Aunque amenazan con descontar las semanas de paro, los docentes salteños siguen de huelga

En una extensa asamblea, que debatió durante casi seis horas en el centro vecinal del Barrio 20 de Febrero de la capital salteña, donde se reunieron cerca de 2.000 docentes, la mayoría votó por la continuidad del paro.

Esta asamblea fue convocada ayer, luego de un encuentro informativo que mantuvieron los delegados de los Docentes Autoconvocados con la ministra de Educación de Salta, Analía Berruezo.

Allí, la ministra les informó que el gobierno provincial dio por cerrada la negociación salarial, tras la publicación del decreto 1046, que contiene la propuesta salarial gubernamental.

La funcionaria les adelantó que el diálogo seguirá abierto para tratar las demandas laborales planteadas por el sector, pero les informó que a partir de hoy iban a correr los descuentos por los días no trabajados.

Berruezo les advirtió que «no hay posibilidades de ninguna modificación del decreto 1046», y que el gobierno necesita garantizar el servicio educativo para que los chicos puedan volver a las aulas.

El decreto 1046 establece para los haberes de julio de 2019 -que comenzó a abonarse hoy- un incremento salarial del 7,5%, y para los meses subsiguientes un aumento equivalente al porcentaje de inflación que informe el Indec, al tiempo que garantiza un piso del 38 % de incremento.

El decreto también dispone que, con vigencia al 1 de marzo de 2019, se abonará con recursos provinciales una compensación equivalente a la reducción en el presente año de los aportes nacionales destinados al Fondo de Compensación Salarial Docente, y establece a partir de julio un incremento del 75% en el concepto de Gastos de Movilidad.