Sasia advirtió que buscarán que los salarios se equiparen con la inflación antes del inicio del acuerdo social

«Apuntamos a que el acuerdo social no sólo sea de precios y salarios. Eso sería en una primera etapa por la situación en la que está el país. Pero todavía no se habló de los alcances de eso«, sostuvo el sindicalista.

En diálogo con Radio Rivadavia, el referente gremial advirtió que «el tema de los salarios se tiene que analizar en un contexto general», ante lo cual recordó que «hay actividades que han equiparado a la inflación y otras que han quedado muy relegadas».

«En algunos sectores se priorizaba negociar la no pérdida de empleo por sobre el acuerdo salarial», señaló.

En ese sentido, agregó: «Lo que vamos a pedir, seguramente, es equiparar muchas de las actividades que han quedado relegadas para que el punto de partida sea para todos de una manera igualitaria».

«Queremos consolidar los derechos y apuntar y apostar a una Argentina en crecimiento. Hasta pienso en un acuerdo que se dé en el Congreso por ley», manifestó el referente de Sindicatos en Marcha por la Unidad Nacional.

Asimismo, el líder de la Unión Ferroviaria destacó que durante la gestión de Mauricio Macri los sindicatos fueron «responsables y defendiendo cada uno de los intereses de los trabajadores apostando siempre a un diálogo constructivo», ante lo cual indicó que actuarán de la misma manera tras la asunción de Alberto Fernández.

Aunque advirtió que «lógicamente, si esto no se logra, están las medidas constitucionales» como paros, Sasia subrayó: «No estamos pensando en ver cómo se hace una medida (de fuerza) el año que viene».

«Por ahora ni se habla de si va a haber una medida de fuerza o no en este contexto. Ahora estamos hablando de ver cómo podemos aportar y hacer una concertación y un acuerdo para poner de pie a la Argentina entre todos», profundizó.

El sindicalista remarcó que las negociaciones con los distintos gremios del movimiento obrero continúan para «seguir tendiendo puentes para apostar a la unidad» y concluyó: «El factor convocante tiene que ser un proyecto».

Por último se refirió a las negociaciones paritarias de la actividad. De hecho Sasia advirtió sobre la posibilidad de medidas de fuerza en el servicio de trenes, ya que señaló que están «complicados en poder cerrar el último trimestre de la paritaria» porque «no hay mucha predisposición» del sector empresario y del Estado.

«Ahora estamos complicados en poder cerrar este último trimestre de paritarias. No hay mucha predisposición del sector ferroviario empresario o del Estado como para poder acordar mínimamente algo que esté cerca de la inflación», sostuvo el sindicalista.

«Si no llegamos a un acuerdo mínimamente que esté cerca de la inflación, analizaremos los pasos a seguir con los otros sindicatos ferroviarios», concluyó.