunicado oficial donde reconoce que su directorio sigue buscando una salida a la difícil situación económica por la que atraviesa este grupo empresario nacional y que, por el momento, no hay novedades para informar por lo que sus plantas industriales continuarán inactivas.
Respecto a su personal, que permanece en calidad de «guardias pasivas», le informó que continuará en esa condición más allá del próximo lunes 3 de febrero, fecha en la que debían reintegrarse a sus puestos de trabajo.
De hecho la determinación está planteada para todo febrero.
«Comprendemos lo difícil que es para cada uno de todos nosotros sobrellevar estos momentos, pero la realidad es que negociaciones tan complejas que permitan encontrar una solución requieren tiempo de trabajo y análisis, y es muy importante mantener la serenidad», especifica el comunicado empresarial.
«El Directorio de Vicentin está abocado las 24 horas, 7 días a la semana, a explorar distintos caminos para resolver esta difícil situación, priorizando la puesta en funcionamiento nuevamente de las plantas, que permitan mantener las fuentes de trabajo. La época del año hace que estos procesos sean particularmente mucho más lentos de lo que desearíamos», agrega.
«Solo cuando tengamos certeza de que alguno de esos caminos llega a una resolución firme, lo comunicaremos. Mientras tanto, es necesario tiempo para cerrar dichas negociaciones», señalan.
«A partir del 03 de febrero se renovarán las guardias pasivas en sus respectivos domicilios por todo el mes de febrero sin pérdida de remuneración, estando a disposición», concluye la firma.
Vicentín quedó en el foco de la tormenta cuando se conoció que obtuvo créditos del Banco Nación por más de 18.370 millones de pesos, en una determinación que tomó Javier González Fraga y que ahora tiene a la banca pública en una situación de vulnerabilidad.
Para el banco público la deuda de Vicentín, principal aportante de campaña de Mauricio Macri, significa tal exposición, que compromete el 20% de su responsabilidad patrimonial computable, un porcentaje que limita gravemente su capacidad prestable y pone en jaque sus finanzas.