
Con un total de 99.379 votos emitidos en 19 provincias, la Lista histórica Verde ANUSATE, que conduce actualmente al gremio, se impuso en los comicios del último 7 de agosto y seguirá al frente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Los números finos hablan de 64.209 votos para el oficialismo de Hugo «Cachorro» Godoy, por sobre la Lista Verde y Blanca de Daniel «Tanito» Catalano» que obtuvo 22.700 sufragios.
El dato anecdótico de la velada fue la performance marginal de la nómina Verde Púrpura de Pablo Micheli que apenas consiguió 3.861 votos en todo el país. Una elección que casi selló el futuro de quien fuera el hombre fuerte del gremio hasta hace poco más de 4 años.
La Lista Multicolor de la Izquierda consiguió 3.322 votos, mientras que la Gris Roja apenas cosechó 503. Los votos anulados fueron 312 y en blanco 4.472.
De esta manera, Godoy estará al frente del sindicato por cuatro años más, acompañado esta vez por Rodolfo Aguiar, actual secretario General de Río Negro.
Según explicó ATE en un comunicado, ya se presentó el segundo escrutinio definitivo a la Comisión Directiva Nacional, ante la presencia de la Secretaría de Trabajo de la Nación, a quien se le entregó la documentación.
Los datos que ya están presentados ante las autoridades son los de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán, Chaco, Chubut, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Santa Cruz.
«Dicho escrutinio se hizo a través de las actas originales de apertura y cierre de cada una de estas 19 provincias. Para graficar este proceso en el mismo comparecen las actas de mesa, de cada una de las seccionales y de cada uno de los Consejos Directivos Provinciales, con los cuales se realizó el escrutinio definitivo», precisó el gremio.
«Los datos que faltan cotejar de las cinco provincias restantes no modifican el resultado final. Corresponde a los distritos en donde los números preliminares otorgan el triunfo a la Lista Verde y Blanca: Esto responde a que desde Neuquén y CABA las juntas electorales entregaron los totales sin discriminar ni actas, ni mesas; y a que las juntas electorales de Santa Fe y Corrientes todavía no enviaron ninguna información», especificaron.
Por último explicaron que en La Rioja se vive un caso particular porque está todavía sin definición, ya que se realizará una nueva votación en cinco mesas de la Seccional Chilecito.