Para los gremios la inflación de julio fue del 2,2% y esperan lo peor para el próximo trimestre

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), informó que según su índice, la inflación de julio fue del 2,2% y mostró una desaceleración respecto a meses anteriores.

Sin embargo, advirtieron que el efecto devaluatorio post PASO traerá un nuevo rebote que nadie se anima a vaticinar de cuánto será.

Asimismo, en los primeros siete meses del año la inflación acumuló un 25,5%, mientras que en la medición interanual de julio de 2018 a julio de 2019, los precios treparon un 54,5%.

A pesar de la desaceleración inflacionaria, en julio el salario real volvió a caer y fue 18% menor al de noviembre de 2015, y 8,1% menor que hace un año atrás.

Para Nicolás Trotta, rector de la UMET, «agosto y, sobre todo, septiembre y octubre, serán nuevamente muy duros en materia inflacionaria y para el bolsillo de los trabajadores. Los precios en los comercios, y los bienes de la canasta básica ya se están remarcando pasado un día de la disparada del dólar, y la magnitud del nuevo salto inflacionario que se viene dependerá de en cuánto se estabilice el dólar de aquí al 10 de diciembre». 

«Es de esperar que en las próximas semanas el precio de los alimentos vuelva a dispararse producto del fenomenal salto cambiario», le dijo Víctor Santa María, secretario de Estadísticas de la CGT a Ámbito Financiero.