«Tenemos que poner un límite a la detención arbitraria de un dirigente sindical y a la represión como método de solución de conflictos»

La medida de fuerza fue convocada en todo el país por la central sindical Ctera y otros gremios en solidaridad con sus pares de Chubut, que ayer fueron reprimidos por la policía provincial cuando los uniformados impidieron una protesta frente a la Casa de Gobierno, y detuvieron al secretario general de un sindicato educativo local.

En declaraciones a Télam, el dirigente gremial expresó que el paro en los colegios bonaerenses «es muy importante porque fue convocado por los sindicatos de todo el Frente de Unidad Docente».

«Estamos frente a la Casa de la Provincia de Chubut, en la ciudad de Buenos Aires, reclamando por una mesa de diálogo de forma urgente para resolver el conflicto: que los docentes cobren en tiempo y forma, que se les pague el aumento prometido y que los chicos tengan clases«, dijo.

Baradel recordó que desde que terminó el receso invernal no hay clases en Chubut, «y eso es responsabilidad del gobierno provincial, y también del nacional».

«Tenemos que poner un límite a la detención arbitraria de un dirigente sindical y un límite a la represión como método de solución de conflictos», apuntó.

El conflicto docente en Chubut lleva varios meses y comenzó con los docentes denunciando el retraso en los pagos de haberes y la parálisis de la obra social, entre otras problemáticas.

Por otro lado, Baradel reiteró que habló hace un mes con el presidente electo Alberto Fernández, quien «se mostró favorable a restablecer la paritaria nacional docente, y esperamos que así sea».