El diputado Facundo Moyano presentó un proyecto que busca la regulación de las elecciones gremiales, impulsa la elección directa, elimina requisitos para ser elegido, y traslada la aplicación desde el Ministerio de Trabajo al Poder Judicial. El legislador afirmó que no busca la imposición del mismo sino generar un debate y agregó que «es una forma de perfeccionar el modelo sindical argentino que permitirá más participación».
La presentación, que cuenta con el aval de la CGT Azopardo dirigida por su padre, Hugo Moyano, generó numerosos revuelos y declaraciones.
El secretario general de la Central de Trabajadores Argentina (CTA) oficialista, Hugo Yasky, declaró que «es un proyecto gatopardista, porque sólo propone cambios homeopáticos para algunos estatutos que quedaron en la edad de piedra».
Por su parte, el diputado de Unidad Popular Claudio Lozano, afirmó: «Más allá de que mejora el decreto vigente sobre elecciones gremiales, el proyecto no altera en nada los rasgos centrales del modelo sindical y, por lo tanto, no avanza en el núcleo de los fallos de la Corte y del cuestionamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se señala que este modelo está en conflicto con la libertad y la democracia sindical».
También la diputada socialista Alicia Ciciliani dio a conocer su opinión respecto del tema: «Es una discusión muy importante y creemos que es un buen momento para pensar la Argentina que viene». Aclaró que no tiene una opinión definitiva sobre el proyecto, pero celebró «la inclusión del cupo femenino en las elecciones sindicales».