
Un documento firmado por Omar Viviani señaló que Uber se instala en esa provincia tras haber desembarcado «como multinacional en el país en abril de 2016 para desconocer la legislación vigente y evadir impuestos en nombre de la tecnología».
«No solo desconoce la ley argentina sino que de esa forma arriesga con su accionar miles de puestos de trabajo de los taxistas», puntualizó Viviani.
El sindicalista aseguró que la Federación Nacional de Peones de Taxis acompañará «la lucha de los trabajadores cordobeses que defienden sus empleos» y repudió la instalación de Uber en «el país».
La estadounidense Uber anunció que comenzó a operar ayer de forma oficial en Córdoba, aunque la comuna capitalina advirtió que el servicio es «ilegal» y que, por lo tanto, secuestrará los vehículos que detecte cumpliendo tareas para esa plataforma.
En paralelo taxistas y remisseros encarnaron una rebelión por la tarde, hora en la que Uber se pondría en marcha, que llegó a tener siete cortes simultáneos y una alta intensidad que dejó un tránsito colapsado y resabios de gomas quemadas en varios puntos de la capital de la provincia mediterránea.