Para el Sindicato de Prensa de Mendoza, hay un «cerco mediático» sobre las protestas contra la minería

Las protestas contra la vía libre que le dio la legislatura provincial a la actividad de las mineras, suman cada vez más gente en Mendoza. Ya son miles y miles los ciudadanos que se movilizan y colman las calles en reclamo de ser escuchados por el gobernador, Rodolfo Suarez.

En ese contexto, y con una escasa o nula cobertura por parte de los medios provinciales y locales, fue el Sindicato de Prensa de Mendoza el que elevó su reclamo.

En un comunicado de prensa, el gremio de periodistas, repudió «el cerco mediático impuesto por las empresas periodísticas comerciales de la provincia durante la manifestación – y posterior represión – de este lunes, en el contexto del multitudinario reclamo popular en rechazo a la reforma de la Ley 7722».

«Asimismo, el SiPreMza critica la priorización del espacio en estos medios a las voces que replican el discurso oficial sobre el tema, principalmente cuando se trata de una cuestión de alta sensibilidad social», añadieron.

Está claro que el lobby minero y los millones que manejan en pauta condicionan la cobertura sobre la situación. De hecho fue Alejandro Bercovich, otro referente del gremio de prensa, en este caso del SiPreBa, el que describió la situación en las redes sociales.

<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>El lobby megaminero no solo compra tapas de diarios. También invita a periodistas a países lejanos, beca a científicos, dona a escuelas de municipios, auspicia carreras políticas, sugiere retoques legislativos e incentiva internas gremiales. En todos los casos procura silencio.</p>&mdash; Alejandro Bercovich (@aleberco) <a href=»https://twitter.com/aleberco/status/1209456488927895552?ref_src=twsrc%5Etfw»>December 24, 2019</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

«El lobby megaminero no solo compra tapas de diarios. También invita a periodistas a países lejanos, beca a científicos, dona a escuelas de municipios, auspicia carreras políticas, sugiere retoques legislativos e incentiva internas gremiales. En todos los casos procura silencio», relató en el inicio de un detalle pormenorizado imperdible.