Las organizaciones sociales pasaron la primera noche de acampe y Sica dice que lo «sorprende» la protesta

Tras una tarde que incluyó momentos de alta tensión, con detenidos y heridos, los integrantes de las distintas organizaciones cumplieron las primeras 12 horas de la medida de fuerza que, en principio, se extenderá hasta la tarde del viernes.

La protesta comenzó pasadas las 10:00 del pasado miércoles, cuando los manifestantes comenzaron a concentrarse en distintos puntos de la Ciudad para desplazarse hasta la sede de la cartera que conduce Carolina Stanley, donde a las 15:00 se inició el acampe.

Pasadas las 16:00, un fuerte operativo de seguridad se desplegó en la zona y los efectivos de la Policía de la Ciudad desalojaron, entre forcejeos y gases lacrimógenos, a los militantes que estaban sobre los carriles del Metrobus.

La represión dejó como salgo un detenido y varios heridos, y los movimientos sociales denunciaron «represión con gases y palos contra gente desarmada y sin caras tapadas».

«Vamos a hacer el acampe igual y plantearle a la ministra que abra la mesa de diálogo. ¿Dónde están los encapuchados? Han tirados gases y palos contra gente desarmada y sin caras tapadas», aseguró el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni en declaraciones a la prensa, y afirmó que «hubo 15 heridos».

Tras la represión la situación se calmó, pero se mantuvo la tensión y los efectivos formaron un cordón para tapar el paso de los manifestantes a los carriles por donde circulan los colectivos.

Además, un grupo de manifestantes se desplazó hasta Plaza de Mayo y allí montaron otro acampe, que pasadas las 20:00 decidieron levantar.

Del acampe frente de Desarrollo Social, que incluyó ollas populares y carpas, participan Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Polo Obrero.

Los manifestantes reclaman a las autoridades del Ministerio de Salud y Desarrollo Social un aumento de partidas alimentarias, actualización de los montos que se abonan a los beneficiarios de planes sociales y ampliación de esos programas, entre otros puntos.

Por su parte el ministro de la Producción y el Trabajo, Dante Sica, afirmó hoy que el acampe de las organizaciones sociales sobre la avenida 9 de Julio, en pleno centro porteño, «obedece más a una estrategia política electoral que a un tema fehaciente de lo que está ocurriendo» porque, según destacó, las partidas destinadas a esos sectores «son las más altas de la historia».

«Sorprende la actitud que han tomado (las organizaciones) cuando el Gobierno viene hablando con ellos y la partida destinada a inversión social es la más alta de la historia», dijo el funcionario nacional a radio Continental.

Añadió que «es cierto que por la devaluación tras las PASO cambió la economía» y es necesario «buscar solución» a los reclamos, pero consideró que por «la magnitud, la virulencia que está tomando (la protesta)», tiene «la presunción de que obedece mucho más a una estrategia política y electoral que a un tema fehaciente de lo que está ocurriendo».

En este sentido, Sica insistió en que «el Gobierno viene dando respuestas» y que «los movimientos sociales tienen que tener responsabilidad».