Todo el arco sindical, organizaciones sociales y empresarios le piden a Macri que declare la emergencia alimentaria

Empresarios, sindicalistas y movimientos sociales se unieron para reclamar que se declare urgente la Emergencia Alimentaria y Nutricional por la crisis económica derivada de las políticas del gobierno de Mauricio Macri. Además, llamaron a que se convoque a una mesa de diálogo para superar los graves problemas sociales.

Desde la Mesa de Encuentro por el Trabajo y la Vida Digna con adhesión de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT, la UIA, el Frente Sindical por el Modelo Nacional, la Corriente Federal de los Trabajadores, la Confederación Nacional de Cooperativas, Adimnra, Movimiento Evita, la CTEP, Barrios de Pie, Corriente Clasista y Combativa, Coninagro, Carbap y la Federación Agraria, convocados por la Iglesia Católica, exigieron medidas contundentes y urgentes para atacar la situación.

En el marco de la declaración de la Emergencia Alimentaria y Nutricional plantearon el fortalecimiento de una Canasta Básica para la primera infancia, embarazadas o lactantes.

El documento titulado «Una patria Fundada en la Solidaridad y el Trabajo» pidió que la Asignación Universal por Hijo sea de $5.834. Además plantea el aumento del Presupuesto de comedores y huertas escolares y comunitarias para mejorar la cantidad de raciones y la calidad nutricional de las mismas; el fomento y mayor desarrollo de la agricultura familiar y social; y el reintegro del IVA a los consumidores de menos recursos y aumento del número de productos sin IVA o con reducción del mismo.

También reclama la actualización de los montos de los Programas Bienestar del Pami desactualizados por el aumento de la inflación, la disposición de tierras ociosas públicas a través de comodato para que puedan ser productoras de alimentos trabajadas por organizaciones sociales y de la economía popular y la utilización de espectáculos públicos culturales deportivos para recaudar alimentos y artículos de primera necesidad.

Horas antes la CGT se había acoplado al pedido que había iniciado el candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, y que luego contó con el respaldo de organizaciones sociales como Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y por último de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social Argentina y los intendentes peronistas del conurbano bonaerense.

«La Confederación General del Trabajo (CGT) solicita urgente atención a la grave situación social que atraviesan los ciudadanos de nuestro país sumergidos en la pobreza e indigencia», aseguró la central en el inicio del comunicado dirigido al presidente Mauricio Macri y firmado por sus dos secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña.

Al respecto, la CGT señaló que la «caída de los ingresos» de trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales a raíz de la inflación y la devaluación del dólar «registran en la actualidad una pérdida sin demasiados antecedentes en nuestra historia reciente».

Por eso, la central obrera planteó que «es obligación primaria, indelegable y constitutiva de todo Estado, el garantizar la alimentación y nutrición adecuadas a toda la población», por lo cual pidió al Gobierno tomar «medidas urgentes y extraordinarias» .

«Como no escapará a su elevado criterio, la crisis económica que ha estallado en las últimas semanas no ha hecho más que agudizar la grave situación social que venimos padeciendo. Reclamamos la urgente declaración de la emergencia alimentaria y nutricional», agregó la dirigencia gremial en el escrito.